Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
In. López Sarmiento, Alberto; Samaniego Mejía, Juan. Emergencias clínicas y quirúrgicas. Quito, s.n, 1998. p.436-51.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-250100
2.
In. López Sarmiento, Alberto; Samaniego Mejía, Juan. Emergencias clínicas y quirúrgicas. Quito, s.n, 1998. p.458-70.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-250102
3.
VozAndes ; 11(1): 13-8, nov. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235605

RESUMEN

Analiza que la ictericia es uno de los problemas más comunes en el neonato. Los métodos de diagnóstico se han perfeccionado y es posible conocer su etiología en un alto porcentaje de casos. Se ha debatido mucho acerca de las secuelas a largo plazo del exceso de bilirrubina en el suero y en los tejidos del niño y esto motivó, en el pasado, esquemas de tratamiento que con seguridad ofrecieron terapéutica a niños que no la necesitaron. Los conceptos se han revisado y se han cuestionado las indicaciones de fototerapia, medicamentos y exanguíneo transfusión en el recién ncadio a término saludable. Es importante en esta materia considerar por separado al niño de pretérmino, al que muestra signos de enfermedad subyacente y al que tiene hemólisis. La Academia Americana de Pediatría, a través de uno de sus comités especializados ha propuesto un algoritmo que sistematiza y simplifica el manejo de este problema en el neonato sano. La enfermedad hemolítica en el hijo de madre Rh negativo sensibilizada es una patología que aun se observa en nuestro medio y esto, más lo expresado en el párrafo anterior, motivaron la construcción de un algoritmo que permita unificar el manejo y evitar el despilfarro de recursos que representa la realización de pruebas de laboratorio caras y numerosas.


Asunto(s)
Recién Nacido , Bilirrubina , Ictericia Neonatal/diagnóstico , Ictericia Neonatal/terapia , Anemia Hemolítica
4.
In. Ordóñez Nieto, Gabriel. Fundamentos científicos y sociales de la páctica pediátrica. Quito, Hospital Vozandes, 1997. p.91-141, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-252498
5.
In. Ordóñez Nieto, Gabriel. Fundamentos científicos y sociales de la páctica pediátrica. Quito, Hospital Vozandes, 1997. p.257-73, graf, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-252501
6.
In. Ordóñez Nieto, Gabriel. Fundamentos científicos y sociales de la páctica pediátrica. Quito, Hospital Vozandes, 1997. p.301-14, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-252504
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA