Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. panam. infectol ; 10(1): 8-12, ene.-mar. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-526096

RESUMEN

La detección precoz de la infección por Chlamydia trachomatis (CT) asintomática (70-75%) reduce la incidencia de complicaciones, sobre todo las relacionadas a la infertilidad y esterilidad en ambos sexos siendo relevante en las mujeres. Objetivos: Conocer la prevalencia de CT en la población asintomática de jóvenes y adolescente (JA) de la ciudad de Córdoba (Argentina); evaluar los factores de riesgo y proponer un programa de detección adecuado a nuestro medio. Métodos: Se estudiaron, entre enero de 2004 y enero de 2006, 427 JA de ambos sexos entre 18 y 24 años (221 estudiantes universitarios (GU) y 206 adolescentes no universitarios (GNU) con nivel socio económico bajo). Se realizó PCR en orina con dos técnicas: plásmido y proteína de la membrana externa de CT; cultivo en líneas celulares para las muestras positivas; y tratamiento de los individuos positivos y control posterior. Resultados: La prevalencia global fue 8,7% (37/427) siendo mayor en las mujeres (13,7% vs. 4,1%; p = 0.0004), en el GNU (13.1 vs. 4.5%; p = 0.001) y en aquellos con las necesidades básicas (NB) insatisfechas (14.8% vs. 6.1%; p = 0.0006). No hubo diferencias significativas (DS) con respecto al comportamiento sexual y al uso de diferentes métodos anticonceptivos. Los antecedentes previos de exudado vaginal o uretral y adenomegalias inguinales tuvieron un elevado valor predictivo negativo (93,01% y 94,2%, respectivamente). Conclusiones: Es recomendable efectuar tamizaje de jóvenes en diferentes escenarios con técnicas sensibles. Los programas basados en los factores de riesgo son inadecuados en nuestro medio. La información y la educación general y sexual deben ser consideradas herramientas imprescindibles para controlar esta infección.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Chlamydia trachomatis , Factores de Riesgo , Infecciones por Chlamydia/diagnóstico , Infecciones por Chlamydia/prevención & control , Infecciones por Chlamydia/terapia , Estudios Transversales
2.
Medicina (B.Aires) ; 62(1): 9-12, 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-314490

RESUMEN

The aim of this paper was to assess the prevalence of antibodies to HHV-6 in the general population and study the virus circulation among individuals with cancer, in order to analyze HHV-6 involvement in lymphoproliferative disorders. A total of 200 sera from the general population and 67 from patients with neoplasia were studied. The latter were divided in 3 groups: lymphoma/myeloma, leukemia and non-immune solid tumors. HHV-6 antibodies (IgG and IgM) were assayed by IFA and viral genomes were detected using nested PCR. The prevalence of the infection in the healthy population was 63.5 percent with a titer geometric mean (TGM) of 48.67 +/- 1.23. A control group was obtained by systematic sampling of the healthy population. Among the patients with neoplasia, the prevalence was 95.5 percent. In the lymphoma/myeloma group, TGM was 268.73 +/- 1.62; in the leukemia group it was 151.1 +/- 1.88 and in the non-immunogenic solid tumors group it was 95.67 +/- 1.57. Statistically significant differences were observed (p < 0.01) between the control group and the lymphoma/myeloma and leukemia groups. Serum IgM or free viral genomes were not detected in any serum sample. The antibody prevalence found in the general population documents the high circulation of this lymphotropic virus which could indirectly contribute to the pathogenesis of the lymphoproliferative disorder.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anticuerpos Antivirales , ADN Viral , Infecciones por Herpesviridae , Herpesvirus Humano 6 , Neoplasias , Argentina , Estudios de Casos y Controles , Infecciones por Herpesviridae , Herpesvirus Humano 6 , Inmunoglobulina G , Inmunoglobulina M , Neoplasias , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Prevalencia , Estudios Seroepidemiológicos
3.
Medicina (B.Aires) ; 61(2): 179--182, 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-286344

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue documentar la frequencia de agentes virales clásicos y emergentes y su asociación etiológica con el síndrome diarreico en pacientes transplantados renales en Córdoba, Argentina. Se estudiaron 42 muestras fecales de individuos transplantados renales, internados y ambulatórios, con o sin diarrea, todas obtenidas después del transplante. Los pacientes se encontraban bajo triple terapia inmunosupresora con esteroides, azatioprina y ciclosporina ó tacrolimus. Los resultados obtenidos revelaron la presencia de ratovirus grupo A y picobirnavirus en tres de nueve pacientes con síndrome diarreico severo (33.33 porciento), en ausencia de otros patógenos bacterianos entéricos. La presencia de estos agentes virales se correlacionó con niveles elevados de ciclosporina en sangue (> 290 ng/ml) o bien con un tratamiento inmunosupresor prolongado. En contraste, no se detectó ningún virus en la etiología de cuadros diarreicos severos en pacientes transplantados renales.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Diarrea/virología , Trasplante de Riñón , Infecciones por Rotavirus/complicaciones , Argentina/epidemiología , Gastroenteritis/virología , Picobirnavirus , Rotavirus , Infecciones por Rotavirus/epidemiología
4.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 57(1): 109-14, 2000. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-279414

RESUMEN

El carácter del pensamiento científico señala un camino metodológico que incluye la exigencia del trabajo del estudiante sobre la información, y no su mera recepción y reproducción. Es imprescindible otorgar a los estudiantes la oportunidad de descubrir los procesos cognitivos utilizados en la producción del conocimiento científico. En este trabajo se presenta el resultado de la puesta en marcha de una dinámica de taller en una asignatura básica, la respuesta de los alumnos, y el análisis de la misma. En la Cátedra de Bacteriología y Virología Médicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, cursaron durante el año 1997 un total de 1700 alumnos. La asignatura se desarrolló con dos actividades que trabajaron los mismos contenidos desde dos concepciones diferentes de aprendizaje: (I) actividad de taller, no obligatoria, constructiva, y (II) actividad teórico-práctica, obligatoria y transmisiva. Se realizaron dos encuestas de opinión voluntarias y anónimas respecto a la valoración que otorgó el educando a estas dos actividades y sus fundamentos, una en la mitad y la otra al final del ciclo. El 90,55 por ciento calificó la actividad tradicional como positiva, y el 9,45 por ciento como negativa. Respecto a la actividad de taller el 60,5 por ciento la calificó como positiva y el 39,5 por ciento como negativa. El mismo contenido desarrollado con dos actividades hizo posible el análisis del impacto que dos metodologías diferentes produjeron en los alumnos. La respuesta de los alumnos a la actividad tradicional fue mejor que la observada a la actividad de taller (p <0.001). Las diferencias en la aceptación por parte de los alumnos entre las dos propuestas revelaron la mayor dificultad de una estrategia metodológica alternativa en el modelo educacional actual


Asunto(s)
Humanos , Bacteriología/educación , Educación de Pregrado en Medicina , Facultades de Medicina , Virología/educación , Argentina
5.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Córdoba) ; 56(1): 65-71, 1999. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-245910

RESUMEN

El cáncer oral es un proceso que involucra diferentes factores etiológicos y mecanismos, a luz de los conceptos actuales de cocarcinogénesis. Existen evidencias histológicas y de hibridación que sugieren la participación del virus papiloma humano (HPV) en la carcinogénesis oral. La Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba recibe aproximadamente el 20 por ciento de los pacientes con lesiones cancerosas orales en esta ciudad. En el período comprendido entre los años 1992-1997 fueron examinadas 1950 biopsias, 4,77 por ciento (93/1950) de ellas fueron diagnosticadas como neoplasias malignas, de éstas el 79,57 por ciento (74/93) fueron carcinomas. Treinta y tres carcinomas orales (44,6 por ciento; 33/74) fueron seleccionados al azar e incluí dos en el estudio. Se incluyeron 33 extendidos celulares de pacientes con mucosa oral normal. Los materiales fueron estudiados por microscopia óptica y por la técnica de hibridación "in situ" para la detección del DNA de HPV. Los datos fueron analizados mediante el test de chi cuadrado. La prevalencia de HPV entre las 33 muestras casos estudiada fue 27,27 por ciento, 9/33 fueron positivos para HPV en condiciones no estrictas. Un material fue positivo en condiciones estrictas para HPV 16, un carcinoma verrugoso. En las muestras de mucosa oral normal no se detectó HPV. Entre los HPV positivos, 3/9 (33,33 por ciento) fueron carcinomas espinocelulares y 5/9 (55,56 por ciento) carcinomas verrugosos. Uno fue un melanoma. El carcinoma verrugoso fue la neoplasia asociada con más frecuencia a la infección por HPV (x2=20,5; con un nivel de confianza del 95 por ciento); lo que podría sugerir un mayor papel del HPV en la patogénesis del carcinoma verrugoso. La presencia viral encontrada en lesiones cancerosas refuerza la naturaleza multicausal del cáncer oral. El HPV es una circunstancia que incrementa la probabilidad de malignidad, y que cuando se reduce, disminuye la frecuencia de cáncer.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma/virología , Neoplasias de la Boca/virología , Papillomaviridae/aislamiento & purificación , Infecciones por Papillomavirus/epidemiología , Infecciones Tumorales por Virus/epidemiología , Argentina , Carcinoma de Células Escamosas/virología , Carcinoma Verrugoso/virología , Melanoma/virología , Papillomaviridae/patogenicidad , Prevalencia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA