Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 17 de 17
Filtrar
1.
Podium (Pinar Río) ; 16(3): 848-857, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1351323

RESUMEN

RESUMEN La planificación de las cargas de entrenamiento se considera entre los elementos más importantes a la hora de concebir el plan de entrenamiento. Tener una noción de los tipos de carga en la actividad competitiva es un punto de referencia para realizar la selección y distribución de los ejercicios de entrenamiento. Además, al reconocer la relevancia que alcanza en el softball moderno el aspecto defensivo, se propuso como objetivo: determinar los elementos que caracterizan la preparación de jugadoras de softball en el área defensiva por cada posición. Para ello, fue necesario emplear como principales métodos empíricos la revisión de documentos, observación científica y la medición, con el propósito de obtener los valores totales de los desplazamientos y las acciones a la defensiva por cada una de las atletas, según su posición en el terreno de juego. Se concluye que las atletas de softball en el área defensiva expresan un esfuerzo variable estipulado por las acciones que ejecutan, con un predominio de las acciones rápidas. Se logran definir los elementos que deben caracterizar la preparación de las atletas desde el punto de vista defensivo, organizándose por grupos.


RESUMO O planejamento de cargas de treinamento é considerado um dos elementos mais importantes na elaboração de um plano de treinamento. Ter uma noção dos tipos de carga na atividade competitiva é um ponto de referência para a seleção e distribuição dos exercícios de treinamento. Além disso, reconhecendo a importância do aspecto defensivo no softball moderno, foi proposto como um objetivo: determinar os elementos que caracterizam a preparação dos jogadores de softball na área defensiva para cada posição. Para isso, foi necessário utilizar como principais métodos empíricos a revisão de documentos, observação científica e medição, com o objetivo de obter os valores totais dos deslocamentos e ações defensivas para cada um dos atletas, de acordo com sua posição no campo. Conclui-se que os atletas de softball na área defensiva expressam um esforço variável estipulado pelas ações que executam, com predominância de ações rápidas. É possível definir os elementos que devem caracterizar a preparação dos atletas do ponto de vista defensivo, organizados por grupos.


ABSTRACT The planning of training loads is considered among the most important elements when conceiving the training plan. Having a notion of the types of load in competitive activity is a reference point for the selection and distribution of training exercises. In addition, recognizing the relevance that reaches in modern softball the defensive aspect, it was proposed as an objective: to determine the elements that characterize the preparation of softball players in the defensive area for each position. For this, it was necessary to use as main empirical methods the revision of documents, scientific observation and measurement, with the purpose of obtaining the total values of the displacements and defensive actions for each of the athletes, according to their position in the playing field. It is concluded that the softball athletes in the defensive area express a variable effort stipulated by the actions they execute, with a predominance of fast actions. It is possible to define the elements that should characterize the athletes' preparation from the defensive point of view, being organized by groups.

2.
Rev. MVZ Córdoba ; 25(3): 89-97, sep.-dic. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1394665

RESUMEN

RESUMEN Objetivo. Cuantificar la concentración y consumo de los fragmentos de la proteína (NNP, PV, PVAD, PVLD, PIDN y PIDA) presente en la dieta suministrada a bovinos y su efecto en la digestibilidad de la proteína bruta. Materiales y métodos. Fueron analizadas dietas ofrecidas a bovinos Chino Santandereano en estabulación, recibiendo diferentes niveles de suplementación, utilizando cuatro animales en delineamiento en cuadrado latino 4x4, siendo los tratamientos: NS, no suplementados; BAJO, suplementados con cantidad relativa al 0.5% del peso corporal; MEDIO, suplementados con cantidad relativa al 1.0% del peso corporal; ALTO, suplementados con cantidad relativa al 1.5% del peso corporal. El consumo fue determinado diariamente y la digestibilidad a través de colecta total de heces en los dos últimos días de cada periodo. Resultados. Mayor concentración de proteína bruta fue encontrada en suplemento en comparación con el pasto (p<0.001), exhibiendo el forraje mayor concentración de PBNNP (p<0.001), a la vez que el suplemento presentó concentración más elevada de PV (p<0.001) y PVAD (p=0.027). Animales suplementados presentaron mayor consumo de PB, PBNNP (p=0.037), PV, PIDN, PVAD, PIDA y PVLD (p<0.05), no obstante, cuando se determinó la concentración que representa el consumo de PIDA en el consumo de PB, no se observó diferencia entre suplementados y NS (p=0.078). Mayor digestibilidad de la PB fue encontrada en animales suplementados cuando contrastados con NS (p<0.001), observándose entre tratamientos suplementados un efecto lineal ascendente a medida que aumentó el nivel de suplementación. Conclusiones. La suplementación mejora la digestibilidad de la proteína bruta por aportar mayor cantidad de fragmentos nitrogenados de alta digestibilidad.


ABSTRACT Objective. To quantify the concentration and consumption of the protein fragments (NPN, TP, RDTP, SDTP, NDIP, and ADIP) present in the diet supplied to cattle, and its effect on the digestibility of crude protein. Materials and methods. Diets offered to Chino Santandereano cattle in stables were analyzed, receiving different levels of supplementation, using four animals in the 4x4 Latin square outline, the treatments being: NS, not supplemented; LOW, supplemented with an amount relative to 0.5% of body weight; MEDIUM, supplemented with an amount relative to 1.0% of body weight; HIGH, supplemented with a quantity relative to 1.5% of body weight. Consumption was determined daily, and digestibility through total stool collection in the last two days of each period. Results. A higher concentration of crude protein was found in supplement compared to grass (p<0.001), the forage exhibiting a higher concentration of CPNPN (p<0.001), at the same time, that the supplement presented higher concentration of TP (p<0.001) and RDTP (p=0.027). Supplemented animals presented higher consumption of CP, CPNPN (p=0.037), TP, NDIP, RDTP, ADIP and SDTP (p<0.05), however, when the concentration that represents the consumption of ADIP in the consumption of CP was determined, no difference was observed between supplemented and NS (p=0.078). Higher digestibility of CP was found in supplemented animals when contrasted with NS (p<0.001), an upward linear effect was observed between supplemented treatments as the level of supplementation increased. Conclusions. Supplementation improves the digestibility of crude protein by providing a greater amount of highly digestible nitrogenous fragments.

3.
rev. udca actual. divulg. cient ; 22(1): e1177, Ene-Jun. 2019. graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1094777

RESUMEN

ABSTRACT Frogskin is the most limiting disease of cassava crops in Colombia, causing losses in production up to 90%. Since this disease was associatated with 16SrIII phytoplasma presence, a study was carried out to isolate this phytoplasma using liquid and solid culture media. Root, petiol, stem, leaf and cutting tissues of cassava affected by frogsking were employed as source materials. Molecular and microscopy techniques were applied to verify the phytoplasma growth and to discard other microorganism´s presence. The results showed that the media consistently allow phytoplasma growth, and colonies in solid medium were obtained. PCR, qPCR and sequencing tests confirmed the presence of 16SrIII group phytoplasmas in both liquid and solid culture media. Additionally, the isolation of a pigeon pea witches' broom phytoplasma strain (group 16SrIX) was obtained from stems, petioles and flowers of symptomatic Catharanthus roseus confirming the effectiveness of the medium in the phytoplasma isolation and culture. This is the first isolation of field-collected phytoplasma strains in groups 16SrIII and 16SrIX in America that confirm and corroborate the previous results in phytoplasma cultivation achieved on micropropagated and field-collected phytoplasma infected samples.


RESUMEN En Colombia, el ''cuero de sapo'' es la enfermedad más limitante del cultivo de yuca, que ocasiona pérdidas en producción de raíces hasta del 90%. La presente investigación tuvo como objetivo, el aislamiento in vitro del fitoplasma asociado a cuero de sapo. Para ello, se emplearon medios de cultivo líquido y sólido, usando tejidos de raíces, peciolos, tallos, hojas y semillas de yuca, afectada por la enfermedad. Pruebas de PCR, qPCR, secuenciación, microscopia de luz y microscopia electrónica de transmisión fueron aplicadas, para verificar el crecimiento de fitoplasmas y descartar la presencia de otros microrganismos. Los resultados muestran que los medios permiten, consistentemente, el crecimiento de fitoplasmas, obteniendo colonias en medio sólido a partir de medio líquido. Las pruebas de PCR, qPCR y secuenciación confirmaron presencia de Cassava frogskin phytoplasma del grupo 16SrIII, en los dos medios de cultivo. Además, a partir de las colonias, se lograron fotografías de células con morfología y tamaño similares a las fitoplasmáticas. Es la primera vez, en el mundo, que se consolida información suficiente del aislamiento de fitoplasmas en medio artificial. Adicionalmente, se logró el aislamiento de Pigeon pea witches´ broom phytoplasma del grupo IX, a partir de tallos, peciolos y flores de vinca (Catharanthus roseus), con síntomas asociados a fitoplasmas. Este proceso permitió corroborar la efectividad del medio y la morfología de las células fitoplasmáticas, bajo microscopia electrónica.

4.
INSPILIP ; 2(1): 1-9, ene.-jun. 2018.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-987251

RESUMEN

Objetivo: Determinar el perfil de sensibilidad de Mycobacterium tuberculosis a drogas de primera línea en cepas que llegan de diferentes unidades de salud de la provincia del Guayas. Materiales y métodos. Se trabajó con 614 cepas de Mycobacterium tuberculosis, las cuales se le realizó las pruebas de sensibilidad a drogas de primera (rifampicina, isoniacida, estreptomicina y etambutol) por el por el método de proporciones (Rist, Canetti, Grosset) y pirazinamida evaluada por el método Wayne. Resultado: Se realizó perfil de sensibilidad a 614 cepas, de las cuales el 70 % (n=427) es sensible a todas las drogas, 20 % (n=124) presentó resistencia al menos a una droga, el restante corresponden a cepas MDR. TB-Monorresistente tiene mayor incidencia (n=83) que la MDR (n=12) en pacientes sin tratamiento previo. Por otro lado en pacientes antes tratado la TB-Monorresistente es menor a la MDR (n=41 y n=51 respectivamente). Conclusiones: el método de proporciones sigue siendo la técnica de referencia. Se observa mayor sensibilidad a drogas de primera línea en pacientes sin tratamiento previo. Es de importancia clínica llevar un correcto seguimiento a pacientes que presenten algún tipo de resistencia, pero es prioridad preventiva la no conversión de los pacientes sensibles a fin de evitar la diseminación de cepas resistentes.


Objective: Difine first line susceptibility drug profile of Mycobacterium tuberculosis, to diferent strain from Province Guayas health establishments. Material and Methods.614 Mycobacterium tuberculosis strain were analized by first line susceptibility drug test (rifampicin, isoniazid, streptomycin, ethambutol) used proportions method (Rist, Canetti, Grosset) and pyrazinamide Wayne´s methods. Results: 614 strain were studied, 70 % strains (n=427) result sensible, 20 % (n=124) have at least resistence one drug; the residue responds to MDR strains. The TB-Monoresistence haved more incidence (n=83) than MDR (n=12) in virgin treatments patients. Nevertheless; in previous treatment patients, the TB-Monoresistence is smaller than MDR (n=41 y n=51 respectively). Conclutions: The proportion method is the reference technique. The analize shown biggest sensibility in virgin treatment patients for first line drugs. Is very important have a correct control of resistant pactients, but is preventive priority the non conversion of sensibility patients to avoid dissemination resistance strain.


Asunto(s)
Humanos , Prevención Primaria , Incidencia , Unidades Móviles de Salud , Mycobacterium tuberculosis , Pirazinamida , Tuberculosis , Asistencia Técnica a la Planificación en Salud
5.
Acta méd. colomb ; 40(4): 353-353, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-949488

RESUMEN

Paciente masculino de 52 años con dolor torácico de características pleuríticas y disnea de cuatro meses de evolución. La radiografía (imagen IA) y la tomografía computarizada (TC) de tórax (Figura IB), mostraron engrosamiento nodular difuso de la pleura y efusión pleural. El engrosamiento pleural se define por un espesor de la pleura > de 3 mm que puede ser focal o difuso. En la radiografía frontal se considera un engrosamiento pleural difuso a la alteración mayor de 25% de la superficie pleural (bilateral) o mayor de 50% (unilateral). En TC se puede considerar difuso al engrosamiento pleural con una longitud > 8 cm y un diámetro mayor de 5 cm . El engrosamiento del paciente: difuso, concéntrico y nodular sugiere enfermedad neoplásica (primaria o secundaria), principalmente: enfermedad metastásica, mesotelioma, linfoma y timoma invasivo. Ocasionalmente entidades infecciosas pueden presentar este hallazgo. La patología pleural del paciente confirmó mesotelioma maligno epitelioide. Este mesotelioma es más frecuente en personas entre la sexta y séptima década de la vida, predomina en hombres y se asocian a la exposición a asbestos.


Asunto(s)
Masculino , Persona de Mediana Edad , Pleura , Tomografía Computarizada por Rayos X , Enfermedad , Disnea
6.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 62(4): 539-546, Oct.-Dec. 2014. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-742679

RESUMEN

Background. An exponential law for chaotic cardiac dynamics, found previously, allows the quantification of the differences between normal cardiac dynamics and those with acute diseases, as well as the cardiac dynamics of the evolution between these states. Objective. To confirm the clinical applicability of the developed methodology through the mathematical law for cardiac dynamics in dynamics with arrhythmias. Materials and methods. 60 Holter electrocardiograms were analyzed, 10 corresponded to normal subjects, and 50 to subjects with different arrhythmias. For each Holter, an attractor was performed, and its fractal dimension and spatial occupancy were measured. A mathematical evaluation was applied in order to differentiate normal dynamics from pathological ones. Sensitivity, specificity and the Kappa coefficient were calculated. Results. The mathematical evaluation differentiated occupation spaces, normal dynamics, acute illness dynamics, and evolution between these states. The sensitivity and specificity values were 100%, and the Kappa coefficient was 1. Conclusions. The clinical applicability of the methodology for cases with arrhythmia was shown. It is also applicable for the detection of changes in dynamics that are not classified clinically as pathological.


Antecedentes. Se ha encontrado una ley exponencial para los sistemas dinámicos caóticos cardíacos que logra cuantificar las diferencias entre dinámicas cardíacas normales y aquellas con enfermedad aguda, así como la evolución entre estos estados. Objetivo. Confirmar la aplicabilidad clínica de la metodología desarrollada a partir de la ley matemática para la dinámica cardiaca en dinámicas con arritmia. Materiales y métodos. Se analizaron 60 holter, 10 correspondían a sujetos normales y 50 con diferentes tipos de arritmias. Para cada holter se construyó un atractor, se midió su dimensión fractal y ocupación espacial. Se aplicó la evaluación matemática para diferenciar dinámicas cardíacas normales de enfermas y en proceso de evolución. Se calculó la sensibilidad, especificidad y coeficiente Kappa. Resultados. La evaluación matemática diferenció los espacios de ocupación, normalidad, enfermedad aguda y evolución entre estos estados. Los valores de sensibilidad y especificidad fueron de 100% y el coeficiente Kappa fue de 1. Conclusiones. Se evidenció la aplicabilidad clínica de la metodología para casos con arritmias, siendo capaz de detectar cambios en la dinámica que no son clasificados como patológicos clínicamente.

7.
Rev. cienc. salud (Bogotá) ; 11(1): 135-143, abr.-jul. 2013. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-685216

RESUMEN

Pyogenic liver abscess caused by Klebsiella pneumoniae represents an ever increasing entity which has mainly been described as occurring in Asia, even though, on a smaller scale, cases are being more frequently described from the USA and Europe, 13% overall mortality being reached worldwide. Affected patients are severely sick, suffering from fever, sweating, having increased acute phase reactants and risk factors such as Diabetes Mellitus, alcoholism and the inherent characteristics of the bacteria causing the disease. Objective: in this work we used a Multilocus Sequencing Typing (MLST), a nucleotide sequence-based method in order to characterize the genetic relationships among bacterial isolates. Materials and methods: the report is focused on three cases involving patients suffering from pyogenic liver abscess caused by Klebsiella pneumoniae in two hospitals in Bogota, Colombia, where phenotyping and hypermucoviscosity studies were carried out, as well as the genotyping of cultured Klebsiella isolates. Results: it was found that the isolated microorganism in cases I and II corresponded to the same K. pneumoniae strain, having 100% sequence identity for the 5 genes being studied while the strain in Case III was genotypically different. Conclusion: it is important to carry out multidisciplinary studies allowing all pyogenic liver abscess cases reported in Colombia to be complied to ascertain the frequency of microorganisms causing this pathology in our country, as well as a genotyping study of different K. pneumoniae strains to compare them and confirm clonal and pathogenicity relationships through housekeeping gene analysis.


El absceso hepático piógeno causado por Klebsiella pneumoniae representa una entidad descrita con frecuencia en los países asiáticos y, en menor escala, también en Estados Unidos y Europa. En el ámbito mundial su mortalidad alcanza a un 13%. Los pacientes pueden presentar un compromiso severo, el cual cursa con fiebre, sudoración y aumento de reactantes de fase aguda, sobre todo en individuos con factores de riesgo como la diabetes mellitus y el alcoholismo, además de las características inherentes de la bacteria responsable de la infección. Objetivo: a continuación se presentan tres casos de pacientes con absceso hepático piógeno causado por Klebsiella pneumoniae en dos hospitales de Bogotá. Materiales y métodos: se realizó caracterización molecular de los aislados de Klebsiella mediante la técnica de Multilocus Secquence Typing (MLST), análisis fenotípicos y de hipermucoviscosidad. Resultado: se encontró que el microorganismo aislado en los casos I y II corresponde a la misma cepa de K. pneumoniae, que tiene 100% de identidad de secuencia de los 5 genes en estudio mientras que la cepa en Case III fue genotípicamente diferente. Conclusión: es importante llevar a cabo estudios multidisciplinarios que incluyan todos los casos de abscesos hepáticos piógenos reportados en Colombia con el objeto de determinar la frecuencia de los microorganismos causantes de esta patología en nuestro país, así como un estudio de genotipificación de diferentes cepas de K. pneumoniae para confirmar las relaciones clonales y de patogenicidad.


O abscesso hepático piogênico causado por Klebsiella pneumoniae representa uma entidade descrita com frequência nos países asiáticos e, em menor escala, também nos Estados Unidos e na Europa. No âmbito mundial sua mortalidade alcança um 13%. Os pacientes podem apresentar um compromisso severo, o qual cursa com febre, sudoração e aumento de reagentes de fase aguda, especialmente em indivíduos com fatores de risco como a diabetes mellitus e o alcoolismo, além das características inerentes da bactéria responsável da infecção. Objetivo: a continuação apresentamse três casos de pacientes com abscesso hepático piogênico causado por Klebsiella pneumoniae em dois hospitais de Bogotá; Materiais e métodos: realizou-se caracterização molecular dos isolados de Klebsiella mediante a técnica de Multilocus Secquence Typing (MLST), análises fenotípicas e de hipermucoviscosidade. Resultado: encontrou-se que o micro-organismo isolado nos casos I e II corresponde à mesma cepa de K. pneumoniae, que tem 100% de identidade de sequencia dos 5 genes em estudo enquanto a cepa no caso III foi genotipicamente diferente. Conclusão: é importante levar a cabo estudos multidisciplinares que incluam todos os casos de abscessos hepáticos piogênicos reportados na Colômbia com o objeto de determinar a frequência dos micro-organismos causadores desta patologia em nosso país, assim como um estudo de genotipificação de diferentes cepas de K. pneumoniae para confirmar as relações clonais e de patogenicidade.


Asunto(s)
Humanos , Absceso Hepático , Patología , Factores de Riesgo , Colombia , Absceso Piógeno Hepático , Diabetes Mellitus , Infecciones , Klebsiella pneumoniae
8.
Acta méd. colomb ; 38(1): 45-45, ene.-mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-677362

RESUMEN

Paciente de 73 años con antecedente de silicosis pulmonar, que consultó por cuadro clínico compatible con neumonía. Las imágenes mostraron opacidades nodulares pequeñas de predominio apical relacionadas con silicosis y consolidación basal derecha compatible con neumonía. También se evidenció en la radiografía de tórax PA una opacidad parahiliar izquierda relacionada con atelectasia del lóbulo superior izquierdo y una imagen radiolúcida adyacente al cayado aórtico, medial al lóbulo colapsado. Esta alteración corresponde al signo de Luftsichel. Luftsichel es una palabra derivada del alemán, compuesta por luft(aire) y sichel(hoz). Este signo ha sido descrito en atelectasia de lóbulos superiores, particularmente en atelectasia del lóbulo superior izquierdo. Corresponde al segmento apical del lóbulo inferior izquierdo sobreinsuflado e interpuesto entre el mediastino (cayado aórtico) y el lóbulo colapsado.Teniendo en cuenta la dificultad para definir la atelectasia del lóbulo superior izquierdo en la radiografía de tórax, la identificación del signo de Luftsichel puede ser de utilidad para el diagnóstico de esta alteración.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Anciano , Silicosis , Neumonía , Tórax , Radiografía
10.
Acta méd. colomb ; 35(2): 105-105, abr.-jun. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635303
11.
Acta méd. colomb ; 35(1): 3-7, ene.-mar. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-635291

RESUMEN

Habitualmente se ha solicitado la hemoglobina/hematocrito después de las seis horas como parámetro para evaluar el resultado terapéutico de la transfusión sin que exista evidencia clara para hacerlo. Objetivo: determinar la concordancia de los niveles de hemoglobina/hematocrito en los primeros 15 minutos de terminada la transfusión comparado con la toma de éstos a las seis horas en pacientes con anemia crónica sin sangrado activo, hemólisis o hiperesplenismo. Materiales y métodos: se realizó un estudio, observacional, analítico de concordancia que analizó la consistencia entre dos mediciones de hemoglobina/hematocrito tomada dentro de los primeros 15 minutos de terminada la transfusión y seis horas después en 41 pacientes con anemia de origen médico, sin sangrado activo. Resultados: se encontró concordancia significativa alta entre la hemoglobina a los 15 minutos y seis horas después de la transfusión (p<0.0001) con un coeficiente de correlación intraclase de 0.8793 (IC 95: 0.7817, 0.9349); igualmente se encontró concordancia significativa alta entre el hematocrito a los 15 minutos y a las seis horas después de la transfusión (p<0.0001) con un coeficiente de correlación intraclase de 0.8456 (IC 95%: 0.7301, 0.9144). Conclusiones y discusión: aunque es una práctica habitual la toma de hemoglobina-hematocrito seis horas después de la transfusión, sin evidencia en la literatura que lo respalde, este estudio encontró que existe concordancia alta, significativa entre la toma de la hemoglobina/hematocrito 15 minutos y seis horas después de terminada la transfusión en pacientes con anemia de origen médico, lo que permite una toma inmediata, ahorrando tiempo en la decisión clínica (Acta Med Colomb 2010; 35: 2-7).


Measurement of hemoglobin/hematocrit is usually carried out 6 hours after transfusion, as a parameter allowing the assessment of therapeutic result. However, there is no clear evidence to support this practice. Objective: to determine the concordance of the levels of hemoglobin/hematocrit 15 minutes after termination of transfusion, with regard to those measured 6 hours after the procedure, in patients with chronic anemia and without active bleeding, hemolysis, or hypersplenism. Materials and methods: an observational, analytic, concordance study was carried out in order to analyze the concordance between 2 measurements of hemoglobin/hematocrit: 15 minutes after transfusion and 6 hours after transfusion. This was done in 41 diagnosed with anemia of medical origin, without active bleeding. Results: a highly significant concordance was found between hemoglobin at 15 minutes and 6 hours after transfusion (p<0.0001), with an intraclass correlation coefficient of 0.8793 (IC 95: 0.7817, 0.9349); highly significant concordance was also found between hematocrit at 15 minutes and 6 hours after transfusion (p<0.0001), with an intraclass correlation coefficient of 0.8456 (IC 95%: 0.7301, 0.9144). Conclusions and discussion: although it is common practice to determine hemoglobin/hematocrit 6 hours after transfusion (without supporting evidence reported in the literature), this study found a high, significant correlation between measurements carried out at 15 minutes and 6 hours after transfusion in patients with anemia of medical origin. Immediate measurement saves time in clinical decisions (Acta Med Colombiana 2010; 35: 2-7).

12.
Acta méd. colomb ; 34(1): 17-22, ene.-mar. 2009. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-523795

RESUMEN

Introducción: la procalcitonina (PCT) es un marcador que ha demostrado ser útil en el diagnóstico de infecciones bacterianas. Considerando que algunas cirugías como la cardiaca inducen liberación de PCT, se necesitan múltiples estudios que demuestren su utilidad en estas circunstancias.Objetivo: evaluar la capacidad discriminatoria de la PCT ntre el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) con sepsis y sin sepsis, en el periodo posoperatorio temprano para un valor de PCT mayor a 2 ng/ml.Material y métodos: evaluamos 119 pacientes con SRIS en las primeras 72 horas de posoperatorio. Se midió los niveles séricos de PCT semicuantitativa y se realizo seguimiento a los pacientes para clasificarlos en SRIS con sepsis y SRIS sin sepsis basados en el protocolo de sepsis de la Fundación Cardio-Infantil de Bogotá.Resultados: la sensibilidad para el diagnóstico de sepsis con procalcitonina de > 2 ng/ml fue de 28 por ciento y especificidad de 68 por ciento. La mortalidad global de la población fue 11,7 por ciento encontrándose asociación con los niveles de procalcitonina dado por un OR 5.20 (IC 95 por ciento limites 1.42 – 19.86).Discusión: las características demográficas de la población son reflejo de las características y estadísticas institucionales. Los resultados difieren de la literatura probablemente por el uso de procalcitonina semicuantitativa y no LUMI-test®, además de los tipos de cirugía incluidos. Estas observaciones deben ser confirmadas por otros estudios.Conclusión: la medición de procalcitonina semicuantitativa no es una herramienta útil en discriminar pacientes sépticos de los no sépticos en posoperatorio temprano.


Asunto(s)
Humanos , Calcitonina , Mediadores de Inflamación , Periodo Posoperatorio , Sepsis , Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica
13.
Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte ; 13(1): 10-13, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-442983

RESUMEN

Introducción: El rugby es un deporte con gran popularidad en nuestro pais que puede generar golpes de alto impacto con la posibilidad de ocasionar lesiones graves. Propósito: El objetivo de este trabajo fue el de analizar durante cuatro temporadas anuales de juego, la naturaleza y severidad de las lesiones en un equipo de primera division. Material y Método: Entre los años 2001 y 2004, los autores registraron las lesiones sufridas durante el juego o entrenamiento de un equipo de primera division en el campeonato de la URBA y el Nacional de clubes. Se definio lesion aquella que ocurrio durante el entrenamiento o partido, y no permitio al jugador entrenar durante la semana para jugar durante el siguiente partido. En este trabajo se evaluaron las lesiones severas. Resultado: Durante estos 4 años, se registraron 44 lesiones en 36 jugadores. La edad promedio de los jugadores lesionados fue 23 años, con un rango entre 19 y 34. El 79 por ciento de las lesiones ocurrieron durante los partidos de los cuales el 60 por ciento fue en el segundo tiempo. El 79 por ciento de lesiones tuvo un origen traumatico, mientras que el 21 por ciento restante se origino por sobreuso. Las lesiones traumaticas estuvieron relacionadas con el tackle en primer lugar y con el juego de contacto, en segundo lugar. El tipo de lesion mas frecuente fue el esguince articular comprometiendo primero la rodilla. Seguidas de la lesion muscular y las luxaciones del hombro fueron las terceras en frecuencia. Los traumatismos craneoencefálicos y de raquis tuvieron baja incidencia en este estudio. Sobre estas lesiones registradas, requirieron tratamiento quirurgico 13, siendo las cirugías en la rodilla las más frecuentes. Discusion: Las lesiones descriptas en este trabajo son aquellas que dejaron 21 o mas dias sin jugar al jugador afectado. Se evaluo un equipo de primera division durante 4 años. En conclusion consideramos que el conocimiento de estas lesiones permiten analizar sus causas y programar medid...


Asunto(s)
Traumatismos en Atletas , Fútbol Americano/lesiones , Traumatismos de la Rodilla , Luxación del Hombro
14.
Rev. colomb. gastroenterol ; 15(2): 95-102, jun. 2000. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-300395

RESUMEN

El interés por la metaplasia intestinal especializada (MIE), de localización cardial, crece conforme se incrementa la prevalencia de adenocarcinoma de la union esofagogastrica. Se plantean diversas hipotesis que la asocian con la presencia de reflujo gastroesofagico y sus complicaciones, la actividad gastrica, la presencia de carditis y Helicobacter pylori, sin que hasta el momento se tenga confirmacion irrefutable de cada una de ellas. Si bien su prevalencia en paises como Estados Unidos y los de Europa es alta, 15 a 50 por ciento, no se conoce en nuestro medio. Objetivo: conocer la prevalencia de la MIE de localización cardial en una poblacion colombiana y establecer sus asociaciones con la presencia de reflujo gastroesofagico esofago de Barrett, carditis, histologia gastrica e infeccion por H. pylori. Materiales y metodos: el estudio se llevo a cabo en un municipio de 373.335 habitantes; para una prevalencia esperada de MIE de 20 por ciento; para una prevalencia esperada de MIE de 20 por ciento, se calculó una muestra de 265 pacientes, que fueron captados en forma consecutiva de aquellos remitidos por síntomas dispepticos a la unidad de endoscopia del hospital local. Antes del procedimiento endoscopico, se aplico un formulario donde se consignaban los datos de identificacion, los sintomas de reflujo gastroesofagico, su duracion en semanas y la frecuencia de presentacion en dias por semana...


Asunto(s)
Esófago de Barrett/patología , Helicobacter pylori , Metaplasia , Prevalencia , Reflujo Gastroesofágico/patología , Unión Esofagogástrica/patología
15.
Bogota, D.C; s.n; 1995. 22 p. tab.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-190223

RESUMEN

El tumor de células de Hurthle es una entidad de comportamiento discimil y manejo controvertido.Se presenta una remisión de 318 pacientes operados por patología tiroidea en dos Hospitales de Santafé de Bogotá, 12 de los cuales presentaron tumor de células de Hurthle.Once pacientes fueron mujeres. Tres de los tumores fueron malignos.La edad de presentación varió entre 25 y 63 años,con promedio de 43.8 años.Se realizaron 5 hemitiroidectomías, 5 tiroidectomías totales y dos tiroidectomías totales con posterior administración del I 131. Con un segimientode 1 a 60 meses en 9 de los pacientes, parece haber un sólo caso de recidiva. La invasión vascular y capsular fueron los dos únicos criterios válidos de malignidad. Se hace una revisión de la literatura y se dan recomendaciones de manejo de ésta patología


Asunto(s)
Neoplasias de la Tiroides , Tiroidectomía
16.
Cochabamba; s.n; 1991. 15 p. ilus.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-202201

RESUMEN

Se estudiaron 50 casos de enfermedad trofoblastica, analizando cada caso en forma individual, según edad, paridad, procedencia, sintomás, diagnóstico, resolución del cuadro control y clasificación. Con una frecuencia del 56 se presento en pacientes cuyas edades oscilan entre 15 y 25 años. En el 94 procedian del area sub urbana y rural, solo en el 6 eran del area urbana. De acuerdo a la edad gestacional el 86, correspondio a mas de 11 semanas de gestación. El sangrado genital y el dolor abdominal se presento en el 100 de las pacientes. En el 50 de los casos se resolvieron por inductoconducción y legrado. De acuerdo al diagnóstico histopatológico en el 72 correspondio a Mola Hidatiforme, en el 4 a Coriocarcinoma, el resto no tenia este examén.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Adulto , Persona de Mediana Edad , Gonadotropina Coriónica/análisis , Gonadotropina Coriónica/aislamiento & purificación , Glicoproteínas beta 1 Específicas del Embarazo/análisis , Glicoproteínas beta 1 Específicas del Embarazo/aislamiento & purificación , Neoplasias Trofoblásticas/complicaciones , Estudios Retrospectivos , Neoplasias Uterinas/historia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA