Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 112(2): e50-e52, abr. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: lil-708483

RESUMEN

El botulismo por herida es una enfermedad rara, causada por una potente neurotoxina, producida por bacterias de la familia Clostridium. El Clostridium botulinum es la más frecuente, pero existen otras, como el Clostridium baratti y el Clostridium butyricum, que también son productoras de neurotoxinas. Se conocen siete tipos de neurotoxinas (de A a G), entre las cuales los tipos A, B, E, F y G causan botulismo humano. Esta forma, la menos frecuente, resulta de la colonización de una herida por Clostridium botulinum. Clínicamente, es semejante a las otras formas de presentación, pero con fiebre y/o leucocitosis por sobreinfección. La enfermedad debe sospecharse en pacientes lúcidos con parálisis fláccida, simétrica y descendente. Estos síntomas no exceden los 20 días y suelen ser lentos en su presentación, pero más lento suele ser el diagnóstico clínico ya que, muchas veces, se desconoce la enfermedad. El tratamiento es de sostén; la administración de la antitoxina específica debe ser precoz y realizarse antes del debridamiento de la herida infectada.


Botulism is a rare illness caused by a potent neurotoxin produced by the bacterium of the Clostridium family. Clostridium botulinum is the most frequent one, but Clostridium baratti and Clostridium butyricum are also neurotoxins producers. There are seven neurotoxins types, A to G; A, B, E, F and G cause human botulism. Every neurotoxin type blocks cholinergic transmission at the myoneural junction. The least frequent syndrome results from Clostridium botulinum colonization of a wound and it is clinically similar to the other botulism syndromes, but with fever due to an infected wound. Disease should be suspected in lucid patient with a symmetric descending, flaccid paralysis. This syndrome appears within the first twenty days, but it could be present for weeks or months before the disease is diagnosed. This disease is poorly known, so to be diagnosed it requires a high index of suspicion. The treatment is a supportive one; administration of the specific antitoxin must be early in order to neutralize the toxin before the debridement and cleaning of the infected wound.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Heridas y Lesiones , Botulismo , Clostridium botulinum
2.
Arch. argent. pediatr ; 104(6): 532-536, dic. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452784

RESUMEN

Los hematomas del psoas se suelen observar en pacientes con hemofilia u otras discrasias sanguíneas y como complicaciónde tratamientos anticoagulantes. Con menor frecuencia se pueden ver en personas sanas, debido a la rotura traumática del músculo. Por similares causas se producen hematomas del músculo ilíaco. La parálisis del nervio femoral es la complicación más grave y frecuente de ambas afecciones. Es habitual denominar a estos cuadros como hematomas del iliopsoas y considerarlos en conjunto por las características anatómicas, etiológicas, patológicas y clínicas que presentan. Describimos el caso de un niño de 12 años y 8 meses de edad, sin coagulopatíaconocida, que padeció un hematoma del psoas de origentraumático


Asunto(s)
Masculino , Humanos , Niño , Nervio Femoral , Hematoma , Parálisis , Músculos Psoas
3.
Arch. argent. pediatr ; 97(1): 3-7, mar. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-238053

RESUMEN

Introducción. El objetivo del presente trabajo fue establecer cuáles fueron las opiniones, conductas y conocimientos médicos pediatras, clínicos y especialistas, en relación con oportunidades perdidas de vacunación. Población y métodos. Se realizó una encuesta a 161 médicos pediatras del Hospital Pedíatrico Humberto Notti y de diferentes centros de salud del gran Mendoza durante el mes de octubre de 1995. Las principales preguntas que planteó la investigación fueron referidas a contraindicaciones de vacunación y a la valoración en cada consulta del estado de inmunización del paciente. Resultados. Se detectó que la mayoría de los médicos(86,9 por ciento)refería solicitar registro escrito de vacunación para conocer el estado de inmunización del paciente, sin que hubiera diferencias de conductas entre clínicos y especialistas. Las causa más frecuentes de vacunación incompleta percibidas por el personal de salud fueron atribuidas al paciente, sin embargo, se encontró un 86,3 por ciento de contraindicaciones que no eran percibidas como tales en el 52 por ciento de los profesionales...


Asunto(s)
Actitud del Personal de Salud , Vacunación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA