Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. méd. Chile ; 135(6): 702-707, jun. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-459572

RESUMEN

Background: Topical and systemic steroids are the first line of treatment of non infectious inflammatory ocular disease. Immunosuppresants are reserved as a second line treatment. Aim: To evaluate the role ofAzathioprine (AZA) as a coadyuvant immunosuppressive treatment for non infectious ocular inflammatory diseases (OIDs) resistant to systemic steroid therapy in a retrospective, noncomparative interventional case series. Patients and methods: Patients using oral Prednisone due to an active or recurrent OID, without clinical response, and not receiving any other immunosuppressive treatment were studied. A standard protocol of oral Prednisone (0.5 mg/kg/ day) and oral AZA (2-3 mg/kg/day) during one year was used. Ocular and systemic monthly evaluations were done including relapse rate, steroid dosage, inflammatory score and visual acuity. Results: Thirty patients (10 male) aged 18-75 years (mean 44 years) were studied. Three had bilateral anterior uveitis, one had pars planitis, four had diffuse uveitis, eight Vogt-Koyanahi-Harada syndrome, three Behget's disease, three necrotizing scleritis and eight had retinochoroidopathy A complete initial response was observed in 26 patients (87 percent). The time of response was between 1 to 6 months (mean 2.65 months). Seventeen percent of these had a relapse 6 to 12 months after AZA was started. In 61 percent, visual acuity improved. The ocular inflammatory score decreased in 86.5 percent. Eleven patients had mild controlled side effects that did not require discontinuation of AZA. Conclusions: Combined systemic steroid and oral AZA therapy is safe and effective in controlling steroid resistant non infectious inflammatory ocular diseases.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Azatioprina/uso terapéutico , Inmunosupresores/uso terapéutico , Uveítis/tratamiento farmacológico , Azatioprina/efectos adversos , Enfermedades de la Coroides/tratamiento farmacológico , Resistencia a Medicamentos , Quimioterapia Combinada , Estudios de Seguimiento , Inmunosupresores/efectos adversos , Enfermedades de la Retina/tratamiento farmacológico , Estudios Retrospectivos , Escleritis/tratamiento farmacológico , Esteroides/uso terapéutico , Síndrome Uveomeningoencefálico/tratamiento farmacológico
2.
Rev. chil. pediatr ; 72(3): 204-211, mayo-jun. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300015

RESUMEN

El síndrome bronquial obstructivo (SBO) y las neumonías (N) son afecciones frecuentes en los niños, motivan la mayor cantidad de consultas en atención primaria y pueden originar hospitalizaciones, predisponer a enfermedades crónicas e incluso producir la muerte del menor. El objetivo del presente estudio es conocer el comportamiento del SBO y N en el niño entre los 0 y 14 años de edad. Se determina en cada niño la frecuencia de episodios, consultas, hospitalizaciones, días de hospitalización, calculando el riesgo de enfermar por edad y sexo en 475 menores de 15 años beneficiarios de un consultorio del área norte de Santiago. Ellos consultaron al menos una vez por estas causas entre abril y julio de 1999 y se observaron durante ocho meses, siendo tratados según las normas ministeriales vigentes. Para obtener la información se adhirió un cuestionario a la ficha del niño en la primera consulta. Resultados: la tasa de enfermedad fue de 26,9 cada 100 meses-niño observación. Esta disminuye de 38 por ciento en menores de un año a 29,5 por ciento entre los 1 y 2 años, 23 por ciento en preescolares y alrededor de 20 por ciento en los escolares. El 60,2 por ciento de los niños presentó solo SBO, 29,7 por ciento N y el resto ambas. El 61,7 por ciento de los niños tuvieron 1 ó 2 episodios; el máximo de episodios fue 14. El 69,3 por ciento de los niños estuvo enfermo entre 3 y 15 días; la mediana de consultas fue de 3,8, el máximo 22. Requirieron hospitalización 5,2 por ciento de los niños. Los riesgos de enfermar son significativamente mayores en los varones y en los menores de un año. Se destaca que en más de la mitad de los hogares de estos niños se fuma dentro de la casa. Con los resultados de este estudio se pretende dar a conocer el comportamiento del SBO y N en el niño de 0 a 14 años, en cuanto a riesgos y consultas. Se demuestra que estas enfermedades son importantes en todos los grupos de edad, aunque su magnitud es diferente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Adolescente , Enfermedades Bronquiales , Neumonía/epidemiología , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/epidemiología , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Contaminación por Humo de Tabaco/estadística & datos numéricos , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Factores de Riesgo , Tiempo de Internación/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA