Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. chil. radiol ; 17(3): 113-117, 2011. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-608813

RESUMEN

Objective. To depict typical features of virtual hysterosalpingography (VHSG) in infertile patients. Material and methods: 2500 VHSG performed using a 64-row MDCT were evaluated. Results: Cervical abnormalities visualized corresponded to parietal irregularities (21 percent); thickened folds (9 percent); polyps (11 percent); diverticula (5 percent); cervical strictures (8 percent), and synechiae (1.5 percent). At the level of uterine cavity, polyps (44 percent); submucous myomas (8 percent); intramural and subserosal fibroids (11 percent); synechiae (10 percent); malformations (10 percent); adenomyosis (4 percent), and cesarean section scar (3 percent). Unilateral hydrosalpinx (7 percent) and bilateral hydrosalpinx (2 percent). Tubal obstruction was reported in 6 percent of cases. The average radiation dose was 0.94 mSv. Eighty-four percent of the patients reported mild pain or no postoperative discomfort. Conclusions: The virtual hysterosalpingography allowed a proper assessment of the internal genital organs, providing useful diagnostic information on infertility and other gynecological disorders. It constitutes a virtually painless, low-dose radiation technique, besides being well tolerated by patients.


Objetivo. Ilustrar los hallazgos característicos de la histerosalpingografía virtual (HSG-V) en pacientes en estudio de infertilidad. Material y métodos: Se evaluaron 2500 HSG-V efectuadas con un equipo de TCMD de 64 filas. Resultados A nivel del cuello se visualizaron irregularidades parietales (21 por ciento); pliegues engrosados (9 por ciento); pólipos (11 por ciento); divertículos (5 por ciento); estrechez (8 por ciento; y sinequias (1,5 por ciento). A nivel de la cavidad: pólipos (44 por ciento); miomas submucosos (8 por ciento); intramurales y subserosos (11 por ciento); y sinequias (10 por ciento); malformaciones (10 por ciento); adenomiosis (4 por ciento); cicatriz de cesárea (3 por ciento). Hidrosalpinx unilateral (7 por ciento) y bilateral (2 por ciento); obstrucción tubaria en el 6 por ciento de los casos. La dosis de radiación promedio fue 0.94 mSv. El 84 por ciento de los pacientes refirieron disconfort leve o ausente. Conclusiones: La HSG-Virtual permitió una adecuada evaluación de los órganos genitales internos, brindando información diagnóstica útil en infertilidad y otros desórdenes ginecológicos. Es una técnica poco dolorosa, bien tolerada por las pacientes y con baja dosis de radiación.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Histerosalpingografía , Tomografía Computarizada Multidetector , Trompas Uterinas/patología , Útero/patología , Aumento de la Imagen/métodos , Estudios Retrospectivos , Interfaz Usuario-Computador
2.
Reproducción ; 16(1): 30-34, sept. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-318502

RESUMEN

Introducción: en los casos de parejas serodiscordantes para el virus de inmunodeficiencia adquirida (HIV) en que el varón es seropositivo y la mujer es seronegativa, hemos establecido un programa de reproducción asistida con el fin de eliminar del semen toda partícula viral infectante y poder así, inseminar a las mujeres minimizando el riesgo de transmisión de la enfermedad. Objetivo: describir nuestra experiencia en el manejo de parejas en que el hombre es seropositivo y la mujer es seronegativa, para poder satisfacer sus deseos de descendencia y a la vez proteger a la madre y al recién nacido. Material y métodos: se realizaron 12 ciclos de inseminación intrauterina con una muestra de semen previamente procesada mediante centrifugación en gradientes discontínuos (50 por ciento, 90 por ciento) de Percoll, resuspensión del sobrenadante y una técnica de swim-up migración, luego estudiada para detección viral. Resultados: se han realizado hasta el momento 12 ciclos de reproducción asistida de baja...


Asunto(s)
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , Técnicas Reproductivas , Fertilización In Vitro
4.
Obstet. ginecol. latinoam ; 55(4): 231-8, 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-247598

RESUMEN

La infertilidad asociada con la endometriosis es frecuentemente tratada a través de una técnica de Fertilización in Vitro (FIV) Algunos autores han sugerido que la endometriosis severa puede afectar los resultados de una FIV. El propósito del siguiente estudio fue determinar el efecto de los endometriomas ováricos presentes en el momento de la captación ovocitaria sobre los resultados de la FIV


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Endometriosis , Fertilización In Vitro/métodos , Infertilidad Femenina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA