RESUMEN
Resumen Introducción: Por décadas, la frontera norte de México ha sido el centro de atención nacional e internacional debido al nivel de violencia generado por el tráfico de personas y las actividades ilícitas vinculadas al tráfico de sustancias adictivas. El impacto económico y social de la inseguridad demanda el diseño de acciones educativas que promuevan la construcción de una cultura de seguridad y paz en personas adolescentes. Este estudio analiza el rol del programa Mantente REAL en el establecimiento de normas y valores que fomentan la convivencia escolar inclusiva y la resolución de conflictos, orientadas al cuidado individual y al bien común. Metodología: Se analiza información cualitativa recopilada en 2018 dentro del programa de prevención de uso de sustancias Mantente REAL. Los datos fueron extraídos de 10 grupos focales, con estudiantes (n = 8) y profesores (n = 2), quienes participaron en el programa. Resultados: Los hallazgos indican que el aprendizaje de habilidades de vida y el uso de las estrategias del acrónimo REAL (Rechaza, Explica, Aléjate y Levántate) ayudan a crear la paz y la ciudadanía en población estudiantil. Conclusiones: Los participantes construyeron metas individuales y colectivas para evitar problemas como el uso de sustancias, el acoso escolar y otras formas de violencia.
Abstract Introduction: For decades, Mexico's northern border has been the center of national and international attention for the level of violence generated by organized crime, human trafficking and illicit activities linked to drug trafficking. Due to the economic and social impact of insecurity and violence, there is a need to develop educational actions that promote the construction of a culture of security and peace among adolescents. This study analyzes the role of Mantente REAL in the construction of norms and values that promote inclusive school relationships, conflict resolution, values oriented to selfcare, and the common good among students. Methodology: This study analyzes qualitative information that was collected in 2018 in the context of the implementation of the substance use prevention program Mantente REAL. Information from 10 focus groups with students (n=8) and teachers (n=2) who participated in the program was analyzed. Result: Findings indicate that learning life skills, and using the strategies of the acronym REAL -Refuse, Explain, Avoid and Leave- foster peace and citizenship students participating in the program. Conclusions: Participants engaged in individual and collective efforts to prevent problems such as substance use, bullying and other forms of violence. Recommendations highlight the need to investigate further the potential benefits of implementing school-based interventions with multiple outcomes.
RESUMEN
Abstract Introduction In 2020, suicide was the third leading cause of death in Mexico among young people ages 15 and 29, accounting for 43.0% of all suicides in the country, making it a major public health issue. Objective To explore changes in the geographic distribution of suicide rates by state and to analyze the magnitude, distribution, and pattern of suicide mortality in young Mexicans ages 15 to 29 between 1990 and 2020. Method Descriptive, ecological time-series study, based on official information. Standardized mortality rates were calculated using information on deaths (INEGI) and population estimates (CONAPO). The magnitude, distribution, and patterns of suicide mortality at the national level and by state were analyzed using the Joinpoint segmented regression model. Results From 1990 to 2020, suicide mortality in young people increased by 198% and was higher in women (285%) than men (178%). The states with the highest suicide mortality rates from 2016 to 2020 were Chihuahua (18.5 suicides/100,000 young people ages 15-29), Aguascalientes (16.6), Yucatán (14.4), Guanajuato (14.1), and San Luis Potosí (12.9), accounting for 23.0% of total suicide deaths. Discussion and conclusion The study of mortality trends could contribute to the management of a national suicide prevention strategy in young Mexicans, providing support for public health decision-making, such as the identification of the states and regions that should be prioritized.
Resumen Introducción En 2020, el suicidio fue la tercera causa de muerte en México en los jóvenes de 15 a 29 años y concentró el 43.0% del total de suicidios del país. Por lo tanto, es un problema de salud pública muy relevante. Objetivo Explorar los cambios en la distribución geográfica de las tasas de suicidio por entidad federativa, así como analizar la magnitud, distribución y tendencia de la mortalidad por suicidio, en los jóvenes mexicanos de 15 a 29 años entre 1990 y 2020. Método Estudio ecológico descriptivo de series de tiempo, a partir de la información de fuentes oficiales. Se calcularon las tasas estandarizadas de mortalidad utilizando la información sobre defunciones (INEGI) y las estimaciones de población (CONAPO). Se analizó la magnitud, distribución y tendencias de la mortalidad por suicidio a nivel nacional y por entidad federativa, utilizando el modelo de regresión segmentada Joinpoint. Resultados De 1990 a 2020, la mortalidad por suicidio en jóvenes creció 198%, siendo mayor en las mujeres (285%) que en los hombres (178%). Las entidades con mayor mortalidad por suicidio, de 2016 a 2020, fueron Chihuahua (18.5 suicidios/100 mil jóvenes 15-29 años), Aguascalientes (16.6), Yucatán (14.4), Guanajuato (14.1) y San Luis Potosí (12.9), las cuales concentraron el 23.0% del total de muertes por suicidios. Discusión y conclusión El estudio de las tendencias de la mortalidad podría contribuir a la gestión de una estrategia nacional para la prevención del suicidio en jóvenes mexicanos, proporcionando sustento para la toma de decisiones en salud pública, como la identificación de las entidades federativas y regiones del país que deben recibir la máxima prioridad.
RESUMEN
The aim of this study was to analyze the nutritional content of processed foods announced by Channel 5 of Mexican television. TV programs were recorded from February 6 to 10, 2012, at the times of greatest child audience. Five independent teams recorded and validated the duration of each advertisement, product or service advertised, advertising strategy its nutritional content and the additives they contain. 135 advertisements of unhealthy processed foods were transmitted. In contrast, none of natural and nutritious food aired. 74.0% of the time was occupied by products with high carbohydrate and sugar content 17.5% for foods high in fat and sodium; and 8.5% were dairy products with high sugar content. The results indicate that the Mexican television strongly promotes the consumption of unhealthy food to children. It is urgent that the government of Mexico to regulate the advertising of unhealthy food in children's programming schedules.
El objetivo de este estudio fue analizar el contenido nutricional de los alimentos industrializados anunciados por el canal 5 de la televisión mexicana con mayor audiencia infantil y como puede asociarse con obesidad infantil. Se grabaron los programas de TV del 6 al 10 de febrero de 2012, en los horarios de mayor audiencia infantil. Cinco equipos independientes registraron y validaron la duración de cada anuncio, producto o servicio anunciado, la estrategia publicitaria, su contenido nutricional y los aditivos que contienen. Se trasmitieron 135 anuncios de alimentos industrializados no saludables. En contraste, no se trasmitió ninguno de alimentos naturales o nutritivos. El 74,0% del tiempo fue ocupado por productos con alto contenido de carbohidratos y azúcar; 17,5% por alimentos con alto contenido de grasa y sodio; y 8,5% correspondió a lácteos con alto contenido de azúcar. Los resultados muestran que la televisión mexicana promueve intensamente el consumo de alimentos no saludables en la población infantil. Es urgente que el gobierno de México regule la publicidad de alimentos no saludables en los horarios de programación infantil.
Asunto(s)
Niño , Televisión , Calidad de los Alimentos , Niño , Publicidad de Alimentos , Nutrición del Niño , Obesidad InfantilRESUMEN
La glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) es una enzima citoplasmática que se encuentra distribuida en todas las células del organismo y que cataliza el primer paso de la vía de las pentosas en el cual la glucosa 6 fosfato (G6P) es convertida a 6-fosfogluconato(6FG) y el NADP reducido a NADPH, proceso indispensable para proteger a los eritrocitos del daño oxidativo. La deficiencia de la enzima G6PD es la eritroenzimopatía más común, es recesiva y ligada al cromosoma X, con amplia distribución mundial y elevada heterogeneidad genética y bioquímica. Se realizó una revisión sobre aspectos bioquímicos, estructura, genética, bases moleculares, defecto enzimático, prevalencia de la deficiencia en el mundo y en Venezuela, y el papel de la deficiencia de G6PD en el tratamiento de la malaria por el incremento en el riesgo de hemolisis que lleva consigo la tendencia de aumentar la dosis total de Primaquina en sujetos paludismo,particularmente en las regiones donde predomina la infección por Plasmodium vivax.
Asunto(s)
Anemia Hemolítica , Fiebre Hemoglobinúrica , Sustitutos Sanguíneos , Estrés OxidativoAsunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Migrantes , Indígenas Norteamericanos , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Prueba de Papanicolaou/estadística & datos numéricos , Promoción de la Salud/organización & administración , Población Urbana , Neoplasias del Cuello Uterino/diagnóstico , Comunicación , Amigos , Disparidades en Atención de Salud , Detección Precoz del Cáncer , Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente , MéxicoRESUMEN
OBJECTIVE: This paper explores the impact of contextual variables at the neighborhood level on a health marker in the city of Hermosillo, Mexico and discusses the importance of collaboration between planners and health professional to minimize the negative effect of contextual factors on urban health. MATERIALS AND METHODS: Few studies in Mexico have assessed health outcomes at the intra-urban scale and their interaction with neighborhood-level contextual variables. Using spatial analysis and geographical information systems, the paper explores the association between infant mortality and an index of socio-environmental vulnerability used to measure urban contextual factors. RESULTS: Two high infant mortality clusters were detected within neighborhoods characterized by relatively good environmental conditions and one in a neighborhood with a poor environment. CONCLUSIONS: Our results show the clustering of high infant mortality areas and some association with built environment factors in Hermosillo. The results support the need to reconnect public health and urban planning as a way to create healthier environments in Mexican cities.
OBJETIVO: Este artículo explora el papel de factores contextuales a nivel de colonia sobre un marcador de salud en la ciudad de Hermosillo, México y discute la importancia de la colaboración entre planificadores urbanos y profesionales de la salud para minimizar el impacto negativo de factores contextuales sobre la salud de la población urbana. MATERIAL Y MÉTODOS: Pocos estudios en México han evaluado las condiciones de salud a escala intra-urbana y su interacción con variables contextuales a nivel de colonia. Utilizando análisis espacial y sistemas de información geográfica, el artículo explora la relación entre mortalidad infantil y un índice de vulnerabilidad socio-ambiental construido para medir factores contextuales urbanos. RESULTADOS: Dos conglomerados de alta mortalidad infantil fueron detectados dentro de colonias caracterizadas por condiciones ambientales relativamente buenas y uno en una colonia con un ambiente pobre. CONCLUSIONES: Los resultados indican la formación de conglomerados de alta mortalidad infantil y una conexión moderada con factores del medio ambiente construido en Hermosillo. Estos resultados apoyan la necesidad de reconectar la salud pública y la planeación urbana como un método para crear ambientes más sanos en las ciudades de México.
Asunto(s)
Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Mortalidad Infantil , Características de la Residencia/estadística & datos numéricos , Poblaciones Vulnerables , Planificación de Ciudades , Análisis por Conglomerados , Conducta Cooperativa , Sistemas de Información Geográfica , Vivienda/estadística & datos numéricos , México/epidemiología , Dinámica Poblacional , Áreas de Pobreza , Factores Socioeconómicos , Salud UrbanaRESUMEN
Introduction: in vitro antimalarial activity of naphthoquinones (1-5), isolated from Tabebuia billbergii (Bureau & K. Schum.) Standl., was investigated. Tabebuia billbergii, commonly known as guayacán, is a plant traditionally used in the Amazon in numerous conditions like bacterial and fungal infections, fever, syphilis, malaria, trypanosomiasis, as well as stomach and bladder disorders, and tumours. Objective: to study the dichloromethane extracts of both the trunk and the inner bark of Tabebuia billbergii and to demonstrate the antimalarial activity of some of its bioactive components. Methods: some bioactive components were evaluated for the antimalarial activity against Plasmodium berghei, by using the inhibition of the differentiation cycle of the parasite measure by the ³H-hypoxanthine incorporation and compared to that obtained for chloroquine. Results: conventional chromatographic techniques and bioassay-guided fractionation (Artemia salina) allowed isolating from the active fractions one naphthoquinone (lapachol) and four naphtho-furan-4,9-diones. These compounds proved to have an important antiplasmodial effect, with very encouraging IC50's, especially when compared to the results shown by Chloroquine in the same experiment. In addition, two triterpenes, β-sitosterol and stigmasterol, were obtained from the bark. Conclusions: the activity-guided fractionation (A. salina) of dichloromethane extracts of the trunk and the inner bark of Tabebuia billbergii led to the isolation and the identification of five quinonoid compounds with antiplasmodial effect. The significant inhibitory activity in vitro against Plasmodium berghei observed for compound 2-acetyl-naphtho-[2,3b]-furan-4,9-dione allow us to present them as a potential antimalarial compound.
Introducción: se evaluó la actividad antimalárica in vitro de una serie de naftoquinonas (1-5), aisladas de Tabebuia billbergii (Bureau & K. Schum.) Standl., que es conocida comúnmente como guayacán, una planta utilizada tradicionalmente en la Amazonía en numerosos problemas de salud como infecciones bacterianas y fúngicas, fiebre, sífilis, paludismo, tripanosomiasis, así como en problemas estomacales, tumores y trastornos de la vejiga. Objetivo: estudiar los extractos en diclorometano tanto del tronco como la corteza interna de Tabebuia billbergii y evaluar la actividad antimalárica de algunos de sus componentes bioactivos. Métodos: la actividad antimalárica contra Plasmodium berghei se evaluó en algunos componentes bioactivos, por la inhibición del ciclo de la diferenciación de la medida de los parásitos mediante la incorporación de 3H-hipoxantina y se comparó con la obtenida para la cloroquina. Resultados: a través de técnicas cromatográficas convencionales y el fraccionamiento guiado por bioensayo (Artemia salina) se aislaron de las fracciones activas, una naftoquinona (lapachol) y 4 nafto-furan-4,9-dionas. Estos compuestos presentaron un efecto antiplasmodial importante, con buenos valores de IC50, especialmente cuando se compara con los resultados mostrados por la cloroquina en el mismo experimento. Además, se obtuvieron de la corteza 2 triterpenos, β-sitosterol y estigmasterol. Conclusiones: el fraccionamiento guiado por Artemia salina de los extractos en diclorometano del tronco y la corteza interna de Tabebuia billbergii, condujo al aislamiento y la identificación de 5 compuestos de naturaleza quinoidal con efecto antiplasmódicol. La actividad in vitro contra Plasmodium berghei observada para el compuesto 2-acetil-nafto-[2,3 b]-furan-4,9-diona, permite proponerlo como un potencial compuesto antimalárico.
RESUMEN
Se evaluó la presencia de infecciones maláricas en individuos asintomáticos en la población Jivi de Puente Parhueña. El estudio fue de tipo prospectivo en tres momentos. El diagnóstico parasitológico se realizó mediante el examen convencional de gota gruesa y extendido (GGE) y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). El diagnóstico por microscopia indicó 2% (5/261) de láminas positivas en Abril, 1% (3/274) en Septiembre y 4% (5/135) en Diciembre. La PCR para Plasmodium spp., fue 46% (26/57) en abril, 49% (28/57) en Septiembre y 35% (20/57) en Diciembre. En los tres momentos predominó la presencia de P. vivax. La prueba de ELISA demostró 72% (41/57) seroreactivos en Abril, 53% (30/57) en Septiembre y 60% (34/57) en Diciembre. En Puente Parhueña habitan individuos con infecciones maláricas asintomáticos, con persistencia de anticuerpos antimalaricos, que probablemente representan un reservorio de gametocitos dentro de la comunidad.
The study was carried out to determine the present malaria infection in the asymptomatic Jivi people of Puente Parhueña. The study was prospective over three periods of time. The parasitological diagnoses were from thick and thin blood smears (GGE) and polymerase chain reaction (PCR). The antibody search was performed by ELISA. Microscopy of the slides detected the following positive results: 2% (2/261) April, 1% (3/274) September and 4% (5/135) December. Detection of Plasmodium by PCR was 46% (26/57) in April, 49% (28/57) in September y 35% (20/57) in December. Plasmodium vivax infected individuals predominated during these 3 times. Positives for ELISA were 72% (41/57) in April, 53% (30/57) September and 60% (34/57) December. The study demonstrated that people living in Puente Parhueña presented asymptomatic malaria infection with malaria antibodies persistence which likely represents a gametocyte potential reservoir for infection among the population.
Asunto(s)
Humanos , Animales , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Pueblos Indígenas , Malaria Vivax/patología , Malaria Vivax/prevención & control , Malaria Vivax/virología , Salud Pública , Parásitos/inmunologíaRESUMEN
La reanimación cardiopulmonar(RCP) es una práctica común en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP), pero poco evaluada.Objetivos. 1) Identificar etiología y epidemiología del paro cardiorrespiratorio (PCR) en UCIP.2) Describir la forma de realización de la RCP.3) Describir los fármacos utilizados. 4) Conocer la evolución de los pacientes. 5) Conocer la formación en RCP de los médicos de las UCIP. Pacientes y métodos. Pacientes internados entre 01/04/2004-31/03/2005 que presentaron PCR. Estudio descriptivo, prospectivo.Resultados. En 9 UCIP, hubo 2065 admisiones y 132 PCR (6,39 por ciento). Las etiologías más frecuentes del PCR fueron hipoxia e hipotensión arterial (65,9 por ciento del total). Los ritmos iniciales del PCR fueron: bradicardia 43,94 por ciento, asistolia 43,18 por ciento, arritmias ventriculares 9,85 por ciento.Requirieron fármacos 131 pacientes; el número (media) de dosis de adrenalina fue 4,03. El mayor número de dosis de adrenalina se asoció con una menor posibilidad de recuperación de circulación espontánea (ROSC, por su sigla en inglés). La duración de la RCP se asoció en forma inversa y ignificativa con el hecho de lograr la ROSC. Fallecieron 104 pacientes (78,79 por ciento), sobrevivieron 28. Todos egresaron de UCIP y 26 del hospital; 22 egresaron con estado neurológico normal o incapacidad ligera. Conclusiones. Las etiologías más frecuentes del PCR fueron hipoxia y shock. La mayoría de los niños recibieron fármacos. Los compuestos más utilizados fueron la asociación adrenalina-bicarbonato y adrenalina sola. Las posibilidades de recuperación fueron escasas cuando se administróRCP durante más de sesenta minutos omás de seis dosis de adrenalina. La mortalidad fue elevada. La mayoría de los pacientes que egresaron del hospital tenían estado neurológico normal o incapacidad ligera. Los médicos delas UCIP tenían alto nivel de capacitación con cursos de reanimación.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Argentina , Epinefrina/uso terapéutico , Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico , Rol del Médico , Paro Cardíaco/epidemiología , Paro Cardíaco/etiología , Reanimación Cardiopulmonar , Epidemiología Descriptiva , Estudios ProspectivosRESUMEN
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de dispareunia y los factores de riesgo asociados en población femenina en edades de 25 a 54 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó información de 1183 mujeres sexualmente activas que participaron en un estudio poblacional de tipo transversal en la ciudad de Hermosillo, Sonora. La asociación entre dispareunia y variables sociodemográficas, antecedentes médicos y violencia sexual se analizó usando regresión logística múltiple. RESULTADOS: La prevalencia de dispareunia durante el año previo a la encuesta fue de 12.3 por ciento (IC 95 por ciento 10.5-14.4 por ciento). Después de controlar por la ocupación, se encontró que la dispareunia estuvo asociada con mujeres jóvenes (25-34 años), antecedentes de enfermedades de transmisión sexual y/o enfermedad inflamatoria de la pelvis, infección urinaria crónica, colitis y violencia sexual. CONCLUSIÓN: Es urgente incrementar el escrutinio y la atención de la dispareunia en el contexto de los programas nacionales de salud sexual y reproductiva y en los servicios de atención primaria a la salud.
OBJECTIVE: To determine the prevalence of dyspareunia among women aged 25-54 and its associated risk factors. MATERIAL AND METHODS: A cross-sectional population-based study was carried out in the city of Hermosillo, Sonora and data from 1183 sexually active women were analyzed. A multiple logistic regression was computed to analyze the association between dyspareunia and sociodemographic characteristics, medical conditions and sexual violence. RESULTS: The 12-month prevalence of dyspareunia was estimated to be 12.3 percent (95 percent CI 10.5, 14.4). After adjustment for working conditions, dyspareunia was associated with younger ages (25-34 years), history of sexually transmitted diseases/pelvic inflammatory disease, chronic urinary tract infections, colitis and history of sexual violence. CONCLUSION: Increased attention to this condition by reproductive health programs and primary care services is urgently needed in Mexico.
Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Persona de Mediana Edad , Dispareunia/epidemiología , Estudios Transversales , México , Factores de Riesgo , SexualidadRESUMEN
Llevamos a cabo un estudio descriptivo de 20 pacientes con síntomas típicos de enfermedad por reflujo gastroesofágico (pirosis y regurgitación) sin alteraciones en la endoscopia digestiva superior. Los cambios histológicos en la esofagitis son: hiperplasia basal, papilomatosis, acantosis, dilatación de los espacios intercelulares. Encontramos que el 45 % de los casos presentó alteraciones histológicas compatibles con ERGE. Lo cual puede evidenciar la utilidad de las biopsias particularmente en los pacientes con ERNE, cuando estas son tomadas a un centímetro por encima de la línea Z. En un futuro estudio compararemos estos hallazgos con pacientes que presenten síntomas típicos y esofagitis erosiva y un grupo control caracterizado por estar asintomático.
We carried out a descriptive study with 20 patients with typical GERD symptoms (heartburn and regurgitation) with a normal upper endoscopy. Histological alterations in esophagitis are: basal cell hyperplasia, papillomatosis, acanthosis and dilation of intercellular spaces. We found in 45 % of the cases histological alterations compatible with GERD. This technique, can evidence the usefulness of biopsies, in patients with GERD, when biopsy samples are taken one centimeter above the Z-line. In a future study we will compare these findings with patients who have typical symptoms of GERD with erosive esophagitis and a control group.
RESUMEN
Los Tumores Mixtos Adenocarcioma-Carcinoide constituyen un grupo de neoplasias que muestran características histológicas de Adenocarcinomas y Neoplasias de Células Endocrinas, donde ambos elementos deben contribuir en al menos el 30% del total del tumor. No hay suficientes datos para predecir el comportamiento general de este tipo de tumores. Presentamos dos pacientes, un hombre de 74 años, y una mujer de 46 años, quienes consultaron por dolor y distensión abdominal, encontrándose metástasis hepática y una lesión colónica.
The mixed tumors adenocarcinoma-carcinoid are a group of neoplasm that show histological features of adenocarcinomas and neuroendocrine cells neoplasms in which both components should contribute in at least 30 % of all tumors. There are not enough reports in the medical literature for predicting general behavior in this type of tumors. We reported two cases: a 74 year-old male and a 40 year-old female who have reported abdominal pain and bloating, we found liver metastases and colon lesions.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue estudiar la prevalencia de anemia y de las deficiencias de hierro, ácido fólico y vitamina B12 en Betania del Topocho, población indígena de la etnia Piaroa, del Estado Amazonas, Venezuela, una zona con alta incidencia de malaria. Se estudiaron 184 sujetos de todas las edades que asistieron al Centro de salud para despistaje de malaria. Se realizó hematología completa por Coulter counter, la cuantificación de ferritina por ELISA con anticuerpos monoclonales, y la determinación de ácido fólico y vitamina B12 séricas por un ensayo inmunoradiométrico. La prevalencia de anemia fue de 89.6 por ciento y las deficiencias de hierro, ácido fólico y vitamina B12 afectaron 37.1, 70.3 y 12.4 por ciento de la población estudiada, respectivamente. La infección con Plasmodium fue detectada por diagnóstico molecular en el 53.2 por ciento de los casos, y 86 por ciento de ellos eran anémicos. La mayor incidencia de anemia fue encontrada en niños, con una prevalencia de 100 por ciento en lactantes de ambos sexos. La alta prevalencia de anemia y deficiencias de hierro y ácido fólico indican un problema de salud y de nutrición importante en esta comunidad que debe ser tratada de forma adecuada y urgente. Los casos de anemia debidos a deficiencia de hierro, podrían estar siendo subestimados, ya que la ferritina sérica es también una proteína de fase aguda que aumenta en caso de infección, aunque los datos de prevalencia fueron también analizados con un punto de corte de 30 µg/L para la concentración de ferritina.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anemia/patología , Deficiencias de Hierro/diagnóstico , Ácido Fólico , Pueblos Indígenas , Malaria/patología , Microbiología , Ciencias de la Nutrición , VenezuelaRESUMEN
Las pruebas rápidas para el diagnóstico de la malaria surgieron en los noventa con miras a proporcionarle a la microscopia un adjunto fiable en el escenario clínico y epidemiológico, utilizan principios de inmunocromatografía de flujo lateral y pretenden tipificar a la especie de Plasmodium según la pesquisa de productos antigénicos secretados por los estadios eritrocíticos. Resultan sencillas en su ejecución, expeditas, sensibles y no precisan microscopio; los primeros formatos identificaban únicamente a Plasmodium falciparum, posteriormente agregaron la posibilidad de distinguir infecciones por plasmodios otros que falciparum. Las dianas antigénicas más aprovechadas han sido la proteína 2 rica en histidina de P. falciparum y las enzimas deshidrogenasa láctica y aldolasade Plasmodium sp. Los alegatos en contra señalan poca sensibilidad frente a las parasitemias bajas, falsos positivos, falsos negativos junto a la imposibilidad de diagnosticar a las infecciones mixtas, reconocer a Plasmodium vivax y cuantificar las parasitemias. Se discute el desempeño de las pruebas rápidas para el diagnóstico de la malaria durante su aplicación en zonas endémicas,evolución de sus prototipos, pertinencia a la mejora del diagnóstico, relación costo/beneficio y utilidad en el seguimiento de la respuesta terapéutica.
Asunto(s)
Humanos , Malaria/diagnóstico , Evaluación Rápida de la Integridad Ambiental. , Microbiología , Parasitología , VenezuelaRESUMEN
Plasmodium vivax es, entre los parásitos causantes del paludismo, la especie más expandida en el mundo; predomina en Asia, América Central y del Sur y el Pacífico Occidental, y provoca unos 80 millones de casos anuales de la enfermedad. Este parásito ocasiona episodios mórbidos recurrentes o recidivas, debidos a sus estadios tisulares persistentes o hipnozoitos. El patrón de recidivas de P. vivax varía según su origen geográfico: con un ataque primario temprano seguido de varias recidivas a corto plazo, en los trópicos, o con un ataque primario temprano, seguido de una latencia prolongada y posteriormente de varias recidivas a corto plazo, en los climas templados. Actualmente el único fármaco disponible para eliminar a los hipnozoitos es la primaquina (PQ), una 8-aminoquinolina cuya pauta terapéutica de 15mg/día durante 14 días es bien tolerada en adultos. Sin embargo, durante más de 40 años se ha advertido sobre la tolerancia relativa a la PQ de los aislados tropicales de P. vivax y consecuentemente, una menor eficacia de la pauta estándar de PQ para prevenir a las recidivas de P. vivax en los trópicos. La expansión del paludismo por P. vivax en el mundo en desarrollo apremia la definición de un régimen de PQ con acción curativa radical que atienda la eficacia de la dosis total, las necesidades operacionales de la adhesión y los posibles efectos tóxicos colaterales del fármaco.
Plasmodium vivax is the most widespread species causing human malaria; it prevails in Asia, Central and South America and the Western Pacific, and its global burden is of approximately 80 million cases annually. Although rarely fatal, the parasite causes recurrent morbid epishowed a well tolerated regimen in adults. However, clinical data from several tropical countries indicate that for an unfailing radical cure of tropical infections a higher dose of PQ should be given. It seems therefore, that clinical and epidemiological management of P. vivax malaria in the tropics is complicated by the wide spread of PQ tolerant parasites producing short-term relapses in an ecological environment where transmission is favored. Studies on the more appropriate therapeutic regimen of PQ for radical cure of P. vivax in the tropics are required without delay.
Plasmodium vivax é, entre os parasitos que causam o paludismo, a espécie mais expandida no mundo; predomina na Ásia, América Central e do Sul e o Pacífico Ocidental, e provoca uns 80 milhões de casos anuais da enfermidade. Este parasito ocasiona episódios mórbidos recorrentes ou recidivas, devidos a seus estágios tisulares persistentes ou hipnozoitos. O padrão de recidivas de P. vivax varia segundo sua origem geográfica: com um ataque primário prematuro seguido de várias recidivas a curto prazo, nos trópicos, ou com um ataque primário prematuro, seguido de uma latência prolongada e posteriormente de várias recidivas a curto prazo, nos climas temperados. Atualmente o único fármaco disponível para eliminar os hipnozoitos é a primaquina (PQ), uma 8-aminoquinolina cuja pauta terapêutica de 15mg/dia durante 14 dias é bem tolerada em adultos. No entanto, durante mais de 40 anos tem-se advertido sobre a tolerância relativa à PQ dos isolados tropicais de P. vivax e conseqüentemente, uma menor eficácia da pauta estándar de PQ para prevenir às recidivas de P. vivax nos trópicos. A expansão do paludismo por P. vivax no mundo em desenvolvimento requer com urgência a definição de um regime de PQ com ação curativa radical que atenda a eficácia da dose total, as necessidades operacionais da adesão e os possíveis efeitos tóxicos colaterais do fármaco.
RESUMEN
Plasmodium vivax es el principal agente etiológico del paludismo en vastos territorios tropicales de América Central, de América del Sur y de Asia. Este parásito produce estados hepáticos latentes o hipnozoitos causantes de las recidivas de la enfermedad y sus variantes tropicales provocan recidivas a corto plazo y ataques clínicos frecuentes. De todas las drogas ntipalúdicas, únicamente la primaquina (PQ) ejerce acción curativa sobre los hipnozoitos. La pauta convencional administra 15 mg. de la base de PQ por día durante 14 días a una dosis total 210 mg. Empero, la eficacia de esta pauta está comprometida por la resistencia relativa de las estirpes tropicales de P. vivax a la PQ y por las dificultades operacionales para satisfacer el cumplimiento del tratamiento de 14-días. A propósito de mejorar el cumplimiento, se han puesto en práctica pautas abreviadas como la de 15 mg. de PQ por día durante cinco días que administra una dosis total de 75 mg. No obstante, ensayos clínicos recientes han demostrado que este régimen abreviado y a baja dosis carece de valor como terapia anti-recidiva. Un incremento de la dosis total de PQ en consonancia con la sensibilidad de las estirpes tropicales y un régimen abreviado adecuado a las necesidades operacionales del cumplimiento, suponen una mejora de la terapia contra-recidiva en los trópicos salvedad sea hecha de la tolerancia y de la toxicidad
Asunto(s)
Animales , Plasmodium vivax , Primaquina , AminoquinolinasRESUMEN
En un estudio tomográfico de cráneo se observan cortes del mismo a diferentes distancias, son pocas las estructuras que son plenamente reconocidas por una gran parte de los profesionales en Medicina. En este trabajo hemos comparado las imágenes de estudio tomográfico en los cortes 5,6,8,9 y 12 con cortes realizados a encéfalos humanos del anfiteatro de la facultad de Medicina de la U.M.RP.S.F.X.CH evidenciando las estructuras que son visibles en la tomografia en cada corte y contrastando esta imagen con la correspondiente del encéfalo humano.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anatomía , Tomógrafos Computarizados por Rayos X , Neuroanatomía , Radiología , Tomografía , BoliviaRESUMEN
El propósito de este trabajo fue optimizar un ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para efectuar el diagnóstico diferencial de Trypanosoma evansi y Trypanosoma vivax, usando cebadores previamente descritos: 21-mer/22-mer e ILO1264/ILO1265. La especificidad se evaluó efectuando pruebas preliminares sobre muestras de ADN purificado de diversas especies de parásitos y sobre mezclas de éstas. La sensibilidad se valoró empleando diluciones de ADN de aislados de referencia de T. evansi y T. vivax y concentraciones variables de cebadores. El ensayo optimizado mostró una sensibilidad de 10 pg de ADN, con especificidad para el Subgénero Trypanozoon (cebadores 21-mer/22-mer) y especificidad absoluta para T. vivax (cebadores ILO1264/ILO1265). Ambos grupos de cebadores mostraron potencialidad para detectar infecciones mixtas T. evansi/T. vivax. Un análisis de hibridación sobre el patrón de cariotipo de diversos Kinetoplastida, usando la sonda Te-ADN, mostró su carácter repetitivo y la distribución de su secuencia en diferentes cromosomas de T. evansi TE0. La PCR fue evaluada como herramienta diagnóstico de la presencia de tripanosomas en muestras sanguíneas de animales con infecciones experimentales, demostrando alta sensibilidad al detectar positividad hasta 72 horas antes que lo hicieran los métodos parasitológicos. Este ensayo también fue evaluado sobre muestras sanguíneas de búfalos de agua con infecciones naturales, mostrando alta sensibilidad y especificidad al detectar 9/86 muestras como positivas a T. vivax, revelando una tasa de infección activa de 10,47 por ciento; valor tres veces superior a los resultados de la evaluación microscópica de frotis teñidos (3,49 por ciento) y casi dos veces superior (6,98 por ciento) a la técnica parasitológica de microcentrifugación capilar. En ninguna de las muestras de búfalos evaluadas se detectó T. evansi.
Asunto(s)
Animales , Búfalos , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Trypanosoma , Trypanosoma vivax , Tripanosomiasis , Parasitología , Venezuela , Medicina VeterinariaRESUMEN
Los astrocitomas son un tipo de gliomas que cresen a partir de los tejidos que sostienen y rodean a las celulas nerviosas. El astrocitoma comprende un grupo de tumores con formas y conductas biologicas muy diferente, Rusel y Rubistein subdividieron en cinco grupos 1.- protoplasmico, 2.- fibrilar, 3.- piloquistico, 4.- gemiquistico, 5.- anaplastico. Tiene una mayor frecuencia en elsexo masculino y la raza blanca entre los 30 a 50 años de eda, la localizacion mas frecuente es la de los lobulos, frontal parietal y temporal. La terapia quirurgica pretende mejorar la calidad y aumentar el tiempo devida delos pacientes que ira en relacion al grado de malignidad. El astrocitoma anaplasico es la variante mas frecuente y maligna delos tumores astrociticos con tiempo de sobrevida corto. Se estudio retrospectivamente a todoslos pacientes con neoplasias astrogliales malignas atendidos en el Hospital Jaime Mendoza de 1993 al 2002, siendo un total de 5.1 de sexo masculino y 4 de sexo femenino comprendidoentre 28 y 66 años de edad. Presentamos tres casos en los que realizo un analisis clinico, histopatologico e imagenologico: el tratamiento y la evolucion. La clinica mas llamativa que presentaron fueron cefaleas, convulsiones, deficit motor y alteraciones del estado de la consiencia. Las tomografias mostraron imagenas hipodensas con edema pri tumoral. En la creanotomia se realizo exeresis del tumor y muestra de biopsia cuyos resultados muestran distintos grados histopatologicos. Se utilizo radioterapia y quimioterapia con diversos resultados,desafortunadamente estos pacientes se pierden por ser transferidos a la ciudad de La Paz.
Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Astrocitoma , Neuronas , Neurocirugia , Glioma , Lóbulo Frontal/cirugía , RadioterapiaRESUMEN
The Instituto Venezolano de Investigaciones Cientificas (IVIC) is a government-funded multidisciplinary academic institution dedicated to research, development and technology in many areas of knowledge. Biomedical projects and publications comprise about 40 percent of the total at IVIC. In this article, we present an overview of some selected research and development projects conducted at IVIC which we believe contain new and important aspects related to malaria, ancylostomiasis, dengue fever, leishmaniasis and tuberculosis. Other projects considered of interest in the general area of tropical medicine are briefly described. This article was prepared as a small contribution to honor and commemorate the centenary of the Instituto Oswaldo Cruz