Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1053352

RESUMEN

Objetivo: Determinar la asociación de factores académicos y laborales con el nivel de conocimiento en diagnóstico y tratamiento de Dengue en médicos del primer nivel de atención de la región Lambayeque. Material y Método: El presente estudio es de tipo Transversal analítico, en el cual se utilizó como instrumento un cuestionario de 16 preguntas previamente validado a una muestra de 126 médicos del primer nivel de atención del Ministerio de Salud de la Región Lambayeque. Para el análisis estadístico utilizamos frecuencias absolutas y relativas, Chi-cuadrado y razón de prevalencia. Resultados: Tener estudios de post grado es un factor protector para obtener un nivel de conocimiento bajo en Dengue con una RP= 0,36 (IC 95%=0,15 ­ 0,86). Se obtuvo una asociación entre la existencia de estudios en Post Grado y el nivel de conocimiento obtenido por los médicos encuestados. (p=0,03). Se obtuvo un nivel de conocimiento alto en el 67% de los médicos que participaron en nuestro trabajo de investigación. Conclusión: El factor académico: estudio de post grado es factor protector para obtener un nivel de conocimiento bajo en Dengue. Existe una asociación entre la capacitación en Post grado con el nivel de conocimiento en Dengue en médicos de atención primaria de la región Lambayeque.


Objetive: Determine the association of academic and work factors with the level of knowledge in diagnosis and treatment of Dengue fever in the physicians of the first level care in Lambayeque region. Material and Methods: This study is analytical transversal type, which was used an instrument a questionnaire of 16 questions previously validated in a sample of 126 physicians of primary care the Ministry of Health of the Lambayeque region. For statistical analysis we used absolute and relative frequencies, Chi- square and prevalence reason.Results:The post-graduate training is a protector factor for have low knowledge in dengue. Was found a statistically significant association between post-graduate training and level of knowledge in Dengue gained by physicians surveyed (p= 0.03). Ahigher level of knowledge was obtained in 67 % of physicians who participated in this research. Conclusion: The academic factor: post-graduate training is a protector factor for a low level of knowledge in Dengue. There is an association between post-graduate training and level of knowledge in Dengue fever in physicians of primary care in the Lambayeque region.

2.
Acta méd. peru ; 29(3): 143-147, jul.-sept. 2012. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-664975

RESUMEN

Objetivos: Validar un instrumento y determinar el nivel de conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento a aplicar en casos de dengue por parte de los médicos generales. Material y Método: Estudio descriptivo, transversal. Se realizó un estudio piloto con 30 médicos para validación del instrumento. El cuestionario final constó de 16 preguntas. El tamaño de muestra fue de 115 médicos de establecimientos del primer nivel de atención y servicios de Emergencia en hospitales de la región. Para el análisis estadístico utilizamos frecuencia absoluta y relativa, chi y ANOVA. Resultados: En la validación del instrumento se encontró un Alfa de Cronbach de 0,804 (>0,8) además las correlaciones en los 16 ítems fueron 0,438 y 0,852. En Validez de Contenido, los expertos asignaron puntaje en pertinencia y claridad de 3,5/5. Validez del constructo, el test de adecuación de la muestra de Kaiser- Meyer-Olkin fue 0,082 y el test de esfericidad de Bartlett fue 0,023. Se encontró que el 50,4 % de los médicos encuestados tienen un nivel de conocimiento bajo, el 48,7 % un nivel de conocimiento medio y únicamente un 0,9 % obtuvo nivel alto en conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento de Dengue, estando asociado con capacitación previa y número de años de egresado del médico (p <0,05). Conclusiones: Existe un bajo nivel de conocimiento sobre diagnóstico y tratamiento de dengue y asociación entre nivel de conocimientos con los antecedentes de capacitación previa y número de años de egresado del médico de la región Lambayeque.


Objectives: To validate an instrument for determining the knowledge status with respect to the diagnosis and treatment to be used by general practitioners when facing cases of dengue fever. Material and Method: This is a descriptive and cross-sectional study. We performed a pilot study with 30 physicians for validating the instrument. The final questionnaire had 16 questions. The sample included 115 primary health care facilities and emergency services in hospitals in Lambayeque region. The statistical analysis was performed using absolute and relative rates, chi-square, and ANOVA. Results: When validating the instrument, a Cronbach 0,804 alpha value (>0,8) was found; and the 16-item correlations were 0,438 and 0,852. With respect to the validity of contents, experts assigned 3,5/5 values for pertinence and clarity scores. In construct validity, the Kaiser-MeyerOlkin score for sample adequacy was 0,082, and the Bartlett's sphericity test value was 0,023. We found that 50,4 % of interviewed physicians had a low level of knowledge with respect to diagnosis and management of dengue fever cases; 48,7 % had a midline knowledge level, and only 0,9% had a good level with respect to diagnosing and managing cases of dengue fever. These findings were associated with prior training and years being in practice (p <0,05). Conclusions: There is a low level of knowledge in Lambayeque region physicians with respect to the diagnosis and treatment of dengue fever cases, and there is an association between this and the prior training history and years being in practice.


Asunto(s)
Humanos , Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud , Dengue/diagnóstico , Dengue/terapia , Médicos , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos , Estudios Observacionales como Asunto , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA