Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Rev. colomb. enferm ; 21(2)Agosto 31, 2022.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1442338

RESUMEN

ntroducción: el pie diabético es una complicación de la diabetes mellitus que causa importantes afectaciones en la calidad de vida. Este puede prevenirse mediante acciones concretas y simples de cuidado rutinario pedio. Objetivo: describir las características clínicas, el riesgo de pie diabético y su asociación con el nivel de autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de la ciudad de Tunja. Metodología: estu d i o cuantitativo de corte transversal, con muestra de 79 participantes seleccionados por conveniencia; las mediciones incluyeron la caracterización sociodemográfica y clínica, así como la clasificación en categoría de riesgo y nivel de autocuidado. El análisis de datos univariado y bivariado se realizó mediante el programa SPSS (versión 27). Resultados: los participantes tenían una edad promedio de 61,8 años, la mayoría eran mujeres (62,0 %), con antecedentes representativos como neuropatía (73,4 %), deformidades en las prominencias óseas (21,5 %), uso de calzado inadecuado (26,6 %), escasa educación preventiva (31,6 %), úlceras previas (26,6 %); cerca de la mitad estaban ubicados en categorías altas de riesgo para pie diabético (46,0 %) y el autocuidado fue reportado en niveles medios (57,1; DE = 13,9). El nivel de autocuidado se relacionó con las categorías de riesgo de pie diabético (p = 0,010). Conclusiones: el autocuidado en la prevención del pie diabético es fundamental en la mitigación de los factores de riesgo y en la detección oportuna de lesiones. Este requiere ser fomentado desde la educación en salud.


ntroduction: Diabetic foot disease is a complication of diabetes mellitus that significantly affects the quality of life. It can be prevented through concrete and straightforward actions of routine foot care. Objective: To describe the clinical characteristics, the risk of diabetic foot disease, and its association with the level of self-care in patients with type 2 diabetes mellitus in the city of Tunja. Methods: Quantitative cross-sectional study with a sample of 79 participants selected by convenience. Measurements included a sociodemographic and clinical description, risk stratification, and level of self-care. Univariate and bivariate data analysis was performed using SPSS (version 27). Results: The mean age of the participants was 61.8 years, and most were women (62.0 %) with a history of neuropathy (73.4 %), bony prominences and deformities (21.5 %), inadequate footwear (26.6 %), poor preventive education (31.6 %), and previous ulcers (26.6 %). About half of them ranked high in the risk stratification categories for diabetic foot disease (46.0 %) and reported middle levels of self-care (57.1; SD = 13.9). The level of self-care was related to the risk stratification category for diabetic foot disease (p = 0.010). Conclusions: Self-care for preventing diabetic foot disease is essential to reduce risk factors and timely detect lesions. It needs to be promoted through health education


Introdução: o pé diabético é uma complicação do diabetes mellitus que causa importantes efeitos na qualidade de vida. Isso pode ser prevenido por meio de ações concretas e simples de cuidados de rotina. Objetivo: descrever as características clínicas, o risco de pé diabético e sua associação com o nível de autocuidado em pacientes com diabetes mellitus tipo 2 na cidade de Tunja. Metodologia: estu d o quantitativo transversal, com amostra de 79 participantes selecionados por conveniência; As medidas incluíram caracterização sociodemográfica e clínica, bem como classificação em categoria de risco e nível de autocuidado. A análise dos dados univariados e bivariados foi realizada por meio do programa SPSS (versão 27). Resultados: os participantes tinham média de idade de 61,8 anos, a maioria eram mulheres (62,0%), com histórico representativo como neuropatia (73,4%), deformidades em proeminências ósseas (21,5%), uso de calçados inadequados (26,6%), pouca educação preventiva (31,6%), úlceras prévias (26,6%); quase a metade estava localizada em categorias de alto risco para pé diabético (46,0%) e o autocuidado foi relatado em níveis médios (57,1; DP = 13,9). O nível de autocuidado foi relacionado às categorias de risco do pé diabético (p = 0,010). Conclusões: o autocuidado na prevenção do pé diabético é essencial na mitigação dos fatores de risco e na detecção atempada de lesões. Isso precisa ser promovido a partir da educação em saúde

2.
Av. enferm ; 40(2): 296-306, 01/05/2022.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1377975

RESUMEN

Objetivo: evaluar los cambios de una intervención educativa en la prevención del pie diabético en el nivel de autocuidado de personas con diabetes mellitus tipo 2. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, tipo antes y después, con una muestra de 79 participantes. La medición pretest incluyó la caracterización sociodemográfica y clínica de los participantes, así como su clasificación en categoría de riesgo y nivel de autocuidado. Se implementó una intervención educativa, tras lo cual se llevó a cabo la medición postest del nivel de autocuidado. Resultados: la mediana de edad de los participantes fue de 62 años y el 62 % (n = 49) de estos corresponden a personas de sexo femenino. Los participantes presentaban antecedentes como hormigueo (n = 58; 73,4 %), claudicación (n = 14; 17,7 %), falta de educación previa (n = 25; 31,6 %) y uso de calzado/medias inadecuadas (n = 21; 26,6 %). La mitad de ellos se ubicaron en categorías altas de riesgo de pie diabético. Se identificaron cambios significativos en el nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético posterior a la intervención educativa (p = 0,0000). Conclusiones: la intervención educativa implementada mostró mejoras en el nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético. Esta intervención abordó dimensiones emocionales, sociales, automanejo de la diabetes y cuidado pedio. Se recomienda su aplicación en poblaciones similares.


Objective: To evaluate the changes of an educational intervention in the prevention of diabetic foot regarding the level of self-care of people with type 2 diabetes mellitus. Materials and Method: Quantitative study, before-and-after type, with a sample of 79 participants. Pretest measurement included participants' sociodemographic and clinical characterization, as well as their classification in risk category and level of self-care. After implementing the educational intervention, we conducted a post-test measurement of the level of self-care. Results: Participants' median age was 62 years and 62% (n = 49) corresponded to female individuals. The sample reported antecedents such as tingling (n = 58; 73.4%), claudication (n = 14; 17.7%), lack of previous education (n = 25; 31.6%), and use of inappropriate footwear/stockings (n = 21; 26.6%). Half of the participants were located in high-risk categories for diabetic foot. Significant changes were identified in the level of self-care in the prevention of diabetic foot after implementing the educational intervention (p = 0.0000). Conclusions: The proposed educational intervention showed improvements in the level of self-care in the prevention of diabetic foot. This intervention addressed emotional and social dimensions, diabetes self-management, and foot care. Its application in other similar populations is recommended.


Objetivo: Avaliar as mudanças que gera uma intervenção educativa na prevenção do pé diabético no nível de autocuidado de pessoas com diabetes mellitus tipo 2. Materiais e método: estudo quantitativo de antes e depois, com amostra de 79 participantes. A medição pré-teste incluiu a caracterização sociodemográfica e clínica dos participantes, bem como sua classificação em categoria de risco e o nível de autocuidado. Foi implementada uma intervenção educativa, após a qual foi feita uma medição pós-teste do nível de autocuidado. Resultados: a idade média dos participantes foi de 62 anos e 62% (n = 49) eram do sexo feminino. Os participantes apresentaram antecedentes como formigamento (n = 58; 73,4%), claudicação (n = 14; 17,7%), falta de educação prévia (n = 25; 31,6%) e uso de calçados/meias inadequados (n = 21; 26,6%). Metade dos participantes estava localizada em categorias de alto risco para pé diabético. Foram identificadas mudanças significativas no nível de autocuidado na prevenção do pé diabético após a intervenção educativa (p = 0,0000). Conclusões: a intervenção educativa implementada mostrou melhorias no nível de autocuidado na prevenção do pé diabético. Essa intervenção abordou dimensões emocionais e sociais, autogestão da diabetes e cuidado com os pés. Recomenda-se sua aplicação em outras populações semelhantes.


Asunto(s)
Humanos , Autocuidado , Educación en Salud , Pie Diabético , Diabetes Mellitus
3.
Rev. cienc. cuidad ; 19(3): 44-55, 2022.
Artículo en Inglés, Español, Portugués | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1397141

RESUMEN

Objetivo: Realizar el diseño y la validación del cuestionario "Nivel de autocuidado en la prevención del pie diabético" en términos de su contenido, constructo, confiabilidad y sen-sibilidad. Material y método: Estudio psicométrico desarrollado en tres fases: diseño del instrumento, a partir de las categorías teóricas que surgen de 8 entrevistas a personas con diabetes mellitus; validación aparente y de contenido, contando con la participación de 20 jueces expertos; y, validez del constructo, confiabilidad y sensibilidad, contando con 158 mediciones del instrumento. Resultados: El proceso de teorización dio origen a la versión inicial del cuestionario con 23 ítems; sin embargo, en la validación facial y de contenido requirió mejorías en la redacción y retirar un ítem, cambios que se efectuaron siguiendo las observaciones de los expertos tales como: Índice de Validez de Contenido de 0.88 y Kappa de Fleiss de 0.7606 (p=0.000). Finalmente se obtuvo la versión 2 del cuestionario NAPD.V2 con 22 ítems agrupados en 5 dimensiones: automanejo de la diabetes, percepción sobre el pie diabético, impacto emocional de la enfermedad, el cuidado rutinario de los pies y la percep-ción sobre el soporte social. Además, el análisis factorial exploratorio mostró una adecuada validez del constructo y su confiabilidad evidenció buen rendimiento -Alfa de Cronbach de 0,942- y una sensibilidad significativa sobre la -prueba Wilcoxon p=0.000-. Conclusiones: Tras el diseño y la validación se obtiene el cuestionario NAPD.V2 con propiedades psi-cométricas adecuadas para ser usado en la población con diabetes mellitus colombiana


Objective: Carry out the design and validation of the questionnaire "Level of self-care in the prevention of diabetic foot" in terms of its content, construct, reliability and sensitivity. Ma-terial and method: Psychometric study developed in three phases: design of the instrument, based on the conceptualized theoretical categories of 8 interviews with people with diabetes mellitus; face and content validity, with the participation of 20 expert judges; and construct validity, reliability, and sensitivity, through 158 instrument measurements. Results: The the-orization process gave rise to the initial version of the questionnaire with 23 items; however, the face and content validity required improvements in writing and removing an item, these changes were made following the experts' observations such as: Content Validity Index of 0.88 and Fleiss' Kappa of 0.7606 (p = 0.000). Finally, the second version of the questionnaire was made with 22 items grouped in 5 dimensions: self-management of diabetes, perception of the diabetic foot, emotional impact of the disease, routinary foot care and perception of so-cial support. Furthermore, the exploratory factor analysis showed adequate construct validity, and its reliability evidenced good performance -Cronbach's Alpha of 0.942- and significant sensitivity -Wilcoxon test p = 0.000-. Conclusions: After design and validation, a question-naire with adequate psychometric properties was obtained to be used in the Colombian pop-ulation with diabetes mellitus


Objetivo: Desenvolver e validar o questionário "Nível de autocuidado na prevenção do pé di-abético" em termos de conteúdo, construto, confiabilidade e sensibilidade. Material e méto-do: Estudo psicométrico desenvolvido em três fases: desenvolvimento do instrumento, a par-tir das categorias teóricas que surgiram de oito entrevistas à pessoas com Diabetes Mellitus; validação aparente e de conteúdo, contando com a participação de vinte juízes expertos; e, validez de construto, confiabilidade e sensibilidade com a realização de 158 medições do in-strumento. Resultados: O processo de teorização deu origem à versão inicial do questionário com 23 itens; entretanto, a validação facial e de conteúdo sugeriu melhorar a redação e tirar um item, mudanças efetivadas seguindo o parecer dos expertos: índice de validez de con-teúdo de 0,88 e Kappa de Fleiss de 0,7606 (p=0,000). Finalmente, obteve-se a versão 2 do questionário NAPD.V2 com 22 itens agrupados em cinco dimensões: autogestão do diabetes, percepções do pé diabético, impacto emocional da doença, cuidados rotineiros com os pés e percepção do apoio social. Além disso, o analise fatorial exploratório mostrou adequada validação de construto e a confiabilidade do questionário evidencio bom rendimento (Alpha de Cronbach=0,92) e uma sensibilidade significativa na prova de Wilcoxon p=0,000. Con-clusões: Obteve-se o questionário NAPD.V2 posterior a procedimentos de desenvolvimento e validação obtendo propriedades psicométricas adequadas para o seu uso na população com diabetes mellitus colombiana


Asunto(s)
Autocuidado , Pie Diabético , Psicometría , Conductas Relacionadas con la Salud , Educación en Salud , Diabetes Mellitus
5.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1292338

RESUMEN

Introducción. Las mujeres en el periodo posparto presentan un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad, con un incremento de hasta 10 veces el riesgo de enfermedad tromboembólica, en comparación con mujeres no embarazadas en edad fértil.Objetivo. Describir las características sociodemográficas, factores de riesgo y clasificación de riesgo para eventos tromboembó-licos de las mujeres posparto en un hospital de referencia del departamento de Boyacá durante el año 2018.Metodología. Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, realizado en 398 mujeres posparto, quienes fueron encuestadas y valoradas por el servicio de ginecobstetricia del Hospital Regional de Sogamoso, durante el año 2018; se identi-ficaron los factores y se hizo clasificación de riesgo para eventos tromboembólicos.Resultados y conclusiones. Las mujeres posparto cuentan con una mediana de edad de 26 años [RIQ; 10 años], procedentes del área urbana en el 62,6% y en su mayoría (69,6%) del estrato socioeconómico uno. Los factores de riesgo más frecuentes encontrados fueron la cesárea (33,2%), el sobrepeso (31,4%), la obesidad grado I y II (11,3%) y el parto pretérmino (7,5%). La clasificación de riesgo para eventos tromboembólicos en el total de la población se clasificó como: 6% riesgo bajo, 89,5% riesgo moderado y 4,5% riesgo alto. Es necesario contar en los servicios de ginecobstetricia con la identificación del nivel de riesgo para eventos tromboembólicos de las mujeres posparto, de forma estandarizada y sistemática; igualmente, mitigar estos riesgos y así garantizar la prevención de este tipo de complicaciones.


Introduction. Women in the postpartum period have a higher risk of morbidity and mortality, with an increase of up to 10 times the risk of thromboembolic disease compared to non-pregnant women of childbearing age.Objective. To describe the sociodemographic characteristics, risk factors, and risk classification for thromboembolic events of postpartum women in a reference hospital in the department of Boyacá during 2018.Methodology. Observational, descriptive, cross-sectional study, carried out in 398 postpartum women, who were surveyed and assessed by the Gynecology and Obstetrics Service of the Sogamoso Regional Hospital during 2018, the factors and risk classification for thromboembolic events were identified.Results and conclusions. Postpartum women have a median age of 26 years [RIQ; 10 years], from the urban area in 62.6% and mostly from the socioeconomic stratum one with 69.6%. The most frequent risk factors found were caesarean section with 33.2%, overweight with 31.4%, obesity grade I and II with 11.3% and preterm delivery with 7.5%. The risk classification for thromboembolic events in the total population was classified as: 6% low risk, 89.5% moderate risk and 4.5% high risk. Identification of the level of risk for thromboembolic events in postpartum women is necessary in the gynecology and obstetrics services in a standardized and systematic way, as well as mitigating these risks and thus guaranteeing the prevention of this type of complications.


Introdução: Mulheres no período pós-parto apresentam maior risco de morbilidade e mortalidade, com aumento de até 10 vezes o risco de doenças tromboembólicas, em comparação com mulheres não grávidas em idade reprodutiva. Objetivo: Descrever as características sociodemográficas, fatores de risco e classificação de risco para eventos tromboembólicos em mulheres pós-parto no hospital de referência no departamento de Boyacá durante o ano 2018. Metodologia: Estudo observacional, des-critivo, transversal, realizado em 398 mulheres pós-parto, que foram inquiridas e avaliadas pelo servi-ço de ginecologia e obstetrícia do Hospital Regional de Sogamoso, durante o ano de 2018; Identifica-ram-se fatores e classificação de risco para eventos tromboembólicos. Resultados e conclusões: as mulheres no pós-parto têm uma idade mediana de 26 anos [RIQ; 10 anos], 62,6% da zona urbana e a maioria (69,6%) do estrato socioeconômico um. Os fatores de risco mais frequentes encontrados fo-ram cesárea (33,2%), sobrepeso (31,4%), obesidade graus I e II (11,3%) e parto prematuro (7,5%). A classificação de risco para eventos tromboembólicos na po-pulação total foi classificada em: 6% de baixo risco, 89,5% de risco moderado e 4,5% de alto risco. É necessário contar com os serviços de ginecoobstetrícia com a identificação do grau de risco para eventos tromboembólicos em mulheres pós-parto, de forma padronizada e sistematizada; da mesma forma, mitigar esses riscos e, assim, ga-rantir a prevenção deste tipo de complicações.


Asunto(s)
Periodo Posparto , Trombosis , Factores de Riesgo , Trombosis de la Vena
6.
Rev. Investig. Salud. Univ. Boyacá ; 5(2): 345-356, 20180000. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1047874

RESUMEN

A 19-year-old woman with a 6-year history, consisting of frequent falls and weakness due to loss of strength in the lower extremities. During the last 10 hours, she presented a sudden episode of left hemiplegia, deviation of the labial commissure to the right, dysarthria and four emetic episodes. She was diagnosed with an ischemic stroke caused by a deficiency of the S-protein and, in addition, a muscular dystrophy. This case report may indicate a relationship between muscular dystrophy and ischemic stroke caused by a protein S deficiency.


Mujer de 19 años con historia de 6 años de evolución consistente en caídas frecuentes y debilidad debido a la pérdida de fuerza en los miembros inferiores. Durante las últimas 10 horas, presentó un episodio repentino de hemiplejia izquierda, desviación de la comisura labial a la derecha, disartria y cuatro episodios eméticos. Ella fue diagnosticada con accidente cerebrovascular isquémico causado por una deficiencia de la proteína S y además con distrofia muscular. Este reporte de caso puede indicar una relación entre la distrofia muscular y el accidente cerebrovascular isquémico causado por una deficiencia de proteína S.


Mulher de 19 anos com história de 6 anos, consistindo de quedas frequentes e fraqueza devido à perda de força nas extremidades inferiores. Durante as últimas 10 horas, apresentou episódio súbito de hemiplegia esquerda, desvio da comissura labial à direita, disartria e quatro episódios eméticos. Ela foi diagnosticada com um acidente vascular cerebral isquêmico causado por uma deficiência da proteína S e, além disso, uma distrofia muscular. Este relato de caso pode indicar uma relação entre distrofia muscular e acidente vascular cerebral isquêmico causado por deficiência de proteína S.


Asunto(s)
Humanos , Accidente Cerebrovascular , Trombofilia , Distrofias Musculares
7.
Odontoestomatol ; 16(24): 4-12, nov. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-736847

RESUMEN

Objetivo. Estudiar la morfología y morfometría del agujero mentoniano mediante tomografía ConeBeam en pacientes adultos dentados Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron 180 tomografías ConeBeam analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentoniano hasta la cresta alveolar y la basal mandibular respectivamente, así como la ubicación, forma, tamaño y presencia de agujeros accesorios. Resultados. Se encontró que la media respecto de la cortical superior a la cresta alveolar fue de 15.00 mm y la media respecto de la cortical inferior a la basal mandibular de 13.75 mm. La ubicación más frecuente se apreció en el eje longitudinal del segundo premolar (44.4% en el lado derecho y 47.2% en el lado izquierdo). La forma predominante fue la oval y el tamaño se ubicó en el rango de 2 mm a 2.99mm. Los agujeros accesorios estuvieron presentes en 55.5% de los casos. Conclusión. El conocimiento exacto de la ubicación del agujero mentoniano y sus variaciones, ayuda a una correcta planificación para los procedimientos quirúrgicos, y a una eficaz colocación de anestesia, evitando daños al paquete vasculonervioso.


Objective. To study the morphology and morphometry of the mental foramen using cone-beam CT in dentate adult patients. Methods. Transversal descriptive study in which 180 cone-beam CTs were studied to analyze the distance between the upper and lower cortical areas of the mental foramen to the alveolar crest and the mandibular basal bone respectively, as well as the location, shape, size and presence of accessory holes. Results. It was found that the mean of the upper cortical area in relation to the alveolar crest was 15.00 mm and the mean of the lower cortical area to the mandibular basal bone was 13.75 mm. The most frequent location was the longitudinal axis of the second premolar (44.4% right side and 47.2% left side). The predominant shape was oval and the size was in the range of 2.00 mm to 2.99 mm. Accessory holes were present in 55.5% of cases. Conclusion. Knowing the exact location of the mental foramen and its variations helps to properly plan surgical procedures and to administer anesthesia effectively without damaging the neurovascular bundle.


Asunto(s)
Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Mandíbula , Mandíbula/anatomía & histología
8.
Perinatol. reprod. hum ; 18(4): 217-224, dic. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632255

RESUMEN

Introducción: La adherencia a la terapéutica (AT) en la diabética tipo 2 durante el embarazo (DM2) ha demostrado ser un elemento sustancial para reducir la morbimortalidad materna y perinatal. Hasta el momento no existen instrumentos específicos para evaluar la AT en diabéticas durante el embarazo. Objetivo: Construir y validar un instrumento específico para medir adherencia terapéutica en DM2. Material y métodos: Se diseñó un instrumento autoaplicable, el cual fue sometido a revisión por un panel multidisciplinario de expertos para determinar su validez lógica y de contenido. Se aplicó, en dos diferentes días, a 81 diabéticas tipo 2 embarazadas. Resultados: Después de la depuración de ítems se obtuvo un instrumento conformado por 25 preguntas cerradas, distribuidas en seis dominios: a) conocimiento que tiene el paciente de su régimen terapéutico, b) regularidad en la aplicación de los medicamentos, c) apego al plan alimentario, d) actitud para tomar los medicamentos, e) cumplimiento a las citas, y f) si ha requerido atención de urgencia por su enfermedad. El alpha de Cronbach para la calificación total de los ítems fue de 0.9094. Para evaluar la confiabilidad análisis de varianza, no encontramos diferencias estadísticas significativas (F 0.005 p = 0.946). Para la validez de criterio utilizamos HbA 1c como estándar de oro, encontrando que 40 (0.77) de las pacientes con adherencia inadecuada tenían concentraciones anormales de este indicador (χ ² = 4.239 p ≤ 0.0.3), la sensibilidad del instrumento fue 76.92. Conclusiones: El instrumento para medir la adherencia terapéutica tiene validez aparente, validez de contenido y buen nivel de consistencia.


Introduction: Therapeutic adherence (TA) in diabetes type 2 women were seen during pregnancy (DM2P), has proven to be a substantial element in decreasing maternal and perinatal morbi-mortality. At last were not exist specific instruments to value the AT in pregnancy diabetics. Objective: To develop and validate a specific instrument to measure therapeutic adherence in diabetes type 2 women were seen during pregnancy (DM2P). Material and Methods: A self administered instrument was designed to measure TA. It was submitted for review by multidisciplinary group of experts who assessed its logical and content validity to measure TA. The instrument was administered to 81 DM2P on two different days. Results: After depuration of items, the instrumen had 25 closed items grouped in 6 domains: a)The knowledge that the patient has about the therapeutic regimen, b) the regularity in the medication, c) adherence to nutrition, d) attitude for the medication, e) asistance at the appointments, and f) if requieres emergency attention for the disease. The global rating of the questionnaire had a Crobach's alpha of 0.9094. For the confiability evaluation we use variance analysis, and were not found statistical differences (F.005 p 0.946). For the validation we use the HbA 1c criterion like gold standar, founded that 40 (.77) of the patients with inadecuated adherence, have anormal contractions for this indicator (χ ² = 4.239 p ≤ 0.3). Conclusions: The questionnaire has logical validity, content validity and good level of consistency.

9.
Gac. méd. Méx ; 140(4): 391-398, jul.-ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-632219

RESUMEN

Introducción: la brucelosis es una zoonosis, que causa grandes pérdidas económicas en las zonas conurbanas de la Ciudad de México y es un problema importante de salud pública en los habitantes circunvecinos al Distrito Federal. El objetivo fue detectar anticuerpos anti-Brucella y según los resultados que proporcionó esta investigación, se propone como prueba de laboratorio de escrutinio en los donadores de sangre. Material y métodos: se analizaron 500 sueros sanguíneos de disponentes efectivos seleccionados y cuya muestra fue representativa de acuerdo al análisis estadístico elaborado. Las pruebas de laboratorio incluyeron Rosa de Bengala, Aglutinación Estándar en Microplaca y 2 Mercaptoetanol. Resultados: de los 500 sueros analizados 18 mostraron seropositividad con una tasa de seroprevalencia de 3.6%, predominando el sexo masculino (83.4%), por grupo de actividad las secundarias (72.2%), por grado de estudios académicos los de secundaria fueron los de mayor positividad (55.6%). Conclusión: la brucelosis posee características epidemiológicas peculiares en los bancos de sangre participantes en esta investigación, por lo que es importante incluir pruebas de escrutinio en búsqueda de anticuerpos anti-Brucella en los disponentes de sangre efectivos.


Introduction: to determine seroprevalence for Brucella sp. in blood donors, a serologic study was carried out at three blood banks of the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Methods: 500 blood samples were taken from selected blood donors. Laboratory tests were used, such as Bengal rose (BR), Standard agglutination in microplate (SAM) and in presence of 2-Mercaptoethanol agglutination in microplate (2ME), which were applied to 500 blood sera from selected effective blood donors. The sample was representative according to the statistical analysis developed. Results: 18 of 500 analyzed sera were positive, with seroprevalence of 3.6%, male sex (83.4%), predominating, as secondary activity group (72.2%). According to academic archivement, blood donors with secondary school had highest seropositivity (55.6%). Conclusion: In this study, we conclude that brucellosis has peculiar epidemiologic characteristics in blood banks that participated in this research; therefore it is highly recommended to perform screening tests such as BR, SAM, and 2ME to identified anti-Brucella antibodies in the sera of effective blood donors.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Anticuerpos Antibacterianos/sangre , Donantes de Sangre , Bancos de Sangre/estadística & datos numéricos , Brucella/inmunología , Brucelosis/epidemiología , Brucelosis/inmunología , Prevalencia , Estudios Seroepidemiológicos
11.
Acta méd. costarric ; 44(4): 160-162, oct.-dic. 2002.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-403958

RESUMEN

El edema pulmonar postobstructivo (EPPO) es una complicación postoperatoria cuyo manejo adecuado depende de un diagnóstico etiológico correcto. El EPPO se clasifica en dos tipos. El tipo I es secundario a la obstrucción aguda de la vía aérea superior. Por su parte, el tipo II ocurre luego de corregir quirúrgicamente una obstrucción crónica de la vía aérea. Fisiopatológicamente, el mecanismo que explica el cuadro es una disminución marcada de la presión intersticial en el nivel pericapilar pulmonar resultante de la inspiración forzada. Lo anterior produce fuga capilar y el consecuente edema de pulmón. El manejo de este cuadro requiere de soporte respiratorio que incluye ventilación mecánica e incluso presión positiva al final de la espiración (PEEP). El pronóstico es muy bueno si el diagnóstico es correcto y oportuno. Se reportan 3 casos que ilustran la entidad, su diagnóstico y manejo. Descriptores: Edema pulmonar postobstructivo, complicación postoperatoria.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/cirugía , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/diagnóstico , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/etiología , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/fisiopatología , Obstrucción de las Vías Aéreas/cirugía , Obstrucción de las Vías Aéreas/diagnóstico , Obstrucción de las Vías Aéreas/etiología , Edema Pulmonar , Costa Rica , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/terapia , Complicaciones Posoperatorias , Edema Pulmonar
14.
Rev. argent. cir ; 79(6): 245-9, dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-288021

RESUMEN

Antecedentes: La aparición de los métodos videoscópicos se presentan como una alternativa para el tratamiento de la IVC. Objetivo: Transmitir nuestra experiencia en el uso de la videoscopia en el tratamiento de IVC. Población: 51 procedimientos videoscópicos fueron realizados en 49 pacientes, 15 masculinos y 34 femeninos, cuyas edadesrondaban entre 27 y 74 años (promedio 55,4). Resultados: Un promedio de 2,60 venas perforantes fueron ligadas por cirugía. En 4 casos se convirtió en cirugía directa y en cinco requirieron incisiones complementarias. Conclusiones: Este estudio ha mostrado que la videoscopia es efectiva en los grados más avanzados de IVC, con bajo porcentaje de complicaciones y más corta estadía hospitalar


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Insuficiencia Venosa/cirugía , Enfermedad Crónica , Cistoscopía , Resultado del Tratamiento , Várices/cirugía , Insuficiencia Venosa/clasificación
15.
Rev. argent. cir ; 77(5): 162-70, nov. 1999. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-254296

RESUMEN

Antecedentes: El manejo del trauma hepático presenta múltiples opciones terapéuticas y los resultados de éstas influenciados por distintos factores. La optimización de los resultados se basa en la más correcta elección del paciente para cada terapéutica, creándose distintos escores para la evaluación objetiva del traumatizado. Objetivo: Analizar los resultados de una experiencia en manejo de trauma hepático. Lugar de aplicación: Ambito hospitalario. Diseño: Retrospectivo y descriptivo. Población: 94 pacientes con lesiones hepáticas. Sexo masculino el 85 por ciento. Promedio de edad de 32 años. La modalidad fue 19 cerrados y 75 penetrantes. Método: Los pacientes fueron categorizados según la Escala de Lesión Abreviada 1990 (AIS/90) para las lesiones. Se determinó el Trauma Score (TRS) resultando en aquellos con TRS ò 9 y con TRS ó 8. Agrupados a su vez en quienes tuvieron lesión abdominal como única región involucrada y quienes presentaron traumatismos asociados en tórax, pelvis y/o encefalocraneano (TEC). Se evaluó la mortalidad dentro del perioperatorio hasta el 7mo. día posoperatorio y las tácticas utilizadas. Resultado: La mortalidad global fue del 19 por ciento, la perioperatoria del 13,8 por ciento. En pacientes sin lesión extraabdominal con TRS ò 9 no hubo mortalidad, con TRS ó 8 fallecieron 3 pacientes. No se utilizaron procedimientos de necesidad (packin-balón). La mortalidad del grupo con lesiones extraabdominales y TRS ò 9 fue 3,7 por ciento y con TRS ó 8 fue 57 por ciento aplicando procedimientos simples (suturas y hemostasia), procedimientos complejos (resecciones y sutura vascular) y de necesidad. La mortalidad se incrementó significativamente con la asociación de TEC o de 2 regiones o más. Conclusiones: Es estado hemodinámico y el trauma asociado de otras regiones, especialmente TEC, son factores determinantes de la mortalidad del trauma hepático e influyen en el resultado de la táctica adoptada. Las resecciones son seguras en pacientes con TRS ò 9 sin TEC. Los procedimientos simples y de necesidad deben ser adoptados frente al paciente con TRS ó 8, TEC y 2 ó más regiones asociadas. El TRS y la asociación regional deben ser incluídos en los criterios para determinar control del daño


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Traumatismos Abdominales/mortalidad , Hígado/lesiones , Traumatismos Abdominales/complicaciones , Hígado/cirugía , Estudios Retrospectivos , Factores de Riesgo , Índices de Gravedad del Trauma , Traumatismo Múltiple/mortalidad
16.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 66(546): 15-21, ene.-mar. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257263

RESUMEN

La quimioluminscencia (QL) es un fenómeno fisioquímico cuantificable y de gran potencial en el campo clínico. Se han demostrado aplicaciones en genérica, inmunología, endocrinología e incluso infectología. Se exponen en este artículo los principios de la técnica, la instrumentación necesaria y la evidencia que apoya su uso en las más diversas situaciones de carácter clínico y práctico. El método ha demostrado ser tan sensible como otros disponibles y sobre todo más barato y fácil de realizar. Inmunoensayos basados en QL y la medición de la actividad fagocítica de los leucocitos se incluyen actualmente dentro de los exámenes clínicos de rutina. El índice de oxidación de radicales libres y actividad antioxidante del plasma sanguíneo, urea y otros fluídos biológicos puede medirse con los quimioluminómetros modernos


Asunto(s)
Humanos , Biofisica , Mediciones Luminiscentes , Diagnóstico , Diagnóstico Clínico , Costa Rica
17.
Actas cardiovasc ; 10(2): 121-4, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-273562

RESUMEN

Objetivo: presentar nuestra experiencia con la técnica de cirugía videoscópica en el tratamiento de la úlcera venosa. Material y métodos: se analizó de manera retrospectiva una serie seleccionada de casos consecutivos de pacientes portadores de incompetencia de perforantes directas de la pierna. Veintidos enfermos fueron incluidos en éste trabajo. Todos ellos reunían los criterios de selección para ser agrupados en la clase V de la clasificación CEAP. Siete pertenecían al sexo masculino y quince al sexo femenino, con edad promedio de 52,18 (r38 - 67). El 41 por ciento de los casos habían presentado recurrencia ulcerosa, y el tiempo medio de cicatrización antes de su cirugía fue de 6 meses. Se interrumpieron 2,77 (r1 - 5) venas perforantes por intevención. Resultados: en un 86 por ciento se pudo sortear la fusión músculo aponeurótica. En 3 pacientes se tuvo que convertir en cirugía directa, y en 2 oportunidades se debió recurrir a incisiones complementarias. Con respecto a la morbilidad, en 1 caso se presentó supuración de la herida y en 2, complicaciones menores inherentes al procedimiento. Conclusiones: el procedimiento fue bien aceptado por la mayoría de los enfermos tratados. Se consiguió sortear el área fibrosa en un alto porcentaje, con escaso número de complicaciones y baja estadía hospitalaria. Esto representa una clara ventaja en relación con las técnicas de cirugía convencional


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Endoscopía , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares/métodos , Úlcera Varicosa/cirugía , Insuficiencia Venosa/cirugía , Endoscopía/estadística & datos numéricos , Estudios Retrospectivos , Vena Safena/cirugía , Resultado del Tratamiento , Úlcera Varicosa/terapia , Ultrasonografía Doppler/estadística & datos numéricos
18.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 64(539): 59-62, abr.-jun. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238119

RESUMEN

La flebitis asociada a infusión es extremadamente frecuente. Este fenómeno causa, además de molestias al paciente, aumento en costos, por requerir cambios frecuentes de los accesos venosos. Se ha propuesto que la flebitis ocurre en alguna de las siguientes formas. La más frecuente, es producto del efecto químico de agentes diluídos en los fluídos de infusión forma de partículas. Un segundo tipo es el resultado delefecto físico del trauma inducido por la colocación del catéter a nivel intravenoso, y finalmente la forma microbiana, producida por bacterias introducidas en la piel durante el procedimiento o producto de fluídos contaminados.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Flebitis/etiología , Flebitis/terapia , Infusiones Intravenosas/efectos adversos , Costa Rica
19.
Rev. méd. Costa Rica Centroam ; 64(538): 29-34, ene.-mar. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-202815

RESUMEN

Un enfoque reciente de soporte nutricional promulga la utilización de los nutrientes como fármacos. Es decir, se realizan combinaciones nutricionales con el objeto de modificar procesos fisiológicos o fisiopatológicos. Estas aplicaciones, generalmente, se incluyen en tres categorías: modulación de la respuesta inmunológica, aporte de combustible tejido-específico y optimización de vías metabólicas. En el primer caso, se han utilizado sustancias como los ácidos grasos omega 3 como agentes reguladores de la respuesta inflamatoria. Además se ha demostrado que la glutamina favorece la permanencia de la barrera intestinal, dado que es combustible tejido específico del instestino. Y finalmente se considera que la arginina favorece la utilización de nitrógeno. Hasta que punto puede la administración de nutrientes específicos modificar procesos inflamatorios, inmunológicos y metabólicos queda aún por demostrarse.


Asunto(s)
Humanos , Farmacología , Ciencias de la Nutrición
20.
Rev. argent. cir ; 70(5): 129-38, mayo 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-172512

RESUMEN

Se presenta la evaluación retrospectiva de 69 procedimientos de endarterectomía carotídea intervenidos entre el 1 de enero de 1990 y el 30 de junio de 1995, con el objeto de analizar los fundamentos que avalan la indicación de cirugía carotídea prescindiendo de la arteriografía contrastada preoperatoria. Solamente se analizaron pacientes sintomáticos con lesiones críticas (entre 80 y 99 por ciento), descartando aquellos con otra patología extracarotídea. Todos se estudiaron con examen clínico, ecodoppler color, arteriografía contrastada y tomografía axial computarizada de cerebro. La correspondencia entre arteriografía y duplex scanning para la detección de estenosis severa fue de 94,2 por ciento (65/69). Hubo discordancia en el rango de 99 a 100 por ciento tanto en detección de permeabilidad como de oclusión. En las lesiones severas de la carótida interna, el porcentaje de estenosis es el dato más importante para convalidar la indicación quirúrgica y el ecodoppler lo determina con gran precisión. El examen clínico, la tomografía de cerebro y el ecodoppler pueden en su conjunto perfeccionar la indicación de arteriografía preoperatoria, de modo de hacerla selectiva y no rutinaria


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Angiografía/normas , Arterias Carótidas/cirugía , Isquemia Encefálica/cirugía , Enfermedades de las Arterias Carótidas/cirugía , Endarterectomía Carotidea , Estenosis Carotídea/cirugía , Ataque Isquémico Transitorio/cirugía , Arterias Carótidas , Arterias Carótidas , Isquemia Encefálica/diagnóstico , Isquemia Encefálica/etiología , Enfermedades de las Arterias Carótidas/diagnóstico , Endarterectomía Carotidea/normas , Estenosis Carotídea/clasificación , Estenosis Carotídea/diagnóstico , Ataque Isquémico Transitorio/clasificación , Ataque Isquémico Transitorio/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA