Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. estomatol. Hered ; 22(4): 223-227, oct.-dic. 1012. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-703803

RESUMEN

Se reporta el caso de un paciente varón de 27 años con antecedente de exodoncia compleja de la tercera molar mandibular inferior derecha que presentaba una tumefacción circunscrita dolorosa en la región submandibular ipsilateral. En el estudio imaginológico, la radiografía panorámica presentaba un proceso osteolítico periapical e interradicular con un patrón osteogénico circundante por lo que se utilizó como complemento una tomografía cone beam, en donde se evidenció compromiso desde la rama mandibular derecha hasta la sínfisis mandibular. Las lesiones a nivel de tejidos blandos y tejidos duros fueron diagnosticadas y manejadas como una actinomicosis cervicofacial y osteomielitis crónica supurativa respectivamente. El conocimiento de las diferentes infecciones bacterianas, un adecuado análisis clínico y estudio imaginológico nos darán la pauta para la correcta terapéutica de las distintas patologías maxilofaciales.


A Case of a 27-years old male with a history of complex extraction of right mandibular third molar that had a painful circumscribed swelling in the ipsilateral submandibular region. In imaging studies, the ortopantograph showed a periapical and interradicular osteolytic process with a osteogenic pattern surrounding, so we used a Cone beam Tomography as complement where we found commitment from the right ramus to the mandibular symphsis. Damage at soft and hard tissue were diagnosed and managed as a cervicofacial actinomycosis and supurative chronic osteomyelitis respectively. The knowledge of different bacterial infections, appropriate clinical analysis and imaging studies will lead us to the correct therapy of various maxillofacial pathologies.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Actinomicosis Cervicofacial/patología , Actinomicosis Cervicofacial/terapia , Ilustración Médica , Osteomielitis
2.
Rev. estomatol. Hered ; 16(2): 120-125, jul.-dic. 2006. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-483809

RESUMEN

Los tumores odontogénicos híbridos están compuestos por más de un tipo histológico y son extremadamente raros. Se presenta un caso en una paciente mujer de 24 años de edad con un tumor mandibular que histológicamente correspondió a un Tumor Odontogénico Quístico Calcificante compuesto por una parte quística y una sólida, ademas se encontró odontoma complejo y focos de ameloblastoma folicular. Se discute el caso desde el punto del diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico, así como los resultados de un tratamiento conservador. Se enfatiza la importancia de obtener biopsias representativas de una lesión que radiográficamente muestre imagen radiolúcida con áreas radiopacas para establecer el diagnóstico definitivo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Ameloblastoma , Odontoma , Tumores Odontogénicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA