Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 79(229): 18-20, abr. 2021. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1253699

RESUMEN

Objetivo: el objetivo de este estudio es describir y presentar el tratamiento para los granulomas gigantocelulares centrales con múltiples recidivas. Caso clínico: paciente femenina de 14 años que presenta granuloma gigantocelular central en maxilar inferior izquierdo, con múltiples recidivas luego del curetaje del mismo. Clínicamente se observa aumento de tamaño, desplazamiento dentario y, radiográficamente, una gran zona radiolúcida compatible con pérdida ósea. Se realizó la resección de la lesión en bloque con margen de seguridad, conservando la basal mandibular con colocación de placa de osteosíntesis de carga soportada. Conclusiones: el granuloma gigantocelular central es una lesión osteolítica, generalmente de crecimiento lento, asintomático y no agresivo. El tratamiento quirúrgico de resección con márgenes de seguridad es fundamental debido a su gran potencial de recidiva (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Granuloma de Células Gigantes , Procedimientos Quirúrgicos Orales , Argentina , Recurrencia , Biopsia , Técnicas Histológicas , Servicio Odontológico Hospitalario , Fijación Interna de Fracturas
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 61(2): 36-40, nov. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1095356

RESUMEN

La osteonecrosis de los maxilares asociada a bifosfonatosfuedefinida como «Área de hueso expuesto en la región máxilo facial que permanece expuesta al menos por 8 semanas, siempre que los pacientes hayan sido prescriptos con bifosfonatos, y en ausencia de terapia radiante¼. (1) En la actualidad se agregó "hueso expuesto o hueso que se puede sondear a través de una fistula intra o extra oral" (2). Presentamos un caso clínico de una paciente femenina de 70 años de edad, diagnosticada con cáncer de hueso (osteosarcoma) con foco en la pelvis, historia de consumo de bifosfonatosvía endovenosa durante tres años, zolendronato 70mg, semanalmente. Al momento de la consulta, se encontraba en periodo de remisión de la enfermedad de base y sin consumo de medicación antiresortiva desde hace un año (AU)


Osteonecrosis of the jaws associated with bisphosphonates was defined as «Area of exposed bone in the maxillofacial region that remains exposed for at least 8 weeks, provided that patients have been prescribed with bisphosphonates, and in the absence of radiant therapy¼. (1) At present, "exposed bone or bone that can be probed through an intra or extra oral fistula" was added (2). We present a clinical case of a 70-year-old female patient, diagnosed with bone cancer (osteosarcoma) with a focus on the pelvis, history of consumption of bisphosphonates intravenously for three years, zolendronate 70 mg, weekly. At the time of the consultation, he was in the period of remission of the underlying disease and without consumption of antiresortive medication for a year (AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Resorción Ósea/etiología , Pérdida de Hueso Alveolar/etiología , Difosfonatos/efectos adversos , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos , Clorhexidina/uso terapéutico , Combinación Amoxicilina-Clavulanato de Potasio/uso terapéutico , Servicio Odontológico Hospitalario , Osteonecrosis de los Maxilares Asociada a Difosfonatos/diagnóstico por imagen
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA