Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Pediatr. día ; 15(5): 303-4, nov.-dic. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-260135

RESUMEN

La intoxicación por ciproheptadina, principal componente de los estimulantes del apetito, se ha transformado en un importante motivo de consulta en los servicios de urgencia a lo largo del país. Estos fármacos, utilizados muchas veces sin prescripción médica, dado su agradable sabor resultan atractivos para los preescolares quienes los ingieren en dosis que sobrepasan el nivel terapéutico, desencadenando cuadros muy variados, que van desde excitación psicomotora hasta la muerte


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Estimulantes del Apetito/envenenamiento , Ciproheptadina/envenenamiento , Intoxicación/terapia , Apetito/efectos de los fármacos , Carbón Orgánico/uso terapéutico , Ciproheptadina/administración & dosificación , Ciproheptadina/farmacocinética , Lavado Gástrico , Síntomas Toxicológicos
4.
Rev. chil. pediatr ; 69(4): 142-7, jul.-ago. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-233049

RESUMEN

Objetivos: evaluar la utilidad de la ventilación de alta frecuencia oscilatoria en el síndrome de dificultad respiratoria aguda pediátrico. Pacientes y método: once niños de 3 días a 8 años (media 22,1 meses) con daño pulmonar difuso, en tratamiento con ventilación mecánica convencional e índice de oxigenación mayor a 20 (42ñ12,2) fueron sometidos en forma prospectiva no controlada a ventilación de alta frecuencia oscilatoria con volumen pulmonar elevado. Resultados: el índice de oxigenación disminuyó significativamente a 22 ñ 9,6 en las primeras 4 h con ventilación de alta frecuencia. Posteriormente la disminución fue sostenida aunque no significativa. Ocho pacientes sobrevivieron y fueron extubados desde ventilación mecánica convencional. De los tres fallecidos, dos mostraron buena respuesta a la ventilación de alta frecuencia, y ninguna de las muertes sse relacionó directamente con la falla respiratoria. La letalidad de estos pacientes, estimada originalmente en más de dos tercios, se redujo a menos de un tercio, como en otras series pediátricas de ventilación con alta frecuencia oscilatoria. No se registraron complicaciones atribuibles al procedimiento. Conclusiones: la ventilación oscilatoria de alta frecuencia parece una opción eficaz y segura en niños con daño pulmonar agudo de diferentes causas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Respiración Artificial/métodos , Síndrome de Dificultad Respiratoria/terapia , Ventilación de Alta Frecuencia/métodos , Insuflación , Estudios Prospectivos , Respiración Artificial/efectos adversos , Resultado del Tratamiento
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA