Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 70(2): 100-6, mar.-abr. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-244022

RESUMEN

Objetivo: estudiar el efecto de alimentar prematuros sanos con peso adecuado para la edad gestacional (RNPrT-AEG) con una fórmula convencional (FC) que no aporta ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga o con leche humana de pretérmino (CMPrT), sobre el contenido de ácidos grasos de cadena larga en los fosfolípidos de sus eritrocitos al tercer día de vida. Método: se comparó la composición porcentual de los ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, de la fracción fosfolípidica de eritrocitos, en RNPrT-AEG en sangre de cordón y al tercer día de vida, después de ser alimentados por vía enteral con FC o CMPrT. Así mismo se compararon los resultados con los obtenidos en recién nacidos de término (RNT) alimentados con leche humana de término (CMT). Resultados: tanto los RNPrT-AEG alimentados con FC como con CMPrT disminuyeron los niveles de ácidos grasos monoinsaturados al tercer día de vida (17,8 y 17,5 vs 19,2 por ciento, respectivamente, p < 0,05). Los RNPrT-AEG alimentados con CMPrT mantuvieron el contenido de ARA y DHA (12,6 y 4 vs 12,1 y 3,6 por ciento respectivamente), en tanto que los alimentados con FC disminuyeron significativamente el ácido araquidónico y docosahexaenoico (11,5 y 3 vs 12,1 y 3,6 por ciento respectivamente, p < 0,05), y todos los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (mayor igual 20 C; PCL), en sus eritrocitos. Al comparar al tercer día de vida los RNPrT vs RNT alimentados con calostro materno, los eritrocitos de los pretérmino tienen significativamente menos contenido de ARA y DHA (12,6 vs 13; 4 por ciento y 4 vs 4,7 por ciento, respectivamente, p < 0,05). Conclusión: el calostro materno de pretérmino permite mantener mejor el contenido de PCL a los 3 días de vida que la alimentación con una fórmula convencional, sin llegar a los niveles de PCL contenidos en eritrocitos de RNT alimentados con CMT. Los requerimientos nutricionales de los PCL de RNPrT-AEG, que deban alimentarse por vía enteral o parenteral, o que no puedan alimentarse con calostro materno, podrían cubrirse proporcionándoles precozmente fórmulas cuya cantidad y composición lipídica se asemeje a la del calostro de madres con parto prematuro


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Ácidos Grasos Insaturados/sangre , Recien Nacido Prematuro/metabolismo , Ácido Araquidónico/sangre , Ácidos Grasos Insaturados/biosíntesis , Ácidos Docosahexaenoicos/sangre , Nutrición Enteral , Eritrocitos/metabolismo , Sangre Fetal/metabolismo , Recien Nacido Prematuro/sangre , Leche Humana/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA