Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 15(2): 112-139, ene.-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-323952

RESUMEN

El estudio consistió en medir 69 variables antropométricas, en 2.100 trabajadores, 785 de sexo femenino y 1.315 de sexo masculino, en edades entre 20 y 60 años, con el propósito de caracterizar la población laboral de acuerdo con su antropometría, para generar una base de datos antropométrica, para elaborar por cada variable una tabla organizada por grupo etáreo y sexo, para tener una herramienta de trabajo que pueda utilizarse más tarde en diseño de espacios y ropas de trabajo, de equipos de protección personal, de máquinas y equipos, lo mismo que lugares especiales para la enseñanza, el deporte, el descanso y la vida social de los trabajadores. Los datos fueron operados estadísticamente para la obtención de los estadísticos que suelen utilizarse en el ámbito internacional en el campo de la antropométría; percentiles 1, 2, 5, 3, 5, 10, 20, 25, 30, 40, 50, 60, 70, 75, 80, 90, 95, 97, 97,5 y 99. Luego fuerón organizados en tablas, una tabla por cada dimensión medida para cada sexo


Asunto(s)
Antropometría , Colombia , Grupos Profesionales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA