Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. plantas med ; 10(2)mayo-ago. 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-460729

RESUMEN

En el trabajo se expone un método para la desinfección de material vegetal de Pedilanthus tithymaloides L Poit (Itamo real). El procedimiento empleado fue el lavado con agua potable y posterior inmersión del material en hipoclorito de sodio al 2 por ciento durante 5 min. El análisis microbiológico mostró que en las muestras desinfectadas el conteo de bacterias, hongos, E coli y otras enterobacterias se mantuvo dentro de los límites permisibles. Los indicadores físico-químicos de lavado y desinfección de las muestras se mantuvieron dentro de lo establecido en las normas, tanto a nivel de laboratorio como en el escalado. Se puede concluir que el procedimiento empleado es bueno para evitar la contaminación microbiológica y asegurar la calidad del material vegetal


The paper presents a desinfecting method of vegetable material from Pedilanthus tithymaloides L. Poit (Itamo real). The procedure consists of washing of material with drinking water and further immersion into 2 % sodium hypochlorite for five minutes. The microbiological analysis showed that the bacterial, fungi, E.coli and other enterobacteria count was kept within allowable limits. Physical and chemical indicators of washing and desinfection of the samples were kept within the values set by the standards, both at lab and scaling level. It may be concluded that the explained procedure is convenient to prevent microbiological contamination and assure the vegetable material quality.


Asunto(s)
Desinfección , Plantas Medicinales
2.
Rev. cuba. plantas med ; 7(3)2002. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-352070

RESUMEN

Se expone un método para la desinfección del material vegetal de Plantago lanceolata L., llantén menor, con el fin de disminuir su contaminación microbiana y asegurar su calidad. El procedimiento adecuado fue el lavado con agua potable y posterior inmersión en hipoclorito de sodio al 0,5 por ciento durante 5 min. Los resultados de los análisis microbiológicos y físico-químico demostraron que el hipoclorito actúa sobre la contaminación microbiológica y que los parámetros físico-químicos se encuentran dentro del rango permisible según lo establecido en la norma ramal de esta droga vegetal


Asunto(s)
Desinfección , Extractos Vegetales , Plantago minor , Plantas Medicinales , Hipoclorito de Sodio , Contaminación Ambiental
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA