Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. inform. méd ; 11(2)jul.-dic. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093322

RESUMEN

Introducción: CINARTRO es un instrumento original que permite determinar los parámetros biomecánicos de la rodilla en movimiento durante la rehabilitación, al realizar tareas motoras. Se calculan el punto de contacto tibio-femoral y el brazo de palanca a partir de la videofluorscopía, lo que permite definir el estado funcional dinámico de la rodilla. Objetivo: Diseñar e implementar CINAR-XLS que consolide los datos generados por CINARTRO para realizar análisis poblacionales. Método: Se desarrolla una plataforma Java que reúne archivos de resultados de varios pacientes y los unifica en un archivo XLS. Compatible Linux y Windows, CINAR-XLS tiene una interfaz de usuario amigable. Resultados: Se obtiene una herramienta de informática médica que aporta el eslabón faltante entre la producción clínica de datos de la biomecánica de la rodilla y la capacidad de realizar fácilmente estudios epidemiológicos y de caracterización fisiológica de la rodilla en movimiento. Conclusión: Esta realización interdisciplinaria es una contribución al aprovechamiento inmediato de datos clínicos (datamining) a cargo del personal asistencial y de investigación médica(AU)


Introduction: CINARTRO is an original instrument to calculate mechanical parameters of the moving knee during rehabilitation motor tasks. The interactive software calculates the tibio-femoral contact point and the moment arm from videofluoroscopic images, which allows to define the knee functional behavior. Objective: Design and implement CINAR-XLS to merge data created by CINARTRO for subsequent population analyses. Method: Development of a Java platform to join several patient results files into an XLS file. CINAR-XLS is compatible with Linux and Windows through a friendly user interface. Results: We have obtained a medical informatics tool to fill in the missing link between knee clinical biomechanics data production and epidemiological data analysis. The tool is also useful to characterize the physiology of the moving knee. Conclusion: This interdisciplinary achievement is a contribution to easy clinical data processing (datamining) by health personnel and medical research staff(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Fenómenos Biomecánicos , Aplicaciones de la Informática Médica , Diseño de Software , Minería de Datos , Rodilla/fisiología , Uruguay
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA