Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. cir ; 86(5/6): 183-189, mayo-jun. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391166

RESUMEN

Antecedentes: Los carcinomas colorrectales suelen tener peor pronóstico en pacientes jóvenes. Existe un subgrupo con cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis (síndrome de Lynch) en el que la evolución es mejor. Objetivo: Evaluar las características diferenciales de presentación y evolución del cáncer colorrectal en pacientes jóvenes con cáncer esporádico y con síndrome de Lynch. Lugar de aplicación: Hospital General de Agudos. Diseño: Observacional retrospectivo comparativo. Población: 16 pacientes con cáncer esporádico con edad ¾ 40 años y 7 pacientes con síndrome de Lynch, asistidos en la División Cirugía entre enero de 1996 y mayo de 2003. Método: Se compararon estos dos grupos evaluando: localización tumoral, presencia de tumores sincrónicos, metacrónicos y/o extracolónicos, características histopatológicas, estadío anatomopatológico y supervivencia. Resultados: Los pacientes con síndrome de Lynch presentaron mayor porcentaje de tumores derechos (71,4 por ciento contra 6,2 por ciento; p <0,005). No hubo diferencias significativas en las demás variables analizadas, aunque los pacientes con síndrome de Lynch tuvieron mayor porcentaje de tumores mucinosos (42,8 por ciento contra 25 por ciento), más estadios tempranos (85,7 por ciento contra 50 por ciento) y supervivencia más prolongada (232,2 ± 65 (rango 6-336) meses contra 49,6 ± 11,4 (rango 1-95) meses. Conclusiones: Los pacientes con síndrome de Lynch tuvieron mayor incidencia de tumores de localización derecha y un mejor pronóstico basado en una tendencia a presentar tumores localizados y mejor supervivencia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Femenino , Neoplasias Colorrectales , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis , Neoplasias Colorrectales , Neoplasias Colorrectales Hereditarias sin Poliposis , Neoplasias Primarias Múltiples , Neoplasias Primarias Secundarias , Estudios Retrospectivos , Análisis de Supervivencia , Tasa de Supervivencia
2.
Rev. argent. coloproctología ; 13(1/4): 82-86, dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-341818

RESUMEN

La malacoplakia es una rara lesión granulomatosa crónica que puede estar asociada a un carcinoma colorrectal. Se presenta un caso de una mujer de 70 años con antecedente de colectomía derecha por un cáncer de ciego obstructivo y abscedado que invadía la pared abdominal y un asa de intestino delgado. La anatomía patológica informó un adenocarcinoma semidiferenciado pT4pN2pMo, con áreas de necrosis e infiltrados inflamatorios considerándose la cirugía paliativa. A los 5 meses presentó una masa palpable en flanco derecho fistulizada a piel, que se interpretó como neoplasia residual/recurrente. Comprometía la pared abdominal anterolateral, la región paravertebral y el músculo psoas derechos. Fue reoperada resecándose todo el tumor macroscópico, que comprendía una recidiva en intestino delgado con una malacoplakia extensa que involucraba el retroperitoneo, la anastomosis ileocólica y la pared abdominal, fistulizando a piel. Este caso confirma la asociación de carcinoma colorrectal y malacoplakia. Es importante conocer esta entidad dado que la extensa reacción inflamatoria que a veces rodea el carcinoma puede simular enfermedad avanzada, llevando a resecciones excesivas, o conductas paliativas por considerar imposible la cirugía con intento curativo.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Anciano , Cirugía Colorrectal/métodos , Neoplasias Colorrectales , Infecciones por Escherichia coli , Malacoplasia , Antibacterianos/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Recurrencia Local de Neoplasia , Quinolonas
3.
Prensa méd. argent ; 72(15): 499-502, 4 oct. 1985. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-27240

RESUMEN

Presentase un caso de carcinoma rectal predominantemente epidermoíde con un sector glandular, probablemente originado en un adenoma velloso. Paciente de sexo femenino, de 55 años, cuya sintomatología inicial fue diarrea, proctorragía y pérdida de 5 kg en 15 días. Fue intervenida quirúrgicamente, realizándosele una operación de Miles más anexohisterectomía total. Se descartó con ésto la posibilidad de metástasis o propagación desde órganos vecinos, y también el posible origen en trayectos fistulosos revestidos por epitelio pavimentoso. Mencionamos las distintas teorías propuestas para explicar el origen de los carcinomas epidermoídes rectocolónicos, siendo la más aceptable para nosotros la postulada por Williams, que se fundamenta en el hallazgo de focos de metaplasia escamosa en adenomas y en la conocida sequencia adenoma-carcinoma, propuesta por Morson


Asunto(s)
Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Carcinoma de Células Escamosas/cirugía , Neoplasias del Recto/cirugía , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Neoplasias del Recto/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA