Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. chil. cir ; 52(3): 291-6, jun. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-277899

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 38 años sometida a múltiples intervenciones quirúrgicas por secuelas de la radioterapia pelviana que a los 2 años queda con una fístula intestinal de bajo débito y una colostomía a lo Hartmann. A los 6 años del tratamiento radiante debuta con una hemorragia digestiva exanguinante, clínicamente evidenciada por hematemesis y eliminación de sangre roja por la fístula y la colostomía en forma masiva, con shock hipovolémico que obliga a una exploración quirúrgica de emergencia. Luego de una gastroduodenotomía negativa, se diseca un plastrón inflamatorio abdominal y pelviano formado por asas intestinales aglutinadas y acartonadas que al liberarlas evidencian la existencia de una fístula ilíaco-entérica entre la arteria ilíaca común derecha y un segmento intestinal muy alterado. Se efectúa una reparación de la arteria afectada y una resección intestinal, anastomosando yeyuno proximal al colon transverso con lo cual se establece un intestino corto verdadero, la evolución postoperatoria es satisfactoria y a los 2 años se alimenta en forma mixta por vía enteral y un litro de NPT nocturna, manteniendo condiciones nutritivas dentro de rangos normales. En la litura sólo hemos encontrado 5 casos de este tipo de fístula secundarias al tratamiento radiante y representa una emergencia con una mortalidad muy elevada. En nuestro caso, la presencia de un intestino corto, la necesidad de nutrición mixta permanente y la aparición de complicaciones en la esfera urológica determinan un pronóstico reservado a largo plazo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Fístula Intestinal/complicaciones , Hemorragia Gastrointestinal/etiología , Radioterapia/efectos adversos , Neoplasias Uterinas/radioterapia , Anastomosis Quirúrgica , Arteria Ilíaca/cirugía , Colostomía , Fístula Intestinal/etiología , Hemorragia Gastrointestinal/cirugía , Neoplasias Uterinas/complicaciones , Neoplasias Uterinas/cirugía
3.
Rev. chil. cir ; 43(4): 408-11, dic. 1991. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111859

RESUMEN

Entre 1982 y 1989 se operaron 25 pacientes (11 hombres y 14 mujeres), edad promedio 47,6 años. Trece pacientes habían sido sometidos a Operación de Hartmann (megacolon complicado 5, enfermedad diverticular 3, cáncer 3, otros 3). La anastomosis fue terminoterminal en todos los casos, usándose poliglactina 3/0 monoplano extramucoso, discontinua para los Hartmann y continua en las colostomías dobles. En 12 de los 13 Hartmann la anastomosis fue infraperitoneal. El tiempo promedio para la reconstrucción fue de 5 meses. Se complicaron 6 pacientes, siendo de mayor frecuencia la infección de la herida operatoria y la más grave una dehiscencia de anastomosis, el cual falleció. La reconstrucción del tránsito es una cirugía compleja con escasa morbimortalidad en manos especializadas. no se observaron diferencias en los dos tipos de reconstrucción


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Colectomía , Enfermedades Funcionales del Colon/cirugía , Colostomía , Colectomía/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA