Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arequipa; UNSA; 1996. 94 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192147

RESUMEN

El presente trabajo se realizó en algunos establecimientos periféricos de salud de la Provincia de Arequipa (14 Centros de Salud y 10 Puestos de Salud), en los cuales se lleva el Programa de Control de Tuberculosis. Se inicio el trabajo de investigación con 68 pacientes que abandonaron el P.C.T. a partir del 1 de enero de 1994 al 30 de julio de 1995, trabajándose finalmente con 61 pacientes (2 fallecidos, 3 direcciones falsas, 2 malos registros), dicho trabajo tuvo como propósito establecer si existe relación entre: edad, sexo, procedencia, estado marital, grado de instrucción, tratamiento autoadministrado, mejoría del paciente, accesibilidad a los servicios de salud, consumo de alcohol, percepción del paciente sobre la atención en el P.C.T. con el abandono de los pacientes del P.C.T. de Arequipa. Para tal efecto se utilizó el método descriptivo con un diseño de correlación. La determinación de la población se obtuvo partiendo del estudio del cohorte de tratamiento del P.C.T. Región Arequipa primer semestre 1994, tomando aquellos Centros de Salud que presentaron porcentajes más elevados de abandono al P.C.T. seguidamente se ubicó a los pacientes de los Centros de Salud en coordinación con la enfermera responsable del P.C.T. en cada Centro de Salud, haciendo revisión del Libro de Registro y Seguimiento de Pacientes del P.C.T., Tarjetas de Control de Tratamiento y a través de las visitas domiciliarias. Ubicados los pacientes se procedió a entrevistarlos aplicandoles un formulario a través de visitas domiciliarias realizada a los pacientes que abandonaron su tratamiento, obteniéndose la información requerida, la cual se sometió a la prueva estadística del Ji cuadrado, obteniendose significancia estadística en las siguientes variables: Procedencia, grado de instrucción , accesibilidad de vivienda, disponibilidad de tiempo, tipo de tratamiento recibido, percepción del paciente sobre la mejoría durante el tratamiento, percepción sobre el tipo de atención en el P.C.T. consumo de alcohol..


Asunto(s)
Humanos , Negativa al Tratamiento/estadística & datos numéricos , Tuberculosis/diagnóstico , Tuberculosis/rehabilitación , Tuberculosis/terapia , Neumología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA