Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. pediatr ; 93(4)dic. 2021.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1409087

RESUMEN

RESUMEN Introducción: La afectación de la COVID-19 en niños es leves o asintomática, en la mayoría de los casos, pero un pequeño porcentaje presenta enfermedades graves que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos pediátricos, uno de ellos es el síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19, caracterizado por fiebre, reactantes de fase aguda elevado y afectación de varios órganos. Objetivo: Informar dos casos con síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19, en la Ciudad de Huancayo - Perú. Presentación de los casos: Caso 1: paciente varón de 3 años, con un tiempo de enfermedad de 12 días que inicio con síntomas de vías respiratorias superiores y fiebre por tres días y con malestar general y 4 días antes del ingreso presenta fiebre en forma persistente, dolor abdominal tipo cólico asociado a vómitos, también inicia con exantema purpúrica en miembros inferiores. Cuenta como antecedente padre con prueba de PCR - RT para COVID-19 positivo 3 semanas antes del ingreso del menor. Caso 2: paciente varón de 10 años, con antecedente de neumonía por COVID-19, 15 días antes del ingreso, acude con un tiempo de enfermedad de 3 días caracterizado por fiebre, fatiga y palpitaciones que se exacerban con la actividad física. Conclusión: El síndrome inflamatorio multisistémico en niños asociado a COVID-19 es una enfermedad nueva que requiere un manejo multidisciplinario en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.


ABSTRACT Introduction: The condition of COVID-19 in children is mild or asymptomatic in most cases, but a small percentage has serious diseases that require admission to the pediatric intensive care unit, one of them is the multisystemic inflammatory syndrome in children associated with COVID-19, characterized by fever, high acute phase reactants and involvement of various organs. Objective: To report two cases with multisystemic inflammatory syndrome in children associated with COVID-19, in Huancayo City - Peru. Case report: Case 1: A 3-year-old male patient had 12-day illness period that began with upper respiratory symptoms, fever for three days, general discomfort and 4 days before admission, he showed with persistent fever, colicky abdominal pain associated with vomiting, also he had a purpuric rash on the lower limbs. As a background, his father tested positive for the PCR-RT test for COVID-19, 3 weeks before the child's admission. Case 2: A 10-year-old male patient, with a history of COVID-19 pneumonia, 15 days before admission, he had a 3-day illness period characterized by fever, fatigue and palpitations that exacerbated by physical activity. Conclusions: The multisystemic inflammatory syndrome in children associated with COVID-19 is a new disease that requires multidisciplinary management in a pediatric intensive care unit.

2.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508386

RESUMEN

Introducción: La infección del tracto urinario en los niños es una de las infecciones bacterianas más frecuentes con una alta tasa de recurrencia. Objetivo: Determinar los factores de riesgo para infección del tracto urinario adquirida en la comunidad por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños en Huancayo, Perú. Métodos: Estudio de tipo analítico con diseño de casos y controles. Se estudiaron 220 niños entre el mes de nacido hasta 13 años de edad, ingresados en el hospital nacional "Ramiro Priale Priale" con el diagnóstico de infección del tracto urinario durante el año 2019. Se distribuyeron en dos grupos (40 casos y 80 controles). Para cada paciente se llenó un cuestionario con las variables de interés y se realizó la comparación entre los grupos. Se realizó el análisis multivariado considerando significativo un valor de p< 0,05. Resultados: La frecuencia de infección del tracto urinario causada por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido es de 18,18 %. En los casos la edad predominante está entre 1 y 3 años con 42,5 %, sexo femenino con 62,5 %, la bacteria predominante es: Escherichia coli en 85,0 %. Durante el análisis multivariado la presencia de infección del tracto urinario complicada tuvo OR 18,62 y p= 0,000 y la recurrente OR 12,98 y p= 0,004, ambas estadísticamente significativas para el desenlace de esta infección en los niños. Conclusión: Los factores de riesgo para infección del tracto urinario adquirida en la comunidad por microorganismos productores de betalactamasas de espectro extendido en niños son: infección del tracto urinario complicada y la recurrente.


Introduction: Urinary tract infection in children is one of the most frequent bacterial infections with a high rate of recurrence. Objective: Determine the risk factors for community-acquired urinary tract infection by microorganisms producing extended-spectrum beta-lactamases in children of Huancayo, Peru. Methods: Analytical study with case-control design. 220 children from one month to 13 years of age were studied, whom were admitted to "Ramiro Priale Priale" National Hospital with the diagnosis of urinary tract infection during the year 2019. They were distributed in two groups (40 cases and 80 controls). For each patient, a questionnaire was completed with the variables of interest, and the comparison between the groups was made. The multivariate analysis was performed considering significant a value of p< 0.05. Results: The frequency of urinary tract infection caused by microorganisms producing extended-spectrum beta-lactamases is 18.18%. In the cases, the predominant age is between 1 and 3 years with 42.5%, female sex with 62.5%, the predominant bacterium is: Escherichia coli in 85.0%. During the multivariate analysis, the presence of complicated urinary tract infection had OR 18.62 and p= 0.000 and recurrent OR 12.98 and p= 0.004, both statistically significant for the outcome of this infection in children. Conclusion: The risk factors for community-acquired urinary tract infection by microorganisms producing extended-spectrum beta-lactamases in children are complicated and recurrent urinary tract infections.

3.
Lima; s.n; 2012. 38 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-666677

RESUMEN

El síndrome nefrótico idiopático es el síndrome renal más frecuente en pediatría, caracterizado por proteinuria masiva, hipoproteinemia, hiperlipidemia y edema, la incidencia anual es de 2.7 nuevos casos por 100 000 niños por año, las complicaciones más comunes son las infecciones y accidentes tromboembólicos se presentan 75 por ciento y 5 por ciento respectivamente (4,5). El dolor abdominal es una manifestación frecuente explicada por la peritonitis Primaria y otras causas, en el Servicio de nefrología del Instituto Nacional de Salud del Niño pudimos observar cuadro de Pancreatitis aguda, colecistitis aguda e hepatopatías agudas como causa de dolor abdominal, por lo cual es muy importante tener un conocimiento actualizado que expresa nuestra realidad sobre el Síndrome Nefrótico. Objetivo: Describir las causas de dolor abdominal en el Síndrome Nefrótico Idiopático en niños hospitalizados en el servicio de Nefrología del Instituto Nacional de Salud del Niño, Enero a diciembre 2011. Metodología: El trabajo es Observacional, descriptivo, prospectivo, que se realizará en el servicio de Nefrología del Instituto nacional de Salud del Niño entre enero - diciembre 2011...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Dolor Abdominal , Nefrología , Pediatría , Peritonitis , Síndrome Nefrótico , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA