Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 21(1): 43-53, ene.-jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-344678

RESUMEN

Las funerarias son generadoras de residuos peligrosos similares a los hospitalarios, denominados tanatopráxicos en este trabajo. En el presente estudio se analizó la gestión integral de los residuos sólidos peligrosos infecciosos y químicos, el cumplimiento de las normas de bioseguridad, la cobertura de vacunación y el nivel de inmunización para hepatitis B en el personal expuesto en laboratorios de tanatopraxia de nueve funerarias de Medellín, durante el segundo semestre de 2001, con lo cual se evidenció que dichos factores son un riesgo potencial para la salud de estos trabajadores. Durante el período de estudio se atendieron en promedio 34,68 fallecidos/día, lo que producía un total de 30.820 g/día y 888,7 g/fallecido de residuos sólidos peligrosos, cuyo adecuado manejo era desconocido en casi la totalidad de las funerarias. El estudio en 46 tanatólogos evidenció que el 98 por ciento conocían los factores de riesgo ocupacionales a los que se exponen; sin embargo, el 60 por ciento de ellos no se protegían adecuadamente. Los esquemas de vacunación en la mayoría de las funerarias se encontraban incompletos y ninguna había realizado pruebas de seroconversión al personal expuesto; al realizar la prueba, se encontró que el 43,4 por ciento no tenían un nivel adecuado de seroconversión para su oficio.


Asunto(s)
Colombia , Contención de Riesgos Biológicos , Eliminación de Residuos Peligrosos , Prácticas Mortuorias , Administración de Residuos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA