Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 18-27, ene.-feb. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88721

RESUMEN

Se estudian 150 pacientes que presentaron dolor abdominal recurrente en el período comprendido de julio de 1983 a junio de 1984. Se precisa una frecuencia de 2,9 % en los pacientes que concurren a la consulta de cirugía pediátrica. Se señalan los medios de confirmación diagnóstica utilizados. El mayor porcentaje de casos corresponde al parasitismo intestinal y la giardia lambia constituye el parásito más frecuente. Se denotan las causas orgánicas de dolor abdominal recurrente presentes en este estudio, así como las intervenciones quirúrgicas prácticadas. El 17,3 % de los casos estudiados requirió intervención quirúrgica


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Abdomen/cirugía , Dolor , Estudios Prospectivos , Parasitosis Intestinales
2.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 63-9, ene.-feb. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88725

RESUMEN

Se presentan 4 casos de enfisema lobar congénito en la infancia. Todos los pacientes fueron del sexo femenino; los síntomas comenzaron antes de los 2 meses de edad. En 3 casos predominó la enfermedad en los lóbulos superiores y en el pulmón izquierdo. Se realizó lobectomía en todos como tratamiento de elección y falleció uno de los operados a causa de un embolismo aéreo. Se revisa la literatura médica en relación con la enfermedad


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Femenino , Broncoscopía , Pulmón/cirugía , Enfisema Pulmonar/congénito
3.
Rev. cuba. pediatr ; 62(1): 129-32, ene.-feb. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88734

RESUMEN

Se presenta un caso de absceso hepático piógeno en un paciente de 9 años con antecedentes de forunculosis cutánea. La multiplicidad de los abscesos permite valorar su mecanismo de producción secundario a una septicemia a punto de partida de esta infeccion cutánea


Asunto(s)
Niño , Humanos , Femenino , Absceso Hepático , Enfermedades Cutáneas Infecciosas/complicaciones
5.
Rev. cuba. pediatr ; 60(5): 756-61, sept.-oct. 1988. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80798

RESUMEN

Se estudia el caso de un recién nacido que presenta pentalogía de Cantrell o ectopia cordis toracoabdominal, se revisa la literatura médica al respecto. Se señalan los defectos de la pared torácica y abdomianl, diafragma y cardiovasculares que componen ésta, y se informan las medidas terapéuticas a seguir


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Cardiopatías Congénitas
6.
Rev. cuba. pediatr ; 60(3): 416-22, mayo-jun. 1988. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61435

RESUMEN

Se presentan 12 casos de pacientes con hematocolpos en la infancia. Se hace un análisis de los datos recogidos en cuanto a sintomatología, exámenes físico y complementarios realizados. Se señala el proceder quirúrgico seguido en cada caso. Se hacen conclusiones y recomendaciones


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Humanos , Femenino , Hematómetra
7.
Rev. cuba. pediatr ; 60(2): 130-3, mar.-abr. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61406

RESUMEN

Se presentan 6 casos de condiloma acuminado en niños con localización anogenital, los cuales fueron tratados con electrofulguración y cirugía. Solamente ocurrió recidiva en 1 paciente. La vía de trasmisión resultó incierta al no descartarse adecuadamente la posibilidad de la trasmisión genital a través de un abuso sexual


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias del Ano , Condiloma Acuminado , Neoplasias de los Genitales Femeninos , Neoplasias de los Genitales Masculinos
8.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 129-35, ene.-abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80694

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos en el tratamiento del tumor de Wilms en el Hospital Pediátrico "E. A. Piña" de Camagüey durante el período de 1976 a 1985. Se analizan variantes tales como: edad, sexo, etapas clínicas, tratamientos empleados y supervivencia a 5 años, la cual fue calculada por el método actuarial. Se encontró que la supervivencia global al año fue del 88,9 % y a los 5 años del 77,8 %. No se encontraron en nuestros pacientes malformaciones congénitas. Se hace énfasis en la importancia del tratamiento multidisciplinario


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Renales/terapia , Tumor de Wilms/terapia
9.
Rev. cuba. cir ; 26(6): 93-104, nov.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52450

RESUMEN

Se presentan 2 pacientes, de 4 y 3 años de edad, con quistes del colédoco. Se hace referencia a los métodos de tratamiento utilizados y evolución posterior. Se revisa la literatura en relación con este estado patológico, y se agota lo referente a características anatómicas, causa, estudios complementarios para el diagnóstico, complicaciones y métodos de tratamiento que se deben utilizar


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Femenino , Neoplasias del Conducto Colédoco , Quistes
10.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 975-83, nov.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-53235

RESUMEN

Se presenta el caso clínico de un niño con un blastoma del lóbulo superior del pulmón izquierdo. Se hace referencia a resultados de estudios radiológicos, y descripción anatomopatológica, así como el tratamiento y evolución posoperatoria. Revisamos la literatura relacionada con el tumor en aspectos histológicos y clínicos, sitios de implantación primaria y de metástasis; se señala la conducta que se debe seguir en estos casos


Asunto(s)
Lactante , Humanos , Masculino , Carcinosarcoma , Neoplasias Pulmonares , Teratoma
11.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 985-90, nov.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-53236

RESUMEN

Se presenta el caso de un nefroma mesoblástico congénito en un recién nacido. El diagnóstico de esta tumoración sólo puede realizarse por el estudio anatomopatológico, lo cual es esencial para decidir la terapéutica adecuada y sospechar una posible recurrencia o un comportamiento bilógico agresivo


Asunto(s)
Recién Nacido , Humanos , Masculino , Tumor de Wilms/congénito
12.
Rev. cuba. pediatr ; 59(6): 991-5, nov.-dic. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-53237

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 3 años con una tumoración abdominal correspondiente a una hiperplasia nodular focal hepática. Se revisa la literatura correspondiente a las características clínicas y anatomopatológicas de esta entidad que tiende a ser confundida con otras lesiones tumorales y seudotumorales del hígado, principalmente el adenoma de células hepáticas


Asunto(s)
Preescolar , Humanos , Masculino , Hígado/patología , Hiperplasia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA