Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Buenos Aires; Médica Panamericana; 2019. 160 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1026447

RESUMEN

Las consultas pediátricas por temas infectológicos son frecuentes y relevantes durante toda la infancia, desde la etapa neonatal hasta la adolescencia. En este nuevo volumen de las Series Garrahan: El ñino y las infecciones, se han seleccionado temas específicos, sobre la base de la actualización del conocimiento, los cambios epidemiológicos y de las conductas clínicas ocurridos en los últimos años y la necesidad del manejo adecuado de estas afecciones, ya sea ambulatorio o durante la internación. Entre sus aspectos sobresalientes se incluyen: El estudio de temas destacados como el abordaje del niño febril; las infecciones de piel y partes blandas, incluidas las asociadas con mordeduras; las infecciones en el recién nacido; las infecciones respiratorias bajas, incluida la tuberculosis; y las infecciones osteoarticulares, del sistema nervioso central e intraabdominales. La inclusión de un capítulo especial sobre la prevención de infecciones para ayudar a reducir su incidencia. El enfoque práctico, con discusión de casos clínicos y definición de conductas, y ubicando al pediatra en un papel central como coordinador de la atención interdisciplinaria. Aspectos clave y lecturas recomendadas en el cierre de cada capítulo. Una obra actualizada que aporta información científica y la experiencia de los profesionales del Hospital Garrahan, dedicada a todos los miembros del equipo de salud que atienden y cuidan niños dondequiera que trabajen al servicio de la salud infantil


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Osteomielitis , Peritonitis , Neumonía , Fiebre Recurrente , Enfermedades Cutáneas Infecciosas , Tuberculosis , Mordeduras y Picaduras , Artritis Infecciosa , Tos Ferina , Vacunación , Meningitis Bacterianas , Profilaxis Antibiótica , Fiebre , Fiebre de Origen Desconocido , Encefalitis Infecciosa , Sepsis Neonatal
3.
Rev. invest. clín ; 50(1): 13-8, ene.-feb. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232800

RESUMEN

Objetivo. Analizar un brote epidémico de Serratia marcescens en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) e identificar los factores de riesgo asociados al brote. Material y métodos. Estudio de 24 casos y 39 controles durante un brote de marzo a julio de 1995. Se registró: edad, sexo, dispositivos intravasculares, nebulizadores, asistencia a la ventilación, uso de nutrición perenteral total (NPT), enfermedades subyacentes, intervenciones quirúrgicas, sondas, tratamiento antimicrobiano previo y días de exposición. Se calculó razón de momios e intervalo de confianza del 95 por ciento (RM, IC 95 por ciento) y se efectuó análisis multivariado. Resultados. Los factores de riesgo en el análisis univariado (RM, IC 95 por ciento) fueron uso de catéter venoso central (4.57, 1.01-23.5), días de uso de NPT (4.38, 1.03-16.5), días de tratamiento antimicrobiano previo (4.87, 1.60-22.4) y días de exposición (2.7, 2-65-27.6). En el análisis multivariado los factores fueron: tratamiento antimicrobiano previo (3.98, 2.36-18.2), días de tratamiento antimicrobiano (6.76, 3.02-24.6) y días de uso de NPT (4.87, 1.67-15.6). Conclusiones. Los factores de riesgo en nuestro estudio fueron el tratamiento previo con antimicrobianos y su duración, así como los días de uso de NPT


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Análisis Multivariante , Antibacterianos/uso terapéutico , Bacteriemia/epidemiología , Bacteriemia/microbiología , Cateterismo Venoso Central , Brotes de Enfermedades , Huésped Inmunocomprometido , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal , Nebulizadores y Vaporizadores , Nutrición Parenteral , Respiración Artificial , Infecciones por Serratia/epidemiología , Estudios de Casos y Controles , México/epidemiología , Oportunidad Relativa , Factores de Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA