Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. oncol ; 15(1): 45-50, ene.-mar. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-396804

RESUMEN

El carcinoma de células renales quístico multiloculado es una forma común de cáncer, de diagnóstico preoperatorio díficil y pronóstico favorable. Se presenta el caso de una paciente femenina de 33 años quien consulta por dolor lumbar, sin hematuria y cuyos estudios imagenológicos revelaron la presencia de una masa quística compleja en polo renal derecho (Bosniak III). La paciente fue intervenida realizándose resección de la lesión, con diagnóstico de benignidad por biopsia peroperatoria. El estudio histopatológico reportó una masa quística multiloculada de 5,5 cm en dimensión mayor con presencia en los septos y pared de los quistes, de células claras de bajo grado nuclear (Fuhrman I). El diagnóstico histopatológico definitivo" fue carcinoma renal de células claras quístico multiloculado". Se concluye que estas neoplasias constituyen entidades clínico patológicas definitivas con características clínicas y patológicas particulares cuyo diagnóstico preoperatorio es dificil y que su mejor pronóstico se debe al escaso volumen tumoral para el momento del diagnóstico y su grado nuclear bajo


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Biopsia , Manejo de Caso , Neoplasias , Carcinoma de Células Renales/cirugía , Carcinoma de Células Renales/diagnóstico , Carcinoma de Células Renales/terapia , Venezuela , Oncología Médica
2.
Rev. venez. oncol ; 11(2): 43-8, abr.-jun. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238644

RESUMEN

Verificar la eficacia de la válvula de presión tipo Le-Duc como mecanismo de continencia en los tubos utilizados como Mitrofanoff en neovejigas, según Técnicas de Hautmann. Se evaluaron 15 pacientes desde 1994 a 1998, en los cuales se realizó un reservorio de Ureteroileal Heterotópico Continente en "W" según Técnica de Hautmann (12 hombres y 3 mujeres) de los cuales 5 fueron niños y 11 adultos, cuyas edades están entre 6 y 74 años con promedio etario de 43 años. Como tubo de Cateterización según principio de Mitrofanoff, se utilizó Apéndice Veriforme (9); Ileon (4); Divertículo de Meckel (1) y Uréter (1). De los 15 pacientes operados, 2 estuvieron incontinentes presentando un 86 por ciento de cointinencia inicial; quedaron defectuosos, un tubo realizado con Ileon y un Apéndice; la paciente con tubo de Ileon, aceptó ser intervenida elevando la efectividad a un 93 por ciento. La Ostomatización Umbilical con Colgajo de piel en "V" en un tubo de Mitrofanoff previamente espatulado, no presentó estenosis. Los reimplantes ureterales, 8 unidades, se reimplantaron según técnica Le-Duc, sin evidencia de estenosis y reflujo; y 22 fueron realizados según técnica Abol-Eneim, Ghoneim (con 3 unidades) presentando Ureterohidronefrosis Inicial. 5 de 15 pacientes, presentaron infecciones urinarias. En nuestra serie el porcentaje de continencia obtenida fue de un 93 por ciento, lo cual nos hace inferir que el reimplante tipo Le-Duc en los tubos utilizados como Mitrofanoff, tienen buena confiabilidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Uréter/cirugía , Incontinencia Urinaria/cirugía , Vejiga Urinaria/cirugía , Enfermedades de la Vejiga Urinaria/cirugía , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Reimplantación , Venezuela
3.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 34(3): 39-43, sept.-dic. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465022

RESUMEN

El ultrasonido durante el embarazo ha sido definitivo para el diagnóstico in-utero de malformaciones congénitas, especialmente las del tracto urinario. 69 niños con diagnóstico antenatal de malformaciones del tracto urinario fueron estudiados entre enero de 1994 y octubre de 1997 en el Servicio de Urología del Hospital de Niños "J. M. de Los Ríos" en Caracas, Venezuela. A todos se les practicó ecosonograma de control, renografía radioisotópica, cistouretrografía miccional, y ocasionalmente, urografía por eliminación con el propósito de confirmación diagnóstica. En 31 niños el diagnóstico de hidronefrosis por estenosis pieloureteral fue confirmado, 11 casos de valvas oretrales, 6 de reflujo vesico-ureteral, 4 casos de estenosis ureteral, 6 de riñón multiquístico y dos casos de síndrome de Prune-Belly. En 9 casos la anomalía no fue confirmada. La utilización del ultrasonido durante el embarazo tiene especial relevancia para el diagnóstico de las malformaciones del tracto urinario en el feto. Una vez confirmado es importante para el seguimiento y tratamiento definitivo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Anomalías Congénitas , Enfermedades Fetales , Renografía por Radioisótopo , Sistema Urinario , Urografía , Feto , Pediatría , Urología , Venezuela
4.
Rev. venez. cir ; 47(3): 123-6, sept. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-159553

RESUMEN

Se presenta un caso de seminoma de testículo bilateral simultáneo, diagnósticado en el Servicio de Urología del Hospital Oncológico "Padre Machado" tratado con orquidectomía radical bilateral, siendo éste el primer caso observado en nuestra institución desde 1960 a 1992. Se hace una revisión bibliográfica con respecto a las dificultades diagnósticas clínicas, de estudio por imágenes y terapeúticas. La incidencia global de bilateralidad representa el 2,5 por ciento de los tumores testiculares, siendo el promedio para el simultáneo 0,43 por ciento y para el consecutivo 1,8 por ciento. La ausencia de testículo normal como punto de referencia, dificulta el diagnóstico en las dos formas de representación de la bilateralidad. La biopsia quirúrgica a cielo abierto mediante abordaje inguinal alto bilateral, es la primera modalidad diagnóstico-terapéutica para comprobar la simultaneidad, en cuyo caso la clasificación del estadio clínico, la sobrevida y la selección de la modalidad terapéutica debe basarse en el diagnóstico del patrón histológico de peor pronóstico. El ultrasonido del testículo sano residual, el autoexamen y el control médico periódico hasta por 10 años, es recomendado para el diagnóstico de los tumores consecutivos, en los que la orquidectomía y la poliquimioterapia independiente del tipo histológico, es el tratamiento indicado


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Neoplasias Testiculares/diagnóstico , Neoplasias Testiculares/terapia , Orquiectomía , Germinoma/terapia , Células Germinativas/patología , Testículo/patología
5.
Rev. venez. cir ; 46(2): 80-4, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-133135

RESUMEN

Se presenta un caso de carcinoma de células transicionales grado I, primario de uretramasculina, localizado en el segmento posterior, estadio: O; diagnosticado en el Servicio de Urología del Hospital Oncológico Padre Machado, tratado con resección transuretral, con paríodo de seguimiento libre de enfermedad de un año, constituyendo éste el primer caso observado en nuestra institución durante treinta años. En vista que esta patología es extremadamente infrecuente, ya que sólo se han descrito aproximadamente 500 casos en la literatura mundial, es por lo que realizamos una revisión sobre la etiología, histopatología, diagnóstico, clasificación por estadio clínico; así como resultados reportados acerca de la sobrevida a 5 años, control local de la enfermedad, tasas de recidivas para las diferentes modalidades terapéuticas, dependiendo del tipo y grado histológico del tumor, así como del segmento uretral afectado


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Uretra/patología , Carcinoma
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA