Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Mediciego ; 15(supl.2)oct. 2009.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547945

RESUMEN

La lepra es una enfermedad granulomatosa de evolución crónica, infecciosa, poco contagiosa, producida por el Micobacterium Leprae, que se caracteriza por lesiones cutáneas y de los nervios periféricos; además puede afectar otras estructuras, como mucosas de las vías respiratorias, ojos, músculos, hígado, testículos, etc. La Lepra Lepromatosa es la forma maligna de la enfermedad. Su diagnóstico tardío hace que el paciente presente discapacidades irreversibles. Presentamos un caso de una paciente con Lepra, de 8 años de evolución, con una discapacidad grado II, que le imposibilita una buena calidad de vida.


The leprosy is a granulomatous disease of chronic, infectious evolution, little contagious, produced by the Micobacterium Leprae, that is characterized by cutaneous injuries and of the peripheral nerves; in addition it can affect other structures, such as mucous of the respiratory tract, eyes, muscles, liver, testicles, etc. The Lepromatous Leprosy is the malignant form of the disease (1). Its delayed diagnosis brings about irreversible incapacities for the patient (1-2). A case of a patient with Leprosy of 8 years of evolution is presented, with a disability degree II, that disables a good quality of life.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lepra/diagnóstico
2.
Mediciego ; 15(1)jun. 2009. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532367

RESUMEN

Se realizó un estudio experimental de un solo grupo en el Hospital Provincial Docente Dr Antonio Luaces Iraola en el período comprendido de noviembre del 2007 a noviembre del 2008. Con el fin de conocer el comportamiento de la criocirugía en el tratamiento de los condilomas acuminados. Se creó una consulta especializada para la selección y tratamiento de los casos, obteniéndose una muestra de 160 pacientes que presentaban lesiones condilomatosas. Se observó un predominio de las edades comprendidas entre 20 y 24 años en ambos sexos. Mediante los complementarios indicados se detectaron varios casos de sífilis, algunas neoplasias intraepiteliales cervicales y dos casos de SIDA y veinte y tres casos presentaron células escamosas con atipia en la citología orgánica de las lesiones condilomatosas. Más del 70 por ciento de los pacientes respondieron satisfactoriamente al tratamiento con tres ciclos de aplicaciones como mínimo. La criocirugía resultó ser un método muy útil y poco costoso en el tratamiento de las verrugas ano genitales comparados con otras modalidades terapéuticas.


It was carried out an experimental study of a single group in the Provincial Educational Hospital Dr Antonio Luaces Iraola in the understood period of November of the 2007 to November of the 2008. With the purpose of knowing the behavior of the cryosurgery in the management of the condyloma acuminata it was created a specialized consultation for the selection and treatment of the cases, it was taken a sample of 160 patients who presented condyloma’s lesions. A prevalence of the ages was observed understood between 20 and 24 years in both sexes. By means of the complementary ones suitable several cases of syphilis, some neoplasias cervical intraepitelials and two cases of AIDS were detected and twenty three cases presented scaly cells with atipia in the organic cytology of the lesions condilomatosas. More than 70 percent of the patients they responded satisfactorily to the treatment with three cycles of applications like minimum. The cryosurgery turned out to be a very useful and not very expensive method in the treatment of the warts anus genital compared with other therapeutic modalities.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Criocirugía , Condiloma Acuminado/cirugía , Ensayo Clínico
3.
Mediciego ; 14(2)dic. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-532338

RESUMEN

Hace solo unos días, el 15 de enero “Día de la Ciencia” en Cuba, la revista MediCiego recibió del Ministerio de la Ciencia de Cuba, la certificación CITMA, que es una acreditación de calidad para esta publicación, que le permite formar parte de bases de datos regionales, lo que permite incrementar la visibilidad de nuestra revista, acercarla a un mayor número de lectores, alcanzar una mayor divulgación, y de esta forma adentrarnos en nuevos paradigmas de impacto propuestos por los modelos como los de SCIELO.


Asunto(s)
Publicaciones Periódicas como Asunto/tendencias
4.
Acimed (Impr.) ; 14(6)nov.-dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465347

RESUMEN

El proyecto referido en la presente contribución permitirá ampliar las capacidades de aprendizaje colectivo, a partir de la una mejor difusión del conocimiento obtenido en el proceso de investigación, disponible a un número, cada vez, mayor de usuarios, donde se facilita la interacción entre los investigadores y profesionales de diferentes unidades de salud


The evolution of the concept of strategic planning resulting from the complex intra and extra-organizational present situation is analysed. The concepts of organization, environment and strategy, in whose network it is integrated, are dealth with. Reference is made to the new approaches in these spaces, and the necessary dialogical relation between strategic planning and organizational learning in the context of the current society is emphasized.


Asunto(s)
Publicaciones , Cuba , Investigación , Servicios de Información
5.
Mediciego ; 12(2)dic. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-488112

RESUMEN

Tomando como referencia la Consultoría Metodológica en la modalidad presencial que existe en el CPICM de Ciego de Avila desde 1999 y teniendo en cuenta los resultados de estudios sobre necesidades de información de usuarios realizados en este Centro, se diseña un sitio web para la Gestión del Conocimiento, principal herramienta en la interacción con la comunidad de usuarios. En el presente trabajo se expone la visión, misión, y los objetivos del servicio virtual de Consultoría de Gestión del Conocimiento, así como diversos aspectos sobre su utilización.


Taking as reference the methodological Consultation in the presential modality existing at the CPICM of Ciego de Avila city since 1999 and taking into account the study results on the needs of information of users conduced in his Centre, a web site for the Knowledge Management as the main tool in the interaction with the community of users. In the present work, the vision, mission, the objectives of the virtual service of Counseling of the Knowledge as well as diverse aspects of utilization.


Asunto(s)
Medios de Comunicación , Difusión de la Información , Sistemas de Información , Gestión del Conocimiento para la Investigación en Salud , Investigación , Cuba
6.
Mediciego ; 10(supl.2)oct. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396664

RESUMEN

Se realizó un estudio experimental para conocer el resultado del tratamiento con terapia floral de Bach en 23 pacientes de 1 a 15 años a los cuales les fue diagnosticada en algunas dermatitis atópicas, de contacto y escematoides y con diferentes estados de la piel (crónica y exudativa), atendidos en la consulta de dermatología entre los meses de Enero a Marzo del 2004 . La muestra se tomó teniendo en cuenta no sólo el diagnóstico sino el consentimiento de los responsables de los pacientes de tratarlos con esta terapéutica alternativa como único medicamento, para lo cual se les hizo firmar un documento donde expresaban su conformidad. Los remedios utilizados fueron: Agrimony, Beech, Crapp, Apple, Holly, Walnut, Willow, Cherry, Plum, Chesnut Bud, Sclerantus, Vervain. Estos remedios fueron utilizados por diferentes vías de administración (oral, cremas y fomentos) de acuerdo al estado de la piel ya descrita anteriormente a la personalidad del paciente, a sus emociones y por patrón transpersonal. Se evaluaron los resultados a las 48 horas, 5to y 7mo día. Se obtuvo un total de 12 pacientes curados a los 7 días, 4 mejorados y 2 iguales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Dermatitis por Contacto , Esencias Florales
7.
Acimed (Impr.) ; 10(2)mar.-abr. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-342081

RESUMEN

Con el objetivo de abordar los problemas que enfrenta la revista provincial MediCiego se realizó un grupo de talleres con los editores, árbitros y otros actores sociales vinculados con su publicación. Se identificaron las principales fuerzas, internas y externas, que influyen en el desarrollo exitoso de esta revista. Se plantearon algunas soluciones posibles: establecimiento de talleres trimestrales de capacitación para el consejo editor y asesor de la revista, realización de cursos de redacción científica, ciencias de la información y metodología de la investigación, confección y presentación de un proyecto de inversión sobre la revista con vistas a la obtención de recursos para mejorar la calidad de la edición, creación de modelos de arbitraje mediante los cuales de manera uniforme los árbitros revisen los distintos tipos de artículos, entre otras


Asunto(s)
Edición , Cuba , Planificación Estratégica , Publicación Periódica
9.
Acimed (Impr.) ; 7(2): 115-20, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-252725

RESUMEN

Se caracterizó la producción científica sobre salud en la provincia Ciego de Ávila, a partir de los artículos publicados por los profesionales de la salud del territorio en 23 títulos de revistas nacionales entre 1990 y 1997. Durante este período se publicaron 42 artículos con un promedio autor/artículo de 3,5 y una razón hombre:mujer de 4:1. Al considerar la población de médicos especialistas de I Grado en la provincia en el año 1996, se obtuvo un índice de producción de artículos de 0,93 por cada 100 médicos. Al analizar el tipo de investigación según su objeto y nivel de análisis, se observó un predominio de los artículos que son producto de estudios clínicos, seguidos por los de salud pública y los de investigaciones biomédicas. La producción científica es especialmente baja en los enfermeros, los médicos de la atención primaria y los estomatólogos. La mayoría de los autores proceden de los hospitales provinciales de Ciego de Ávila y Morón. Se enfatizó la necesidad de crear bases de datos capaces de soportar la vigilancia informétrica de la situación de la investigación científica en salud en la provincia


Asunto(s)
Publicaciones , Bibliometría , Salud Pública , Cuba
10.
Mediciego ; 4(1): 6-10, ene.-jun. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286700

RESUMEN

En el presente trabajo se hace una pequeña revisión en los principios de la bioética desde su irrupción en el mundo desde que Potter comenzó a hablar de ello en 1970. Hacemos un análisis de como se comportan la autonomía y el consentimiento informado en el programa de control de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en Cuba, vemos como en él predominan los principios de beneficencia y justicia y como debemos trabajar los médicos cubanos en la incorporación del principio de la autonomía y como debemos manejar el consentimiento informado, acorde a nuestra realidad y características nacionales


Asunto(s)
Humanos , Bioética , Enfermedades de Transmisión Sexual
11.
Mediciego ; 3(1): 38-41, ene.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286721

RESUMEN

El presente trabajo muestra una operación de pesquisaje masiva, llevada a cabo por los estudiantes de medicina y Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de Ciego de Avila, para apoyar el programa provincial de atención al cáncer de mama. La operación se llevo a cabo en 8 horas de un día no laborable y con resultados fundamentales se presenta la detección de un grupo de patologías de la mama en 226 mujeres, entre ellas 4 cáncer de mama, 2 de ellas antes de hacer metástasis. Además posibilitó enseñar el autoexamen de mama a unas 7372 mujeres examinadas


Asunto(s)
Femenino , Neoplasias de la Mama
12.
Bol. micol ; 11(1/2): 11-3, jul.-dic. 1996.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195160

RESUMEN

Se presentan dos casos de tinea nigra palmaris, uno no relacionado con ninguna fuente de contagio determinada y el otro con posible adquisición desde el medio ambiente. Se describen los datos clínicos y micológicos, identificándose al agente micótico causal como phaeoannellomyces werneckii. Se comenta la poca frecuencia de esta afección en el país, los casos reportados con anterioridad, la terapia empleada y la efectiva respuesta de los antimicóticos administrados


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Hongos/aislamiento & purificación , Dermatosis de la Mano/diagnóstico , Micosis Fungoide/diagnóstico , Tiña/tratamiento farmacológico , Brasil , Tiña/diagnóstico
13.
Mediciego ; 1(n.esp): 2-5, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286690

RESUMEN

Se presentan 152 casos de artritis degenerativa tratados con barro medicinal como una forma de medicina natural. Se trabajó con la clasificación internacional de la sociedad interamericana de artritis. Se hace referencias a las principales manifestaciones clínicas encontradas en nuestros pacientes, así como otros datos de interés. Se señalan los resultados obtenidos en el tratamiento de otros pacientes con peloides medicinales, destacando los excelentes resultados en las formas degenerativas con la remisión de sus principales síntomas y signos: dolor, rigidez, incapacidad funcional, etc. En todos los casos se empleó el método egipcio y se logró la sustitución de medicamentos que utilizan, de por vida, estos pacientes, los cuales tienen innumerables efectos colaterales algunos mortales, independientemente de la economía monetaria; también se comprueba la ausencia de crisis termal en nuestros pacientes y la disposición de enfrentar la vida activa en una nueva dimensión


Asunto(s)
Peloterapia , Osteoartritis/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA