Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Archiv. med. fam. gen. (En línea) ; 15(1): 32-42, 2018. tab
Artículo en Español | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1291808

RESUMEN

Este trabajo reúne dos estudios realizados con el objetivo de analizar la experiencia con el primer nivel de atención según cobertura sanitaria, en la ciudad de Córdoba, Argentina. La investigación se realizó en dos muestras de personas adultas usuarias de centros de salud públicos municipales (n=153) y afiliadas de una obra social, mayoritariamente atendidas a través de proveedores privados de servicios de salud (n=278). Se evaluó las funciones de acceso al primer contacto, longitudinalidad del cuidado, coordinación, integralidad, enfoque familiar y orientación comunitaria con el cuestionario Primary Care Assessment Tools dirigido a usuarios (PCAT-AE) y se analizaron mediante puntajes promedio y modelos de regresión logística multivariada por cobertura sanitaria, ajustados por edad, sexo, nivel de escolaridad y salud percibida. El acceso, la integralidad de los servicios recibidos y la orientación comunitaria mostraron niveles bajos de cumplimiento (media <6,6 puntos, en escala de 0 a 10) en ambas muestras. Los usuarios de servicios públicos puntuaron mejor que los afiliados de la obra social la mayoría de las funciones, excepto el acceso en el primer contacto. En conclusión, se corroboraron desigualdades en las experiencias en el primer nivel de atención, sugiriendo mejor desempeño del sistema público en varias funciones de la AP (AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Argentina , Atención Primaria de Salud , Cobertura de los Servicios de Salud , Cobertura de Servicios Privados de Salud
2.
Salud colect ; 3(1): 9-32, ene.-abr. 2007. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-452755

RESUMEN

El objetivo de este artículo es presentar los resultados principales del estudio que analizó el impacto que tiene el poder político sobre la mortalidad infantil y la esperanza de vida en la mayoría de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico desde 1950 hasta 1998. Los países se agruparon según la tradición política que los había gobernado durante más tiempo a lo largo de los años 1950-1998. La mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer fueron las variables dependientes. Las variables independientes se agruparon en variables de poder político, mercado de trabajo, estado del bienestar y desigualdades de renta. Se presenta un análisis descriptivo de todas las variables según tradición política y también coeficientes de correlación de Pearson entre las variables para distintos períodos.La principal conclusión del estudio es que la duración de los gobiernos de partidos proredistributivos desempeña un papel importante en la reducción de las desigualdades derenta y en la disminución de la mortalidad infantil...


Asunto(s)
Desempleo , Cobertura de los Servicios de Salud , Europa (Continente) , América del Norte
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA