Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. cir ; 42(4): 329-32, dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-96733

RESUMEN

Se compara retrospectivamente la incidencia de infección local, sépsis y mortalidad de 178 pacientes quemados graves tratados entre 1975 y 1987. Hasta 1978 no hubo tratamiento local específico. Desde 1979 se regularizó el uso de antimicrobiano local. En 1982 se agregó escarectomía tangencial y en 1986, balneoterapia en solución de hipoclorito de sodio 125 ppm y asistencia nutricional intensiva. El número de pacientes, edad y superficie comprometida en los cuatro períodos son comparables (f > 0.05). La superficie corporal quemada (SCQ) media fue de 14.7% y la edad media de 42,6 años. La SCQ del grupo con sepsis fue 23,9% (f = 0,007) y su edad media fue de 46,2 años (f = 0,42). La mortalidad por sepsis fue de 17,3%, con SCQ media de 31,5% y la edad media de 62 años; estadísticamente mayores que los no fallecidos (f = 0,0001). El principal germen aislado en sepsis fue Pseudomona aeruginosa con incidencia de 43,4%. Se concluye que las mejoras en el tratamiento redujeron la incidencia de infección local y sepsis; la incidencia de sepsis crece con el aumento de la SCQ; la mortalidad no se modificó con las mejoras de tratamiento y depende como factor principal de la SCQ y edad de los pacientes


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Infecciones Bacterianas/epidemiología , Quemaduras/complicaciones , Infecciones Bacterianas/terapia , Balneología , Quemaduras/mortalidad , Cicatriz/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA