Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 64(284): 15-18, 2022.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1391798

RESUMEN

El Streptococcus pyogenes o estreptococo B hemolítico Grupo A (EßHGA) suele ser una causa poco habitual de enfermedad invasiva en pediatría, la cual ha presentado un aumento en su incidencia en los últimos años. Se define como cualquier infección asociada al aislamiento de dicha bacteria de un sitio normalmente estéril y cuya presentación más frecuente es la bacteriemia. Los pacientes con EßHGA habitualmente se presentan con un sindrome febril asociado a manifestaciones clínicas relacionadas con el sitio primario de infección. Se presenta el caso de una paciente de 10 años, sin comorbilidades, que desarrolló enfermedad invasiva por EßHGA con bacteriemia e impacto secundario de piel y partes blandas resultando en una celulitis de manos bilateral


Streptococcus pyogenes or Group A Streptococcus (GAS) is an infrequent cause of invasive disease in pediatrics. Its incidence has increased in the last few years. It is defined as any infection associated with the isolation of GAS in a normally sterile site and its most frequent presentation is bacteremia. Patients with GAS bacteremia usually present with a febrile syndrome associated with clinical manifestations related to the primary site of infection. We present the case of a previously healthy, 10-year-old patient, who developed an invasive disease due to GAS with bacteremia and secondary impact of skin and soft tissues that developed in bilateral cellulitis of the hands


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Infecciones Estreptocócicas/diagnóstico , Streptococcus pyogenes/aislamiento & purificación , Bacteriemia/diagnóstico , Celulitis/microbiología , Infecciones Estreptocócicas/terapia , Bacteriemia/terapia , Eritema/microbiología , Celulitis/diagnóstico , Celulitis/terapia
2.
Arch. argent. pediatr ; 102(6): 461-467, dic. 2004. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-480090

RESUMEN

El síncope es una entidad clínica de características abruptas, generalmente estresante y muchas veces causa incapacidad física y emocional, con graves restricciones sociales y ocupacionales. Una detallada anamnesis y el minucioso examen físico constituyen la clave del diagnóstico. El empleo excesivo, repetido y asistemático de exámenes de laboratorio y métodos complementarios generalmente es decepcionante, oneroso y la mayoría de las veces no mejora el índice de certeza diagnóstica. El tratamiento varía desde cambios en el estilo de vida hasta cirugía cardíaca a cielo abierto. El gran desafío en el abordaje de estos pacientes es implementar una terapéutica segura, efectiva y con una relación costo-beneficio adecuada , desde el estudio de los pacientes con un curso benigno hasta aquellos en los que el episodio sincopal pone en riesgo su vida.


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Síncope/diagnóstico , Síncope/etiología , Síncope/patología , Síncope/terapia , Anamnesis , Monitoreo del Ambiente
3.
Arch. argent. pediatr ; 102(5): 344-352, oct. 2004. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-465850

RESUMEN

El síncope es una entidad clínica relativamente frecuente en niños y adolescentes. La palabra deriva del griego syncoptein (cortar), y consiste en la pérdida transitoria de la conciencia y del tono postural, con recuperación espontánea. Conjuntamente síndrome y síntoma, se calcula que uno de cada cinco niños que alcanzan la adultez han padecido por lo menos un episodio sincopal, que despierta una tremenda carga de ansiedad en padres, maestros y educadores físicos, y genera un impacto negativo que no pocas veces interfiere con la calidad de vida del paciente. Discutimos a continuación su epidemiología, clasificación, causas y presentación clínica


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Arritmias Cardíacas , Trastornos Migrañosos , Síncope Vasovagal/clasificación , Síncope Vasovagal/diagnóstico , Síncope/clasificación , Síncope/diagnóstico , Síncope/terapia , Vértigo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA