Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. cir ; 57(4): e715, oct.-dic. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-991049

RESUMEN

Introducción: La enfermedad diverticular del colon es una entidad de reciente aparición, con un aumento manifiesto en el siglo XX. El manejo quirúrgico más apropiado ha sido siempre controvertido con respecto a su estado más grave: la diverticulitis. Existen principalmente dos opciones terapéuticas: la cirugía de Hartmann y la resección con anastomosis primaria. Objetivo: Evaluar las opciones terapéuticas para la peritonitis diverticular de colon izquierdo Grado III de Hinchey. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de serie de casos, a partir de la discusión e implementación de un método de tratamiento estándar aplicado a esa patología en el Hospital Clínico Quirúrgico de Holguín desde 2014 hasta 2016. El universo y la muestra coinciden con 78 pacientes intervenidos. Resultados: El proceder quirúrgico más utilizado fue la resección con anastomosis primaria. La mayor parte de las intervenciones tuvo una duración de más de 2 horas. El proceder de Hartmann fue el que más complicaciones y mortalidad posoperatorias presentó. Conclusiones: Se determinó que entre las técnicas quirúrgicas actuales para el tratamiento de la diverticulitis Grado III de Hinchey. El proceder de RAP constituye la terapéutica más adecuada(AU)


Introduction: The diverticular disease of the colon is a recent ailment having remarkable increase in the 20th century. The most appropriate surgical management of this disease has always been a topic of controversy about its most severe condition, that is, diverticulitis. There are two main therapeutic options: Hartmann's surgery and primary anastomosis resection. Objective: To evaluate the therapeutic options for Hinchey III left-sided colon diverticular peritonitis. Methods: A descriptive case-series study was conducted on the basis of discussion and implementation of a standard method of treatment used for this pathology in the Clinical and Surgical Hospital of Holguin from 2014 to 2016. The universe and the sample were the same, with 78 surgical patients. Results: The most used surgical procedure was primary anastomosis resection. Most of the interventions lasted more than 2 hours. Hartmann's procedure was the one with more complications and high postoperative mortality. Conclusions: Among the current surgical techniques for the treatment of Hinchey III diverticulitis, it was established that the primary anastomosis resection is the most adequate therapy(AU)


Asunto(s)
Humanos , Peritonitis/terapia , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Diverticulitis del Colon/cirugía , Epidemiología Descriptiva
2.
CCH, Correo cient. Holguín ; 22(4): 571-582, oct.-dic. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-974512

RESUMEN

Introducción: la hipersensibilidad dentinaria es un problema de salud bucal en la población adulta, como una respuesta exagerada frente a los estímulos sensitivos, táctiles, térmicos, químicos u osmóticos, que afectan a la dentina expuesta con túbulos abiertos y permeables. Se presenta como una sensación dolorosa desde leve a moderada, que puede llegar a convertirse en una molestia constante. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la hiperestesia dentinaria en un área de salud, en adultos de 15 a 58 años. Métodos: se realizó una investigación transversal en adultos de 15 a 58 años, del área de salud de la Clínica Estomatológica de Mayarí, que acudieron a la consulta de urgencia desde septiembre del 2014 a mayo del 2016. El universo estuvo constituido por el total de pacientes atendidos por urgencia en dicho período (n=418), y la muestra por 180 pacientes que presentaron la enfermedad. Resultados: el sexo más afectado fue el femenino con el 65,6%; principalmente en el grupo de 37 a 47 años con predominio de la hiperestesia localizada hasta el 92,2%. La cara vestibular fue la más afectada con el 78,9%. Los factores desencadenantes más frecuentes fueron: la recesión periodontal hasta 72,2% y los alimentos ácidos en un 63,3%. Conclusiones: el dolor moderado fue el más frecuente, y la recesión periodontal el factor desencadenante más representativo.


Introduction: dentin hypersensitivity is an oral health problem in the adult population. It has been defined as an exaggerated response to sensitive, tactile, thermal, chemical or osmotic stimuli. It affects exposed dentine with open and permeable tubules with a painful sensation from mild to moderate, which can become a constant discomfort. Objective: to characterize the behavior of dentine hyperesthesia in adults from 15 to 58 years old, form a health area. Methods: a cross-sectional investigation was carried out in adults from 15 to 58 years old, attended at the emergency Mayarí Stomatological Clinic health area, from September 2014 to May 2016. Universe was constituted by the total of patients in that period (n=418), and the sample was made up by 180 patients who presented the disease. Results: female were the most affected with 65.6%; mainly in the group from 37 to 47 years old, with localized hyperesthesia up to 92.2% and vestibular face was reached 78.9%. Periodontal recession raised to 72.2% and acidic foods with 63.3%, were the two most frequent triggers. Conclusions: moderate intensity pain was the most frequent. The most representative precipitating factor was periodontal recession.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA