Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
3.
Univ. med ; 33(2/3): 113-117, abr. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395612

RESUMEN

En 1960 cuando de los actuales procedimientos de diagnóstico por imágenes estaban disponibles los que utilizaban Rayos X, se creó el Departamento de Radiología de la facultad de Medicina de la universidad Javeriana en el hospital San Ignacio, bajo la coordinación de Gastón Morillo, quien después de haber recibido entrenamiento en radiología en el exterior fue llamado a su regreso a Colombia para coordinar el funcionamiento del naciente Departamento de Radiología


Asunto(s)
Radiología , Hospitales de Enseñanza , Diagnóstico por Imagen , Facultades de Medicina , Colombia
4.
Rev. colomb. radiol ; 1(1): 46-51, mayo-ago. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293606

RESUMEN

Se motiva a los especialistas en imágenes diagnósticas dedicados a ecografía obstétrica para que utilicen los microcomputadores personales disponibles con el objeto de lograr precisión y efectividad en su práctica diaria. Se publica la totalidad de un programa biométrico fetal elaborado en el lenguaje BASIC, considerando múltiples parámetros biométricos y se ilustran las ventajas del proceso computadorizado en general


Asunto(s)
Humanos , Técnicas de Diagnóstico Obstétrico y Ginecológico , Programas Informáticos , Ultrasonografía
5.
Rev. invest. clín ; 38(1): 65-70, ene.-mar. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-69718

RESUMEN

MAPO, Femenino de 24 años de edad con antecedentes familiares de diabetes mellitus y personales irrelevantes que acude al Instituto en 1980 refiriendo un padecimiento de un año de evolución caracterizado por artralgias flogóticas en rodilas, muñecas, interfalángicas proximales, codos, hombros, pies y temporamandibulares, más intensas por la mañana y acompañadas de rigidez matutina. Negó caída del cabello, úlceras orales, fotosensibilidad, dolor torácico o fenómeno de Reynaud. Los siguientes exámenes fueron normales o negativos: VDRL, anticuerpos antinucleares, factor reumatoide, captación de DNA, análisis general de orina, química sanguínea, pruebas funcionales hepáticas y citología hemática. La velocidad de sedimentación globular fue de 38 mm/h. Unas radiografías de manos fueron informadas como compatibles con artritis reumatoide y se inició manejo con anti inflamatorios no escleroideos y antipalúdicos. La evolución fue irregular, se agregó D-penicilamina. A pesar del tratamiento continuó con artralgias en rodillas. Por motivos paramédicos dejó de acudir a sus consultas y se presenta en agosto de 1984, dos y medio años después de su última cita, refiriendo hipoestesia y parestesias en pierna y pie derecho que posteriormente afectaron la pierna izquierda. Recibió diversos tratamientos con mejoría parcial, un mes antes reinica los síntomas y se agrega "caída" del pie izquierdo, parestesias, hipoestesia y debilidad muscular progresivas en brazo derecho, pierna izquierda deracha y por último brazo izquierdo que la inmovilizan por completo permaneciendo en "cama". Diez días antes de su ingreso presenta dificultad respiratoria, dolor abdominal mal definido, náusea y vómito de contenido gástrico...


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Artritis/patología , Poliarteritis Nudosa/patología
6.
Univ. med ; 25(2): 89-95, 1983. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-395523

RESUMEN

En el presente estudio se hizo una revisión de la aplicación de la ecografía en lesiones del hígado,páncreas y vías biliares se realizó ecografía en 60 pacientes de los servicios de Medicina Interna y Pediatría. Demostrando una excelente correlación de la ecografía abdominal con el diagnóstico final, esta correlación es del 64.7 por ciento en patología del páncreas, del 81.25 por ciento patología biliar y del 100 por ciento en cuanto a hígado se refiere. Además, es un método sencillo y fácil de realizar, se puede reproducir, siendo de gran utilidad en Pediatría por lo que creemos se ha ganado un puesto de importancia dentro de los métodos, diagnósticos de la patología abdominal principalmente hígado, páncreas y vías biliares.


Asunto(s)
Estudios de Casos y Controles , Ultrasonografía , Sistema Digestivo , Abdomen , Hepatopatías , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA