Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. cir ; 13(1): 42-5, 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-253222

RESUMEN

En las últimas décadas ha habido un aumento en la frecuencia de infecciones producidas por enterococcus sp., situándose entre los patógenos nosocomiales más comúnmente reportados. En forma simultánea se está reportando una mayor resistencia a los antimicrobianos, en especial a altos niveles de aminoglicósidos y a vancomicina. Entre marzo y julio de 1998 se recolectó en la ciudad de Valdivia, 34 cepas de enterococcus sp, aisladas de muestras clínica provenientes del Laboratorio Central del Hospital Clínico Regional de Valdivia y de un laboratorio privado, para determinarles altos niveles de resistencia a los aminoglicósidos (ANRA) por el método de dilución en agar y sensibilidad a vancomicina por el método de difusión en agar. El 23,8 por ciento de las cepas hospitalarias y el 7,7 por ciento de las extrahospitalarias presentaron ANR a estreptomicina. Para gentamicina se obtuvo un 4,8 por ciento de cepas de origen hospitalario con ANR, en cambio no se encontró cepas de origen extrahospitalario resistentes a este antibiótico. Todas fueron sensibles a vancomicina


Asunto(s)
Humanos , Enterococcus/aislamiento & purificación , Infección Hospitalaria/microbiología , Aminoglicósidos/farmacología , Farmacorresistencia Microbiana , Enterococcus/efectos de los fármacos , Enterococcus/patogenicidad , Gentamicinas/farmacología , Hospitales Provinciales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA