Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cienc. Trab ; 17(52): 32-36, abr. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-748748

RESUMEN

El OBJETIVO fue determinar la relación entre los factores psicosociales laborables y el síndrome de Burnout en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención a la salud. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio observacional, transversal y analítico en personal de enfermería de una unidad de tercer nivel de atención a la salud. Los datos se captaron con el instrumento de factores psicosociales de Silva y el MBI. Se analizaron con el apoyo del SPSS. RESULTADOS: Participaron 163 personas de 21 servicios de la unidad de atención; 88% eran mujeres, 41,4% laboraba en el turno matutino y 47,5% perciben la presencia de factores psicosociales negativos en su área de trabajo, siendo lo más frecuente las exigencias laborales, remuneración del rendimiento y condiciones inadecuadas en su lugar de trabajo. En cuanto al Burnout, 33,3% presentaba agotamiento emocional, 50,8% baja realización personal y 17,9% despersonalización. El agotamiento emocional se relacionó (p < a 0,05) con seis de las ocho áreas de los factores psicosociales evaluados CONCLUSIÓN: Se confirmó la relación entre los factores psicosociales laborales y el síndrome de Burnout.


The OBJECTIVE was to determine the relationship between psychosocial factors and working burnout syndrome in nursing staff of a unit of tertiary health care. MATERIAL Y METHODS: It is an observational, cross-sectional analytical study in nursing staff of a unit of tertiary health care. The data were collected with the instrument of psychosocial factors Silva and MBI. It was analyzed with the support of SPSS. RESULTS: A total of 163 people from 21 services care unit; 88% were women, 41,4% worked in the morning shift and 47,5% perceive the presence of negative psychosocial factors in their work area, where work demands are the most frequent, performance reward and inadequate conditions in work place. Regarding the Burnout, 33,3% had emotional exhaustion, 50,8% reduced personal accomplishment and depersonalization 17,9%. Emotional exhaustion was associated (p <0,05) with six of the eight areas of psychosocial factors evaluated CONCLUSION: the relationship between psychosocial factors and confirmed Burnout syndrome.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Atención Terciaria de Salud , Agotamiento Profesional/psicología , Enfermeras y Enfermeros/psicología , Satisfacción Personal , Agotamiento Profesional/epidemiología , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Lugar de Trabajo , Despersonalización , Personal de Enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA