Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(3): 430-5, jul. - sept. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92189

RESUMEN

Se evaluaron 20 sueros de producción nacional en la técnica de inhibición de la microlinfocitotoxicidad y se determinaron antígenos HLA en sangre seca. La actividad citotóxica de los sueros fue inhibida frente a células con tipificación HLA conocida excepto en 2 sueros, donde la inhibición se realizó con antígenos de reacción cruzada y por tanto fue débil. El comportamiento de la inhibición de la citotoxicidad fue igual, tanto en las muestras de sangre fresca (24 h) como en las de 10 días de envejecimiento


Asunto(s)
Humanos , Antígenos HLA/análisis , Sangre , Citotoxicidad Inmunológica
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 6(2): 246-51, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-91577

RESUMEN

Se realizó la determinación de 27 antígenos del sistema HLA en 20 pacientes con déficit selectivo de IgA. Los antígenos HLA-A9 (p < 0,001) tuvieron un incremento significativo en el grupo de pacientes al compararlos con las frecuencias fenotípicas del grupo control


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adulto , Humanos , Antígenos HLA/análisis , Inmunoglobulina A/deficiencia
3.
Rev. cuba. pediatr ; 61(4): 498-517, jul.-ago. 1989. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78318

RESUMEN

Se estudiaron 53 personas que tuvieron dengue secundario durante la epidemia cubana de 1981, todas las cuales tenían en esa fecha una edad inferior a los 15 años. En los 30 que presentaron fiebre hemorrágica dengue-síndrome de shock, por dengue (FSD/SSD) los síntomas y signos más frecuentes fueron shock, hemorragias diversas, hapatomegalia, colecciones serosas, vómitos y dolor abdominal así como trombocitopenia y hemoconcentación. Las 23 restantes presentaron fiebre, mialgias y rash cutáneos. El sexo y el subgrupo de edad no fueron significativos. El tipo étnico negroide evidenció una franca tendencia a no desarrollar la forma grave de la enfermedad. El asma bronquial como antecedente patológico personal no fue significativa en forma aislada pero resultó el factor más importante de interacción, especialmente con la edad, el tipo étnico y el carácter secundario de la infección. Los niveles elevados de IgE en sangre, determinados varios años después de la fase aguda de la infección por dengue no se realacionaron de manera importante con el desarrollo de formas graves de la enfermedad. El antígeno HLA-B14 estuvo asociado en forma negativa con la presencia de FHD-SSD, por lo cual se considera que la diferencia individual en la inmunorespuesta es un factor de la mayor trascendencia. Se ratifica que los factores del huésped son determinantes en la forma clínica y la gravedad del dengue y que la interacción de varios de ellos es más importante que la influencia de cada uno en forma aislada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Antígenos HLA/inmunología , Dengue/complicaciones , Dengue/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA