Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 16 de 16
Filtrar
1.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1535959

RESUMEN

Introduction: Ingesting foreign bodies is a common medical problem, especially in the emergency department. Some small studies describe experiences in this regard. Materials and methods: A descriptive retrospective study included patients with suspected ingestion of foreign bodies admitted to the gastroenterology and GI endoscopy service of the Clínica Universitaria Colombia between January 2007 and August 2020. Results: The age of occurrence of the event was 18 to 95 years, and the average age was 45 years. The foreign bodies ingested and found were variable. The most frequent was fish bones, representing 64.11% of the cases, followed by chicken bones and dietary impaction. Thirty-eight percent of patients required foreign body removal; the most frequently used tool was the foreign body forceps. The primary location was the esophagus in 12.53% of cases, followed by the cricopharynx in 11.18% and the hypopharynx in 10%. Conclusions: The Clínica Universitaria Colombia is a referral site for many gastroenterology emergencies due to its high technological level and extensive human resources. This paper probably describes the largest number of patients with this reason for consultation, which is why this retrospective descriptive study was designed. It shows the demographic characteristics, foreign body types, radiological and endoscopic findings, and associated complications, which help to provide a more accurate knowledge of this pathology.


Introducción: La ingesta de cuerpos extraños es un problema médico frecuente, especialmente en el servicio de urgencias. Existen algunos estudios pequeños que describen las experiencias al respecto. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, en el cual se incluyó a pacientes con sospecha de ingesta de cuerpos extraños, ingresados al servicio de gastroenterología y endoscopia digestiva de La Clínica Universitaria Colombia, entre enero de 2007 y agosto de 2020. Resultados: La edad de ocurrencia del evento se presentó en pacientes desde los 18 hasta los 95 años, y la edad promedio fue de 45 años. Los cuerpos extraños ingeridos y encontrados fueron variables; los más frecuentes fueron la ingesta de espinas de pescado, que representó el 64,11% de los casos, seguido por la ingesta de huesos de pollo y la impactación alimentaria. Un 38% de los pacientes requirieron la extracción de cuerpo extraño y la herramienta usada con mayor frecuencia fue la pinza de cuerpo extraño. La localización principal fue el esófago, en el 12,53% de los casos, seguido por la cricofaringe, en el 11,18%, y la hipofaringe, en el 10%. Conclusiones: La Clínica Universitaria Colombia es un sitio de referencia de una gran cantidad de urgencias en gastroenterología debido a su alto nivel tecnológico y al gran recurso humano que requieren. Este trabajo representa probablemente la cantidad más grande de pacientes con este motivo de consulta, razón por la que se diseñó este estudio descriptivo retrospectivo, que muestra las características demográficas, los tipos de cuerpo extraño, los hallazgos radiológicos y endoscópicos y las complicaciones asociadas, que son de utilidad para tener un conocimiento más real de esta patología.

2.
Rev. colomb. reumatol ; 24(2): 112-117, ene.-jun. 2017. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-900862

RESUMEN

Abstract Pachymeningitis is an uncommon disease with multiple etiologies with fibrosis of leptomeninges. One type of this disease is related to immunoglobulin G4 (IgG4). The most frequent manifestations include chronic cephalgia and focal neurological deficits. The case of a 31-year-old man with chronic cephalgia localized to the left hemicranium and left dysmetria is presented. Nuclear magnetic resonance imaging showed image hyperintensity and perilesional edema located at the infratentorial and left parietal occipital levels. The results of cerebral angiography and a cerebrospinal fluid examination were normal. A biopsy of the central nervous system (CNS) ruled out neoplastic lesions, granulomatous lesions, infection, and arteriovenous malformation and indicated thickened meningeal fragments. Elevated serum IgG4 levels were found. The antinuclear antibodies (ANAs), antibodies to extractable nuclear antigens (ENAs), anti-native DNA antibodies (anti-DNA), topoisomerase I antibodies (Scl-70), antibodies to cyclic citrullinated peptides (anti-CCP), and rheumatoid factor (RF) were negative. After an initial diagnosis of idiopathic hypertrophic cranial pachymeningi-tis, the patient received treatment with high doses of glucocorticosteroids for two years, without response, and developed Cushing's syndrome, cataracts, and osteoporosis. During the follow-up, dactylitis, distal upper limb sclerosis, and Raynaud's phenomenon occurred. A capillaroscopy indicated capillaries with dilated loops, microhemorrhaging, disorganization of the capillary architecture, and megacapillaries, which led to a diagnosis of limited systemic scleroderma. Although an association between scleroderma and pachymeningitis was originally proposed, review of the literature suggests that these are two different entities. Treatment with methotrexate, 25 mg weekly, allowed the withdrawal of glucocorticoids and resolution of neurological symptoms.


Resumen La paquimeningitis es el compromiso fibrosante de las leptomeninges poco común y de múltiple etiología. Una de ellas, la enfermedad relacionada a inmunoglobulina IgG4. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la cefalea crónica de difícil tratamiento y el déficit neurológico focal. Se presenta el caso de un hombre de 31 años, con cefalea crónica localizada en el hemicráneo izquierdo y disimetría izquierda, resonancia nuclear magnética con imagen hiperintensa y edema perilesional ubicada a nivel infratentorial y parieto-occipital izquierda, angiografía cerebral y estudio de líquido cefalorraquídeo normales. La biopsia del sistema nervioso central (SNC) descartó lesiones neoplásicas, granulomatosas, infección y malformación arteriovenosa, y reportó fragmentos meníngeos engrosados. A nivel sérico se encontraron altos niéveles de IgG4. ANA, ENA, anti-DNA, SCL-70, CCp y FR, negativos. Con el diagnóstico presuntivo inicial de paquimeningitis craneal hipertrófica idiopática, recibió tratamiento con dosis elevadas de glucocorticoides por espacio de 2 anos, sin buena respuesta y el desarrollo de síndrome de Cushing iatrogénico, cataratas y osteoporosis. Durante el seguimiento se documentó dactilitis, esclerosis distal de miembros superiores, síndrome de Raynaud y con capilaroscopia con asas dilatadas, microhemorragia, desorganización de la arquitectura capilar y megacapilares, configurándose el diagnóstico de esclerodermia sistémica limitada. Aunque se propuso inicialmente la asociación entre estas 2 condiciones, la revisión de la literatura indica que se trata de 2 entidades fisiopa-tológicamente diferentes. El tratamiento con metotrexato a dosis de 25 mg semanal permitió el retiro de los glucocorticoides y la resolución completa de los síntomas neurológicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Esteroides , Inmunoglobulina G , Metotrexato , Meningitis , Cefalea
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 30(supl.1): 97-104, oct.-dic. 2015. ilus
Artículo en Español | BIGG, LILACS | ID: lil-776329

RESUMEN

Objetivo: brindar una guía de práctica clínica con la evidencia más reciente para el uso de ultrasonido endoscópico en pancreatitis crónica y lesiones quísticas y sólidas en adultos, la cual está dirigida a pacientes, personal asistencial, administrativo y entes gubernamentales de los servicios de atención en Colombia. Materiales y métodos: esta guía fue desarrollada por un equipo multidisciplinario con apoyo de la Asociación Colombiana de Gastroenterología, el Grupo Cochrane ITS y el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia. Se desarrollaron preguntas clínicas relevantes y se realizó la búsqueda de guías nacionales e internacionales en bases de datos especializadas. Las guías existentes fueron evaluadas en términos de calidad y aplicabilidad; ninguna de ellas cumplió con el criterio de adaptación, por lo que se decidió construir una guía de novo. El Grupo Cochrane realizó la búsqueda sistemática de la literatura. Las tablas de evidencia y recomendaciones fueron realizadas con base en la metodología GRADE. Las recomendaciones de la guía fueron socializadas en una reunión de expertos con entes gubernamentales y pacientes. Resultados: se desarrolló una guía de práctica clínica basada en la evidencia para el uso del ultrasonido endoscópico en pancreatitis crónica y lesiones quísticas y sólidas en adultos en Colombia, con recomendaciones específicas para la utilización de USE. Conclusiones: el adecuado uso del ultrasonido endoscópico permitirá el diagnóstico oportuno de lesiones del páncreas en pacientes colombianos, lo que llevará a mejorar su pronóstico.


Objective: To provide an evidence-based clinical practice guideline for the use of endoscopic ultrasound in chronic pancreatitis, solid and cystic lesions of pancreas in adults which can be used by patients, caregivers, administrative and government bodies at all levels of care in Colombia. Materials and Methods: This guide was developed by a multidisciplinary team with the support of the Colombian Association of Gastroenterology, Cochrane STI Group and Clinical Research Institute of the Universidad Nacional de Colombia. Relevant clinical questions were developed and the search for national and international guidelines in databases was performed. Existing guidelines were evaluated for quality and applicability. None of the guidelines met the criteria for adaptation, so the group decided to develop a de novo guideline. Systematic literature searches were conducted by the Cochrane Group. The tables of evidence and recommendations were made based on the GRADE methodology. The recommendations of the guide were socialized in a meeting of experts with government agencies and patients. Results: An evidence-based Clinical Practice Guidelines for the screening of colorectal cancer was developed for the Colombian context. Conclusions: The opportune detection of colon cancer would have an impact of the disease in Colombia.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Pancreatitis Crónica/diagnóstico , Biopsia por Aspiración con Aguja Fina Guiada por Ultrasonido Endoscópico , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Sensibilidad y Especificidad , Diagnóstico Diferencial
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 30(2): 157-163, abr.-jun. 2015. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-756329

RESUMEN

Antecedentes: la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es el método de elección en el manejo de la coledocolitiasis; sin embargo, existen controversias sobre su seguridad en el adulto mayor. Objetivo: determinar si hay mayor riesgo de complicaciones con la realización de la CPRE en el manejo de la coledocolitiasis en pacientes mayores de 70 años de edad valorados en el Hospital Universitario Clínica San Rafael (HUCSR). Metodología: se realizó un estudio analítico de corte transversal que incluyó pacientes que ingresaron al servicio de urgencias del HUCSR durante el período de 1 año (2011-2012) con diagnóstico de coledocolitiasis. La información demográfica, clínica y paraclínica, así como los hallazgos del procedimiento, fueron analizados teniendo en cuenta dos grupos de pacientes (mayores y menores de 70 años de edad). Se llevó a cabo un análisis estadístico univariado y bivariado. Resultados: se incluyó un total de 171 pacientes. La presencia de comorbilidades (es decir, diabetes e hipertensión arterial), los niveles de bilirrubina directa y de transaminasas fueron variables asociadas significativamente con los pacientes con edad mayor o igual a los 70 años. Se presentaron complicaciones relacionadas con el procedimiento, siendo la más frecuente la pancreatitis pos-CPRE y la hemorragia pospapilotomía; sin embargo, no estuvieron relacionadas con la edad de los pacientes. Conclusión: la CPRE es segura en pacientes con coledocolitiasis. La edad mayor de 70 años no incrementa la mortalidad relacionada con el procedimiento.


Background: Although endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) is the method of choice for management of choledocholithiasis, there are still controversies about its safety for elderly patients. Objective: To determine whether there is increased risk of complications from ERCP in the management of choledocholithiasis in patients over 70 years valued at University Hospital Clínica San Rafael (HUCSR). Methodology: A cross-sectional analytical study that included patients admitted to the emergency department of HUCSR during the period of one year (2011-2012) with a diagnosis of choledocholithiasis was performed. The demographic, clinical and paraclinical findings and procedure were analyzed taking into account two groups of patients (older and younger than 70 years). Univariate statistical analysis was performed and bivariate. Results: A total of 171 patients were included. The presence of comorbidities (eg, diabetes and hypertension), the levels of direct bilirubin and transaminases were variables significantly associated with patients with greater than or equal to 70 years old. Procedure-related complications were presented the most frequent post-ERCP pancreatitis and post papilotomy bleeding; however, were not related to patient age. Conclusion: ERCP is safe in patients with choledocholithiasis. Age over 70 years does not increase the mortality associated with the procedure.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Pancreatocolangiografía por Resonancia Magnética , Coledocolitiasis , Salud del Anciano
5.
Rev. colomb. reumatol ; 22(3): 162-167, sep.2015. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-779159

RESUMEN

El síndrome urticarial vasculítico hipocomplementémico forma parte de la vasculitisurticarial hipocomplementémica, presentándose en paciente con lesiones urticariales ycompromiso sistémico e inmunológico, puede manifestarse de manera simultánea con unaenfermedad del tejido conectivo como el lupus eritematoso sistémico o como una entidadindependiente. Presentamos un caso de un paciente con características clasificatorias delupus eritematoso sistémico, sin embargo, con presentación clínica de un síndrome urticarialvasculítico hipocomplementémico, realizando una revisión de la literatura, de susposibles diferencias y similitudes...


Asunto(s)
Humanos , Lupus Eritematoso Sistémico , Urticaria , Vasculitis
6.
Rev. colomb. reumatol ; 20(3): 177-180, jul.-set. 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-696633

RESUMEN

Resumen Se presenta el caso de una mujer de 24 años con diagnóstico de edema pulmonar agudo flash, asociado a estenosis de la arteria renal secundaria, a síndrome antifosfolípido catastrófico, quien recibió manejo con esteroide endovenoso, inmunoglobulina y plasmaféresis, a pesar del tratamiento continuó con deterioro clínico, presentó múltiples episodios de emergencia hipertensiva y edema pulmonar agudo, por lo cual requirió manejo en unidad de cuidados intensivos. Se realizó angiorresonancia de aorta abdominal, arterias renales e iliacas, mostrando obstrucción del 80% de la aorta abdominal, con obstrucción del 70% de arteria renal derecha, finalmente la paciente presentó disfunción multiorgánica y fallece.


Abstract A case of a woman of 24 years with an acute pulmonary edema secondary to catastrophic antiphospholipid syndrome associated with high blood pressure, management is performed with poor response to the request of management persist in intensive care unit, steroid use was started intravenous immunoglobulin and plasmaferis, but the patient continued with clinical deterioration. Origin was suspected reno vascular hypertension was performed Resonance Angiography of the abdominal aorta, renal and iliac showing: 80% obstruction of the abdominal aorta, with 70% obstruction of the right renal artery, iliac side from supplying abdomen, the patient presents multiple organ dysfunction and died.


Asunto(s)
Humanos , Síndrome Antifosfolípido , Hipertensión Maligna , Edema Pulmonar , Trombosis
7.
Dermatol. argent ; 17(4): 277-283, jul.-ago.2011. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724153

RESUMEN

Introducción.La vulva puede ser asiento de diversos tumores malignos, de los cuales el más frecuente es el espinocelular; sin embargo, los tumores vulvares no espinocelulares son de gran importancia debido su mal pronóstico.Objetivos. Determinar la forma de presentación clínica, sintomatología, variedad histopatológica y el estadio de los tumores vulvares no espinocelulares al momento de la consulta. Evaluar el rol del dermatólogo en el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes. Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional y analítico de pacientes que concurrieron por derivación al consultorio de Patología Vulvar desde agosto de 2002 a agosto de 2010. Se evaluaron las historias clínicas y los archivos anatomopatológicos e iconográficos delos tumores vulvares no espinocelulares. Resultados. De un total de 637 consultas por derivación en el consultorio de patología vulvar, el 9,1% (n=56) correspondió a tumores malignos. De éstos, el 76,78% (n=43) fueron carcinoma espinocelular (incluidos neoplasia intravulvar y carcinoma invasor) y el 23,22% (n=15), carcinoma no espinocelular. Del total de estos últimos, ocuparon en orden de frecuenta decreciente: tumores secundarios de otros órganos, enfermedad de Paget extramamaria, melanoma, adenocarcinoma de la glándula de Bartolino y sarcoma. El motivo de consulta más frecuente fue dolor, y la forma clínica de presentación fue lesión exofítica única. Conclusiones. Destacamos la alta incidencia de tumores vulvares no espinocelulares en nuestro medio: representa el 23,2% de las neoplasias vulvares, en comparación con la literatura, que es del 10%.


Background. The vulva may be the seat of many malignancies, of which the most common is squamous-cell carcinoma; nevertheless non squamous-cell vulvar neoplasms are significant because of their poor prognosis. Objectives. To determine the symptoms, clinical presentation and stage of the disease at thetime of consultation. To establish associations with various risk factors and evaluate prognosis. Toasess the role of the dermatologist in the appropriate diagnosis and monitoring of these patients.Methods. We performed a retrospective and observational study of patients seen at a vulvar-disease Clinic from August 2002 to August 2010. We reviewed the clinical records, biopsy specimens and iconographic files.Results.From a total of 680 consultations to a vulvar-disease Clinic 7% (n=48) corresponded to malignant tumors. Of these 73% (n=35) were squamous-cell carcinomas and 27% (n=13) were non-squamous-cell carcinomas, which in decreasing order of frequency, were: secondarytumors from other organs, extramamammary Paget’s disease, melanoma, adenocarcinoma andsarcoma. The most frequent cause of consultation was pain, and the clinical presentation was a single exophytic lesion.


Asunto(s)
Femenino , Neoplasias de la Vulva/diagnóstico , Neoplasias de la Vulva/etiología , Neoplasias de la Vulva/terapia , Glándulas Vestibulares Mayores , Glándulas Vestibulares Mayores/patología , Melanoma , Enfermedad de Paget Extramamaria , Pronóstico , Rabdomiosarcoma
8.
Dermatol. argent ; 17(6): 441-445, nov.-dic.2011. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-723474

RESUMEN

La papilomatosis reticulada y confluente (PRC) es una rara dermatosis, de causa desconocida, que afecta principalmente a mujeres adolescentes. Objetivos. Definir las características clínicas e histopatológicas de la enfermedad, establecer los parámetros demográficos, evaluar la respuesta terapéutica a la minociclina y la incidencia de recidivas,y determinar la agregación familiar.Métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, de 20 pacientes con diagnóstico confirmado histológicamente de PRC en siete centros dermatológicos. Se evaluó edad, sexo, sintomatología, localización, tratamiento, recurrencia y agregación familiar. Resultados. La edad promedio de aparición de las lesiones fue de 19,3 años, 3 pacientes (15%) fueron varones y 17 (85%) mujeres. La localización más frecuente fue el tórax. El principal motivo de consulta fue estético. Se realizó tratamiento con minociclina en todos los pacientes, con un alto porcentaje de recidiva. Cinco pacientes recibieron tratamiento post recidiva con buena evolución. La incidencia familiar se observó en el 25% de los pacientes (dos familias).Conclusiones. La PRC es una patología poco frecuente, de curso indolente, que predomina en el sexo femenino. Afecta principalmente a adultos jóvenes en la zona anterior del tórax. Generalmente es asintomática y presenta buena respuesta al tratamiento con minociclina y eventual recidiva. Destacamos la alta incidencia familiar en nuestros casos en relación con la literatura.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Papiloma/patología , Papiloma/tratamiento farmacológico , Antibacterianos/uso terapéutico , Minociclina/uso terapéutico , Neoplasias Cutáneas/patología , Neoplasias Cutáneas/tratamiento farmacológico
9.
Dermatol. argent ; 17(5): 365-369, sep.-oct.2011. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-724143

RESUMEN

Introducción. El liquen escleroso es una entidad que se caracteriza por afectar piel y mucosas. Por su localización de elección a nivel vulvar, es abordado tanto por ginecólogos como por dermatólogos. Se debe realizar un seguimiento exhaustivo de estas pacientes con la finalidad de mejorar la calidad de vida y evitar su transformación a carcinoma espinocelular. Objetivo. Determinar la incidencia de liquen escleroso en nuestro medio y su relación con el carcinoma espinocelular vulvar.Material y métodos. Se incluyeron en el estudio 32 pacientes con diagnóstico de liquen escleroso genital evaluadas en el Consultorio de Patología Vulvar en un período de cinco años. Resultados. El liquen escleroso representó el 7,05% de las consultas en el Consultorio de Patología Vulvar. De las 32 pacientes evaluadas, el rango de edad fue de 50 a 82 años, con una media de 66 años.La incidencia familiar fue observada en un caso (3,12%), en el que se vieron afectadas madre e hija. En el 96% de las enfermas, el síntoma preponderante fue el prurito.De las 32 pacientes con liquen escleroso, 6 (18,75%) se asociaron a carcinoma espinocelular; de éstos, 4 (66,7%) correspondieron a VIN diferenciado y 2 (33,3%) a carcinomas invasores. Durante el seguimiento, una de las pacientes falleció a causa del tumor. Conclusiones. El liquen escleroso es una patología frecuente que debería ser evaluada en forma conjunta por dermatólogos y ginecólogos. La transformación maligna en el 18,75% de nuestros casos justifica un seguimiento exhaustivo tanto clínico como histopatológico con la finalidad de detectar en forma temprana la aparición de neoplasias.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Liquen Escleroso Vulvar/patología , Liquen Escleroso Vulvar/tratamiento farmacológico , Carcinoma de Células Escamosas , Incidencia , Lesiones Precancerosas/patología , Neoplasias de la Vulva/patología , Neoplasias de la Vulva/tratamiento farmacológico , Vulva/patología
10.
Dermatol. argent ; 16(3): 199-203, may.-jun. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714938

RESUMEN

Los condilomas planos son una manifestación frecuente del secundarismo sifilítico, no así los de localización interdigital. Se presentan cuatro pacientes con condilomas planos interdigitales y una revisión de la literatura actualizada


Condylomata lata are a frequent manifestation of secondary syphilis,not so their unusual location. Four patients with interdigital condylomata are presented as well as a review of the literature.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Sífilis Cutánea/patología , Sífilis Cutánea/tratamiento farmacológico , Dermatosis del Pie/diagnóstico , Dermatosis del Pie/microbiología , Dermatosis del Pie/patología , Penicilina G Benzatina/uso terapéutico , Sífilis/patología , Sífilis/tratamiento farmacológico
11.
Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) ; 8(1): 15-20, ene.-abr. 2010. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-598217

RESUMEN

El hamartoma angiomatoso ecrino (HAE) es un tumor benigno e infrecuente que se presenta generalmente desde el nacimiento y se ubica en forma preferencial en las zonas ricas en glándulas ecrinas (regiones acrales). Clínicamente puede observarse como pápula, nódulo o tumor de tamaño variable y acompañarse de hiperhidrosis, hipertricosis o dolor. Debe diferenciarse del hemangioma de la infancia, el nevus ecrino y el angioma en penacho, entre otros. La anatomía patológica se caracteriza por la proliferación intradermal de glándulas ecrinas maduras y canales vasculares dilatados. El tratamiento de elección es quirúrgico. Presentamos nueve pacientes con HAE con notable diversidad clínica y hallazgos anatomopatológicos similares.


Eccrine angiomatous hamartoma (EAH) is a rare and bening tumor that appears at birth or in chilhood. It affect predominantly the acral region (eccrine glands’ s regions). The clinical appearance is heterogeneous: papule, nodule or tumor with different size, with or without associated pain, hypertrichosis or hyperhidrosis. The clinical differential diagnosis includes hemangioma of infancy, eccrine nevus and tufted angioma amongst others. Histologically it presents a combination of proliferative eccrine and vascular elements. Due to pain or cosmetic concern, the preferred treatment is the surgical removal. We present nine patients with heterogeneous clinical appearance AEH and the same histology.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Hamartoma , Neoplasias de las Glándulas Sudoríparas , Eritema , Hiperhidrosis
12.
Dermatol. argent ; 16(2): 117-121, mar.-abr. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-714932

RESUMEN

Antecedentes. La diabetes mellitus como enfermedad crónica se asocia a múltiples complicaciones. Varios órganos se ven afectados; entre ellos, con diversas manifestaciones, la piel. Objetivo. Determinar el tipo de lesiones cutáneas presentes en pacientes diabéticos, analizar su frecuencia de presentación y su correlato con otras complicaciones sistemáticas y realizar un análisis estadístico comparativo entre pacientes con y sin dermopatía diabética (DD). Métodos. Se incluyeron 125 pacientes internados en el Servicio de Clínica Médica de nuestro hospital en un período de 6 meses. Diseño. Estudio protocolizado, descriptivo, transversal y observacional. Medidas de tendencia central, x2, test de Student. Criterio de significación: error alfa menor de 5%. Resultados. El 88% presentó DM tipo 2.Sexo femenino: 57%.Edad media: 58,9 años. En 88 pacientes existió alguna complicación crónica de esta enfermedad: 35% DD, 32% nefropatía, 26% retinopatía, 41% neuropatía y el 15% macroangiopatía. El número de patologías cutáneas promedio por paciente fue de 4,4. Tuvieron lesiones cutáneas el 90,4% de los pacientes y las más frecuentes fueron xerodermia (69%), dermatofitosis (52,8%), hipotriquia periférica (39%), DD (35%). Mediante el análisis comparativo entre pacientes con y sin DD se detectó como más frecuente en los primeros (p<0,05): sexo masculino, edad mayor de 50 años, presencia de retinopatía diabética, neuropatía sensitiva, macroangiopatía, pie diabético y tiña pedis. Conclusiones. Las lesiones cutáneas más encontradas en pacientes diabéticos fueron xerodermia, tiña pedis, onicomicosis, hipotriquia periférica y DD. Al detectar asociación estadísticamente significativa entre DD y otras complicaciones sistémicas de la enfermedad, proponemos utilizar esta manifestación cutánea como marcador de complicaciones internas.


Background. Diabetes mellitus as a chronic disease it is associated tomultiple complications. As other organs, skin is aff ected showing diff erentmanifestations.Objetive. The aim of this study was to determinate the diff erent types ofskin lesions in diabetes mellitus and to analyze their prevalence and theirclinical correlation with other systemic complications of this disease. Finally,to make a comparative statistical study between patients with andwithout diabetic dermopathy (DD).Methods. We included 125 diabetics in a six month period. They wereonly Internal Medicine Department’s in-patients.Design. We made a protocoled, transversal, descriptive and observablestudy.Results. The 88% had type 2 diabetes mellitus. 57% were female andthe mean age was 58.9 years.Eighty-eight patients had DM chronic complications: 35% DD, 32%nephropathy, 26% retinopathy, 41% neuropathy and 15% macroangiopathy.The average of cutaneous lesions per patient was 4,4. The90.4% had cutaneous manifestations, being the most frequent: xeroderma(69%), dermatophytosis (52.8%), peripheral hypotrichia (39%),DD (35%).After doing a comparative analyze between patients with and withoutDD, we found, in the fi rst group more frequently (p<0,05) the followingsvariants: male sex, over 50 years old, retinopathy, sensitive neuropathy,macroangiopathy, diabetic foot and tinea pedis.Conclusions. The cutaneous lesions more frequently found in diabeticpatients were xeroderma, tinea pedis, onychomycosis, peripheral hypotrichiaand DD.As we found a statistic signifi cant association between DD and some systemiccomplications of DM, we propose to use this cutaneous sign as amarker of internal complications (Dermatol Argent 2010;16(2):117-121).


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diabetes Mellitus , Enfermedades de la Piel/clasificación , Enfermedades de la Piel/epidemiología , Enfermedades de la Piel/etiología , Piel/patología
13.
Dermatol. pediatr. latinoam. (Impr.) ; 7(3): 29-33, sept.-dic. 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-556376

RESUMEN

La aplasia cutis congénita (ACC) se define como la ausencia congénita parcial o total de piel que puede presentarse en forma aislada o asociada a otras anomalías o síndromes. Se clasifica en nueve grupos de acuerdo al sitio anatómico donde asienta, a la configuración que adopta, a las anomalías asociadas y etiologías probables. Presentamos un recién nacido, pretérmino extremo, con una ulceración de gran extensión, de forma estelar ubicada en la región lumbosacra. El estudio anatomopatológico de la placenta informó microinfartos isquémicos múltiples. Habiendo descartado otras causas (farmacológicas, hereditarias, tóxicas e infecciosas) así como la ausencia de anomalías del desarrollo, se llegó al diagnóstico de ACC grupo 5, relacionada con microinfartos placentarios. La ACC es una patología poco frecuente y la importancia de su diagnóstico radica en descartar anomalías del desarrollo u otras asociaciones subyacentes.


Congenital aplasia cutis (CAC) is the complete or partial absence of skin that might present alone or associated with others abnormalities or syndromes. It is classified in nine groups, according to the anatomic site where it settles, the lesions appearance, the presence or absence of associated malformations and the probable aetiology. We present an extremely preterm new born with extensive and stellate ulceration, located in the lumbosacral area. The placenta histological findings revealed multiple ischemic infarcts. After ruling out pharmacologic, toxic, infectious causes, or family history, and without evidence of malformation syndromes, we arrived to the diagnose group 5 CAC, associated with placental microinfarctions. Aplasia cutis is a rare clinical finding and it is important to make the correct diagnosis due to the possible associated abnormalities and syndromes than we can found.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Displasia Ectodérmica , Enfermedades Placentarias , Placenta
15.
Dermatol. argent ; 12(1): 39-42, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-553749

RESUMEN

Desde la publicación de Crovato, Desirello y Rebora, en 1983, comienza a considerarse a la enfermedad de Dowling-Degos, a la acropigmentación reticulada de Kitamura y a la acropigmentación de Dohi como variantes fenotípicas de un mismo trastorno cutáneo. Presentamos una paciente de sexo femenino que consultó durante 10 años por lesiones de enfermedad de Dowling-Degos, y que fue desarrollando lentamente máculas hiperpigmentadas acrales y depresiones palmares correspondientes a la acropigmentación reticulada de Kitamura.


Asunto(s)
Hiperpigmentación/clasificación , Hiperpigmentación/patología , Melanosis , Queratosis , Enfermedades de la Piel
16.
Arch. argent. dermatol ; 55(1): 19-24, ene.-feb. 2005. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-410883

RESUMEN

La presencia de distintas patologías tumorales asociadas en una misma lesión y no separadas entre sí por mas de 1 mm, comprenden los denominados Tumores en Colisión. En este trabajo se hace una revisión de nuestro material histológico y una discusión de la literatura pertinente. De esta manera se señala la asociación que pueden tener los nevos sebaceos, los melanocíticos, quistes, queratosis seborreicas, melanomas, queratoacantomas, carcinomas basocelulares y otros. Se los distingue de las lesiones en colisión


Asunto(s)
Humanos , Neoplasias Complejas y Mixtas , Neoplasias Cutáneas , Carcinoma Basocelular , Quistes , Queratoacantoma , Queratosis Seborreica , Melanoma , Nevo Pigmentado
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA