Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
5.
Medicina (B.Aires) ; 61(5,pt.1): 577-80, 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-299682

RESUMEN

Los procesos infecciosos causados por Actinomyces spp. suelen representar un desafío diagnóstico. Se presenta un caso inusual de absceso ovárico por Actinomyces sp. en una paciente sin antecedentes de uso de DIU, que consultó por fiebre persistente. La ecografía transvaginal mostró ovarios aumentados de tamaño, quísticos y con sombras acústicas. Fue realizada una laparotomía exploradora con un diagnóstico preoperatorio de teratoma quístico bilateral, infectado. Se realizó una salpingooforectomía bilateral. La biopsia mostró endometrioma y absceso ovárico con calcificación de la pared. En los cultivos desarrollaron bacilos gram-positivos filamentosos identificados como Actinomyces sp. Luego de la cirugía y del tratamiento con penicilina, la fiebre desa-pareció y la evolución de la paciente fue óptima. Se concluye: 1- la infección ovárica por Actinomyces sp. puede presentar imágenes anexiales que pueden ser confundidas con tumores (teratoma), conduciendo a errores diagnósticos y terapéuticos; 2- es fundamental el estudio microbiológico del material purulento extraído para lograr el diagnóstico etiológico y orientar la terapia antimicrobiana; 3- la actinomicosis pelviana, también puede manifestarse en pacientes sin DIU o pesarios; 4- la prevención se basa en el estudio microbiológico del material endocervical en toda paciente en cuyo Papanicolaou se visualicen bacilos compatibles con Actinomyces spp., utilicen o no DIU.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Absceso , Actinomicosis , Dispositivos Intrauterinos , Enfermedades del Ovario , Absceso , Actinomicosis , Diagnóstico Diferencial , Enfermedades del Ovario , Neoplasias Ováricas , Teratoma
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA