Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Buenos Aires; s.n; 2021. 72 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1358726

RESUMEN

El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del Sistema de Residencias y Concurrencias del Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las autoras del presente escrito son residentes de psicopedagogía cursando su último año en el Centro de Salud y Acción Comunitaria Nº 10 que depende del Hospital General de Agudos José María Penna, de la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo es describir las competencias transversales de los profesionales que integran las comisiones interdisciplinarias que se constituyeron en el CeSAC N° 10 a partir del ASPO, desde la perspectiva de los profesionales que integran las mismas; caracterizar las competencias disciplinares de psicopedagogía en las comisiones interdisciplinarias que se constituyeron a partir del ASPO desde la perspectiva del equipo interviniente; y analizar las competencias disciplinares atribuidas a la psicopedagogía a la luz de las competencias transversales a todo el equipo de salud y del perfil profesional esperado para psicopedagogía. (AU)


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud/métodos , Atención Primaria de Salud/tendencias , Competencia Profesional , Investigación/instrumentación , Aislamiento Social , Centros Comunitarios de Salud/tendencias , Pandemias , Prácticas Interdisciplinarias , COVID-19
2.
Buenos Aires; s.n; 2019. 50 p.
No convencional en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1451607

RESUMEN

Ateneo basado en el concepto de alfabetización, y las problemáticas involucradas en la disciplina: relación entre el lenguaje oral y el escrito; entre las dificultades en el lenguaje y las dificultades en el proceso de alfabetización; qué de lo subjetivo necesita estar constituído para que un niño entre al mundo de las letras; o qué ocurre cuando se dan tan distanciados los tiempos lógicos del aprendizaje de la lectura y escritura y los tiempos cronológicos que la escuela espera. En una primera parte se desarrolla la lógica cognitiva específica y la legalidad de este objeto de conocimiento, y luego el proceso de apropiación, reflexionando sobre los múltiples motivos de consulta e intervenciones.


Asunto(s)
Alfabetización/tendencias
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA