Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
GEN ; 47(4): 243-6, oct.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-133204

RESUMEN

Se estudiaron 8 pacientes con atresia esofágica corregida, entre los 5 y 11 años de edad, coincidiendo estos lapsos con el tiempo postoperatorio, (debido a lo precoz de las intervenciones), para evaluar el funcionamiento del esófago, tomando en cuenta la clínica, radiología y manometría. Todos los pacientes tenían inicialmente estenosis evidenciada radiológica y endoscópicamente, dilatándose hasta lograr calibre normal. La mayoría de los pacientes se encontraban asintomáticos para el momento de realizar la radiología y manometría excepto dos que presentaban disfágia, lo cual se correlacionó con la severidad de las alteraciones motoras en el cuerpo esofágico; el resto tuvieron alteraciones en el tercio medio y/o tercio superior. En éste estudio se demostró que en la atresia esofágica corregida existen trastornos funcionales y consideramos que la manometría resulta el método ideal para ésta evaluación


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Atresia Esofágica/cirugía , Dilatación/efectos adversos , Esófago/patología , Esófago/fisiología , Trastornos de la Motilidad Esofágica , Manometría/uso terapéutico
3.
Arch. venez. farmacol. ter ; 7(1): 33-9, 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-66659

RESUMEN

En un grupo de 59 niños con faringoamigdalitis causada por estreptococos grupo A, se cuantificó la frecuencia de ocurrencia de fiebre, dolor faríngeo, malestar general, dolor abdominal, cefalea, vómitos, eritema faríngeo, linfadenopatía cervical, exudado faríngeo purulento, lengua saburral, petequias en paladar, exantema y lengua en fresa, y escarlatina. Al comparar en forma abierta el efecto de tres esquemas de tratamiento con penicilina G procaína, penicilina G Benzatínica o una combinación de penicilina G benzatínica, procaína y cristalina sobre la evolución de los signos y sintomas presentados por los pacientes, se observó que dichos tratamientos tenían una efectividad similar, tanto desde el punto de vista clínico como de erradición bacteriológica a los 10 días de iniciados los tratamientos. La coagulación demostró ser un método útil en la detección de estreptococos grupo A en exudado faríngeo, con una sensibilidad cercana a la del cultivo en agar-sangre


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Humanos , Infecciones Estreptocócicas/tratamiento farmacológico , Penicilina G/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA