Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 65(2): 97-104, ago. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-418356

RESUMEN

El diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se realiza con el polisomnograma de sueño, examen de considerable costo económico para el paciente. Se han diseñado algunas herramientas, como el score de Epworth, con el fin de predecir si un paciente tiene o no un SAOS. Se pretende investigar si existen diferencias entre pacientes roncadores y pacientes con SAOS que permitan al clínico establecer el diagnóstico y severidad del SAOS con mayor certeza previo al polisomnograma de sueño. Además, evaluar el valor predictivo del score de Epworth. Para ello se efectuó un estudio retrospectivo de fichas clínicas y polisomnogramas de sueño en 220 pacientes roncadores. El presente estudio encontró que la edad fue el único parámetro distinto estadísticamente significativo entre roncadores y SAOS, siendo estos últimos poseedores de una mayor edad. No hubo diferencias en patologías asociadas, consumo de medicamentos, score de Epworth, examen otorrinolaringológico e índice de masa corporal (IMC). En pacientes con SAOS se observó que, a mayor IMC existía un mayor nivel de desaturación de oxígeno nocturno. El score de Epworth tuvo un valor predictivo positivo (VPP) de 88,4 por ciento, y un valor predictivo negativo (VPN) de 20 por ciento. Se concluye que no es posible predecir clínicamente si un paciente es portador de un SAOS.


Asunto(s)
Humanos , Apnea Obstructiva del Sueño/diagnóstico , Polisomnografía , Ronquido/diagnóstico , Antidepresivos/efectos adversos , Diagnóstico Diferencial , Factores de Edad , Factores de Riesgo , Tranquilizantes/efectos adversos , Valor Predictivo de las Pruebas , Índice de Masa Corporal , Índice de Severidad de la Enfermedad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA