Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. fonoaudiol ; 9(1): 41-61, oct. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-551877

RESUMEN

Uno de los síndromes más frecuentes asociados a fisura palatina es el síndrome Velocardiofacial. Sus características involucran aspectos faciales, cardiológicos, psicológicos, ligüísticos y de aprendizaje, que deben ser abordados por equipos multiprofesionales. Internacionalmente el estudio de este síndrome se ha hizo masificando en forma progresiva. En nuestro país son escasos los grupos que manejan e intervienen en esta población. En este contexto es que se hace necesaria una revisión bibliográfica actualizada, que resuma los hallazgos clínicos y algunos aspectos de manejo multiprofesional, desde una perspectiva fonoaudiológica.


Velo-cardio-facial syndrome (VCFS) is one of the most frecuently associated syndromes to cleft palate. It comprises facial, cardiological, psychological, and linguistic disorders as well as learning difficulties which all must be addressed by a multi-professional team. The study of this syndrome has been systematically carried out around the world. In Chile, however, there are only few health-related professionals who work with this patient population. The present article aims at providing an up-to-date review, from a speech pathology point of view, on the clinical finding and on some aspects involved in the clinical management of VCFS.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Fisura del Paladar/complicaciones , Síndrome de DiGeorge/cirugía , Síndrome de DiGeorge/complicaciones , Síndrome de DiGeorge/fisiopatología , Insuficiencia Velofaríngea , Síndrome de DiGeorge/psicología
2.
Rev. chil. fonoaudiol ; 5(2): 41-49, dic. 2004. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410326

RESUMEN

En nuestro medio existe escaso conocimiento acerca de los contenidos y procedimientos de evaluación fonoaudiológica en pacientes fisurados. Actualmente la evaluación se centra en la Insuficiencia Velofaríngea (IVF). En este trabajo se presenta un Protocolo de evaluación fonoaudiológica de la IVF para pacientes portadores de fisura labiopalatina, de administración actual en la unidad de fonoaudiología de la Fundación Gantz, Santiago, Chile. El Protocolo fue sometido a análisis estadísticos preliminares de validez y confiabilidad, encontrándose resultados favorables. Se discuten los aportes, implicancias clínicas y proyecciones de la presentación efectuada.


Asunto(s)
Humanos , Fonoaudiología/estadística & datos numéricos , Insuficiencia Velofaríngea/cirugía , Insuficiencia Velofaríngea/diagnóstico , Anomalías de la Boca , Labio Leporino , Fisura del Paladar , Guías como Asunto
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA