Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 65(3): 121-123, jul.-sept. 2000. tab, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-302918

RESUMEN

Objetivo: determinar la etiología, sintomatología, y evolución de los pacientes ancianos operados por obstrucción intestinal (OI). Antecedentes: la OI es una de las principales causas de cirugía por urgencia de ancianos, con mortalidad de 20 a 40 por ciento. Se cree que la etiología de estas obstrucciones se debe a defectos de pared, adherencias o problemas oncológicos. Método: se recabaron los datos de sintomatología y hallazgos quirúrgicos en pacientes mayores de 65 años de edad, atendidos por el Servicio de Cirugía General por urgencias, entre diciembre de 1996 a junio de 1998. Resultados: en 104 pacientes ancianos operados por urgencia, 40 fueron por OI, la primera causa fue hernia inguinal y umbilical complicada (35 por ciento). La mortalidad fue de 37 por ciento secundaria a desequilibrio metabólico y neumonías. Conclusiones: las principales causas de OI fueron los defectos de pared abdominal. Recomendamos una inmediata cirugía y corrección preoperatoria de las enfermedades agregadas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Obstrucción Intestinal/cirugía , Obstrucción Intestinal/diagnóstico , Obstrucción Intestinal/etiología , Obstrucción Intestinal/mortalidad
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 48(2): 99-101, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-14190

RESUMEN

Se presenta un caso de fasciolosis de vias biliares. Un paciente de 65 anos de edad con diagnostico de piocolecisto e ictericia obstructiva benigna fue operado de urgencia, encontrandose dos formas adultas de Fasciola hepatica como causa de obstruccion de coledoco. La exploracion quirurgica y radiologica transoperatoria de los conductos biliares demostraron la ausencia de calculos. Se efectuo colecistectomia y colocacion de sonda en T. La evolucion postoperatoria fue satisfactoria, egresandose el paciente al decimo dia. Se administro emetina durante 10 dias a la dosis de 1 mgr/Kgr/dia. El tratamiento de estos casos debe enfocarse a la correccion quirurgica de la obstruccion con drenaje por sonda en T del coledoco


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Masculino , Enfermedades del Conducto Colédoco , Fascioliasis , Emetina , Fasciola hepatica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA