Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. salud pública ; 15(3): 155-164, 2011. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-715821

RESUMEN

Introducción: La infección denominada hantavirus es considerada una zoonosis viral. Se han identificado más de 21 especies en todo el mundo, transmitidas por diferentes roedores, que son su reservorio natural. Argentina hasta el año 2004 fue el país con mayor incidencia en América del Sur siendo Buenos Aires una de las provincias de mayor incidencia del país. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue analizar las variables clínico-epidemiológicas de la enfermedad en la Provincia de Buenos Aires analizando la serie histórica de 14 años (1996-2009). Material y método: Se analizaron 704 fichas de notificación clínica-epidemiológica. La detección serológica de anticuerpos se realizó mediante Elisa. Las variables estudiadas fueron sexo, edad, residencia según partido y región sanitaria, semana epidemiológica (SE), tasa de incidencia y letalidad, evolución clínica y la presencia de diferentes síndromes. Resultados: 622 casos (88.3 por ciento) presentaron estudio de laboratorio serológico, siendo 291 los casos (46.8 por ciento) positivos o confirmados con IgM. Analizando la evolución clínica, (194 pacientes con dato, 67 por ciento) 112 pacientes curaron y 79 fallecieron. La edad promedio de pacientes fallecidos fue de 33 años. La letalidad para cada síndrome fue: gripal 39.9 por ciento, respiratorio 42.1 por ciento con el, renal 43.9 por ciento, hepático 38.5 por ciento, neurológico 57.1 por ciento y hematológico 40 por ciento. El estudio resulta un aporte al conocimiento de la prevalencia del perfil clínico epidemiológico del hantavirus en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.


Introduction: Hantavirus infection is considered a viral zoonosis. More than 21 species have been indentified throughout the world, transmitted by different rodents, which are its natural reservoir. Until 2004, Argentina was the country with the highest incidence in South America, Buenos Aires being one of the provinces with the highest incidence in the country. Objective: The objective of this study was to analyze the clinical and epidemiological variables of the disease in the Buenos Aires Province, analyzing 14 years of historical trends (1996-2009). Materials and methods: 704 clinical-epidemiological notifications were analyzed. Serological detection of antibodies was carried out using ELISA. The variables studied were sex, age, residence according to health system district, epidemiological week (EW), incidence rate, lethality, clinical evolution, and the presence of different syndromes. Results: 622 cases (88.3 percent) had a laboratory serological report, 291 (46.8 percent) of those being positive cases or those confirmed with IgM. Analyzing clinical evolution, (194 patients included this data, 67 percent) 112 patients were cured y 79 died. The average age of deceased patients was 33 years. Lethality for each syndrome was: influenza 39.9 percent, respiratory 42.1 percent, renal 43.9 percent, hepatic 38.5 per cent, neurological 57.1 percent y hematological 40 per cent. This study contributes to knowledge of the clinical epidemiological profile of hantavirus in Buenos Aires Province, Argentina.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Persona de Mediana Edad , Infecciones por Hantavirus/epidemiología , Distribución por Edad y Sexo , Argentina/epidemiología , Evolución Clínica , Ensayo de Inmunoadsorción Enzimática , Incidencia , Infecciones por Hantavirus/mortalidad , Notificación de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA