Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud colect ; 13(1): 91-104, ene.-mar. 2017. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-845981

RESUMEN

RESUMEN Diferentes organismos internacionales han planteado la necesidad de un análisis de las condiciones de cada población para la identificación de los grupos e individuos de riesgo como estrategia operacional en la búsqueda de una mayor equidad, eficacia y eficiencia del sistema de salud. El objetivo de este trabajo fue identificar diferenciales en los perfiles de caries dental en la población escolar del partido de Avellaneda (provincia de Buenos Aires, Argentina) y su asociación con variables de protección social. En 2014, se realizó un estudio analítico observacional de corte transversal sobre una muestra de 656 escolares de 12 años de 40 escuelas públicas de los ocho distritos del partido (universo = 3580 individuos distribuidos en 70 escuelas). El estado dentario de los escolares de 12 años en las localidades evaluadas mostró una distribución desigual, se identificaron subconjuntos poblacionales con elevada prevalencia, morbilidad y severidad de caries, que requieren focalización de las intervenciones sanitarias. Se observó asociación entre enfermedad desatendida y carencia de protección social.


ABSTRACT Different international organizations have indicated the need to analyze the conditions of each population in order to identify groups and individuals at risk as an operational strategy in pursuit of greater equity, efficacy and efficiency in the health system. The aim of this study was to identify differentials in the dental caries profiles of children attending public schools in the county of Avellaneda (Province of Buenos Aires, Argentina) and their association with variables of social protection. In 2014, an observational, analytical and cross-sectional study was performed with a sample of 656 students 12 years of age from 40 public schools in the 8 county districts (out of a total universe of 3580 individuals distributed in 70 schools). The dental status of 12-year-old schoolchildren living in the localities evaluated showed an unequal distribution; sub-groups with high caries prevalence, morbidity and severity were identified, requiring the targeting of health interventions. An association between untreated disease and lack of social protection was observed.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Caries Dental/epidemiología , Disparidades en el Estado de Salud , Determinantes Sociales de la Salud , Argentina/epidemiología , Factores Socioeconómicos , Índice de Severidad de la Enfermedad , Prevalencia , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , Caries Dental/diagnóstico , Caries Dental/etiología , Disparidades en Atención de Salud , Política de Salud
2.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 28(4): 11-4, dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-264510

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es presentar un programa destinado a niños escolares considerados en riesgo social que se desarrolla en la ciudad de Avellaneda desde 1996. Utiliza medidas educativas, preventivas y restauradoras con el propósito de cambiar el perfil de la patología dominante. El componente educativo consiste en talleres participantes a cargo de un equipo interdisciplinario, y está dirigido a los alumnos de 1 a 7 grado del EGB (Educación General Básica). El componente asistencial incluye tratamientos preventivos, resolución de urgencias e infecciones prioritarias, extracciones y monitoreo. Como recurso físico se utiliza una Unidad Odontológica Móvil que se instala en la puerta de la escuela hasta lograr el 70 por ciento de las altas de los niños bajo programa. La población destinada del componente asistencial son alumnos de 1er grado de escuelas con escasa accesibilidad a los centros de salud. El modelo es incremental, manteniendo en control y atención los pacientes ya tratados e incorporan cada año los niños que ingresan a 1er grado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Programas Nacionales de Salud , Servicios de Odontología Escolar/métodos , Atención Odontológica Integral/métodos , Atención Primaria de Salud/métodos , Caries Dental/diagnóstico , Diagnóstico Bucal/métodos , Índice CPO , Educación en Salud Dental/métodos , Urgencias Médicas , Unidades Móviles de Salud , Grupo de Atención al Paciente , Enfermedades Periodontales/diagnóstico , Odontología Preventiva
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA