Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Asunto principal
Intervalo de año
1.
Rev. salud pública ; 16(1): 115-125, ene.-feb. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-717116

RESUMEN

Objetivo Identificar las variaciones producidas en algunos parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la saliva en un grupo de mujeres durante y después de la gestación. Materiales y Métodos Se recolectó saliva total estimulada en una cohorte de 35 mujeres embarazadas y después del parto. A cada muestra le fueron determinadas características fisicoquímicas (tasa de secreción, pH y capacidad amortiguadora) y microbiológicas (recuentos de bacterias acidogénicas). Resultados El pH y la capacidad amortiguadora de la saliva durante el embarazo fueron más bajos que en el posparto, mientras que la tasa de secreción salival fue más alta en el embarazo. Los recuentos de S. mutans y Lactobacillus spp. no presentaron cambios significativos estadísticamente, pero se observa una tendencia al aumento en los recuentos durante la gestación. Conclusión Los cambios ocurridos en la saliva de las gestantes pueden llevar a un aumento del riesgo de aparición de enfermedades bucales como caries, gingivitis y enfermedad periodontal, los cuales podrían disminuirse, mediante un adecuado diagnóstico y seguimiento odontológico, que incluya educación en salud oral a la gestante.


Objectives Identify the changes in some physiological and microbiological parameters in the saliva from a group of women during and after their pregnancies. Methods Stimulated whole saliva was collected from a cohort of 35 women during their pregnancy and afterwards to determine each sample's physicochemical (secretion rate, pH and buffer capacity) and microbiological characteristics (acidogenic bacteria count). Results The pH and buffer capacity of saliva during pregnancy were lower than after pregnancy. There were no statistically significant changes regarding S. mutans and Lactobacillus spp. count, but a tendency towards increased values during pregnancy was noted. Conclusions Changes occurring in the saliva of pregnant women can lead to an increase of risk of suffering disease affecting one's oral health, such as caries, gingivitis and periodontal disease; this could be prevented by appropriate diagnosis and dental follow-up, including education regarding pregnant women's oral health.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Femenino , Humanos , Embarazo , Adulto Joven , Saliva/química , Saliva/microbiología , Salud Bucal , Periodo Posparto , Saliva/fisiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA