Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Kasmera ; 33(2): 142-154, jul.-dic. 2005. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-436433

RESUMEN

Se evaluó la eficacia del pamoato de pirantel/oxantel y la reinfección helmíntica, en niños de ambos sexos y entre 3 y 14 años. Se seleccionaron 289 niños, 123 en Agua Blanca, municipio Montes y 166 en Malariología, municipio Sucre. Se recolectaron muestras fecales frescas, procesadas mediante examen coproparasitológico con solución salina y lugol, y los métodos de Ritchie, cultivo de heces en placas de agar, Kato-Katz cuantitativo y cuantificación de protozoarios. Se realizaron cuatro muestreos post tratamiento (semanas 1, 3, 5 y 10). Los resultados obtenidos se expresaron en tablas de prevalencia, además se aplicaron las pruebas de Ji cuadrado (c²) y ANOVA múltiple a un 95 por ciento de confiabilidad, y se utilizaron métodos clásicos para determinar la eficacia del medicamento, de acuerdo con la disminución del número de hpgh; su efectividad, determinando el porcentaje de casos curados que habían estado infectados al inicio del estudio y la reinfección, calculado como la proporción entre las nuevas infecciones y los casos curados, para cada una de las especies evaluadas. La prevalencia de parasitosis intestinal fue 99,19 por ciento en Agua Blanca y 85,54 por ciento en Malariología. Trichuris trichiura resultó el helminto más prevalente en ambas poblaciones (74,84 por ciento y 50,00 por ciento), y por los protozoarios Blastocystis hominis (73,17 por ciento y 40,96 por ciento). Según el grado de infección helmíntica, hubo predominio de infecciones leves, sin que se observara diferencia significativa por población (F=2,76; p>0,05 para Ascaris lumbricoides, F=2,13; p>0,05 para T. trichiura y F=1,17;p>0,05 para Necator americanus). El grupo de 7 a 10 años fue el más afectado. El pamoato de pirantel/oxantel tuvo mayor eficacia y efectividad frente a A. lumbricoides. Hubo asociación entre las reinfecciones y las comunidades estudiadas (c2=14,82;p>0,05). Las características ambientales de las comunidades podrían favorecer la transmisión helmíntica y propiciar reinf...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Antihelmínticos/uso terapéutico , Parasitosis Intestinales , Resultado del Tratamiento , Pediatría , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA