Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 20(1): 25-32, 20210621.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1291066

RESUMEN

Siendo una de las opciones de restauración el uso de la técnica de coronas de acetato, se optó por ésta debido a los resultados estéticos que ofrece y por sus pocos pasos clínicos. Cumpliendo así con nuestro objetivo de mantener la integridad de las piezas y conservarlas en su espacio, mediante el uso de coronas de resina confeccionadas bajo esta técnica. La metodología utilizada fue el reporte de caso clínico en paciente de 2 años 09 meses de género masculino con diagnóstico caries dental, donde se realizó coronas de resina con la técnica de coronas de acetato. Para la evaluación clínica a los 12 meses se usaron los criterios de evaluación para las restauraciones directas e indirectas según la World Dental Federation. No presentaron fractura y recidiva de caries. Las coronas confeccionadas con ésta técnica fueron bien aceptadas debido a sus resultados imperceptibles, bajo costo y menor tiempo clínico. Por lo que el uso de ésta técnica sería una opción de tratamiento, pero se requieren más estudios para determinar sus ventajas a largo plazo.

2.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 20(2): 46-52, 20210000.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1352502

RESUMEN

El uso de las pastas medicadas en el tratamiento de los abscesos dentales mediante el procedimiento de la pulpectomía ayuda a mantener las piezas dentales primarias afectadas. El objetivo de realizar este tratamiento fue evaluar el éxito clínico y radiográfico de la modificación del mecanismo de obturación intracanal de la pulpectomía realizada en una sola cita. Se presenta el reporte de caso clínico de un paciente de 2 años 10 meses de género masculino, con diagnóstico periodontitis apical aguda, donde se realizó pulpectomía en una sola cita. En la evaluación clínica a los 7 días se observó silencio clínico y ausencia del absceso dental. Al mes y a los 4 meses, también hubo ausencia del absceso dental y de la sintomatología. A los 12 meses, en una nueva evaluación clínica, se mantuvo el silencio clínico y radiográficamente, se observó ausencia de imagen radiolúcida patológica interradicular o periapical y se evidenció regeneración ósea. La pulpectomía realizada en una sola cita puede considerarse un tratamiento eficaz para mantener la integridad de la pieza primaria afectada, pero se requieren más estudios y seguimientos a largo plazo que evalúen esta modificación de obturación utilizada en este tipo de pulpectomía.

SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA