Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ortodoncia ; 84(168-169): 24-36, jul. 2020 -jun.2021. ilus
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1292314

RESUMEN

Se presentan casos clínicos tratados con aparatología, definida en forma genérica como alineadores, demostrando que se producen cambios en todos los sentidos del espacio y permiten llevar a cabo tratamientos completos sin recurrir a otros recursos que las placas termoformadas secuenciadas. Estas mismas se realizan siguiendo set ups progresivos desarrollados en el flujo digital. Se analizan los pros y contras en el manejo de la nueva mecánica de tratamiento haciendo hincapié en el cumplimiento del siguiente protocolo: diagnóstico, pronóstico, lista de problemas, enunciación de objetivos, elaboración del plan de tratamiento, diagramación de las etapas, visualización de los renders para asegurarse de los movimientos necesarios, su secuencia según un nuevo paradigma de movimiento individual y tridimensionalmente controlado, comunicación y logro de la máxima colaboración del paciente, seguimiento correcto de las acciones previstas, colocación de aditamentos, desgastes programados, control de cambios clínicos según el número de alineador/número de render, obtención de los objetivos planteados, realización de controles oclusales, cumplimiento de una estrategia de contención y rehabilitación posterior si fuese necesario(AU)


Clinical cases treated with appliances commonly known as aligners are presented, proving that changes take place in all spatial directions and make it possible to carry out complete treatment without resorting to other resources than sequenced thermoformed plates. These ones are made following progressive setups developed in the digital flow. Pros and cons of the management of the new treatment mechanics are analyzed, emphasizing the adherence to the following protocol: diagnosis, prognosis, list of issues, objectives stating, treatment plan making, stages diagramming, renders visualization to make sure of the necessary movements, their sequence according to a new paradigm of individual and controlled threedimensionally movement, communication with and achievement of patient's maximum cooperation, accurate follow-up of expected actions, application of attachments, programmed wear, clinical change control according to the number of aligner/render number, achievement of the stated objectives, occlusal controls performance, fulfilment of a retention strategy and subsequent rehabilitation if necessary(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Aparatos Ortodóncicos Removibles , Estética Dental , Adolescente , Adulto
2.
Ortodoncia ; 83(166): 8-13, jul.-dic. 2019. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1102094

RESUMEN

La indicación de extracciones en aquellos casos en preparación para cirugía ortognática representa un compromiso, ya que la mayoría de las veces dichas extracciones sirven para exponer las desarmonías del contenido dental en relación con el continente óseo, lo que causa un empeoramiento estético que solo se reparará en ocasión de la cirugía. Es por eso que las opciones de "cirugía primero" se solicitan con mayor frecuencia en los últimos años.(AU)


Prescription of extractions in those cases in preparation for orthognathic surgery represents a compromise, since most times those extractions serve to show disharmonies of dental content in relation to the bone continent, which causes an aesthetical worsening that will only be repaired on occasion of surgery. That is why the 'surgery first' options are most frequently requested in recent years.(AU)


Asunto(s)
Ortodoncia , Cirugía Ortognática , Extracción Dental , Preparación ante Desastres , Prescripciones , Maloclusión Clase II de Angle , Maloclusión de Angle Clase III
3.
La Plata; Universidad Nacional de La Plata; 2010. 523 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-619558

RESUMEN

Contenido: Ecología, ambiente y salud. Urbanización, ambiente y calidad de vida. Contaminación y riesgo ambiental. El medio ambiente y la salud de las comunidades. Factores microambientales que producen accidentes. Provisión de agua. Efluentes domiciliarios e industriales. Contaminación de cursos de agua dulce. Los residuos sólidos urbanos y su relación con la salud. Tratamiento de residuos sólidos y peligrosos. Residuos patogénicos. Temperatura ambiente y salud. Radiaciones ionizantes. Ondas electomagnéticas. Fuegos e incendios. Ruidos y vibraciones. Vectores de enfermedad. Roedores. Sociedad, animales de compañía y zoonosis. Animales venenosos. Pesticidas y salud. Infecciones e intoxicaciones alimentarias. Accidentes de tránsito. Atención sanitaria en catástrofes.


Asunto(s)
Humanos , Ecología , Ambiente , Salud Ambiental , Contaminación Ambiental , Salud Pública , Saneamiento Urbano
5.
Ortodoncia ; 65(130): 105-112, jul.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310479

RESUMEN

La falta de desarrollo transversal severa de la mandíbula obligaba hasta hace unos años a la realización de exodoncias múltiples. Desde la sistematización de los protocolos de distracción osteogénica intraoral dichos tratamientos pueden ser llevados a cabo en una forma más conservadora


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Mandíbula/cirugía , Osteogénesis por Distracción/métodos , Aparatos Ortodóncicos , Cefalometría , Maloclusión Clase I de Angle/cirugía , Ortodoncia Correctiva , Planificación de Atención al Paciente , Retenedores Ortodóncicos , Extracción Seriada
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA