Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cuad. Hosp. Clín ; 63(2): 53-56, dic. 2022.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1414295

RESUMEN

La trombosis venosa cerebral en el embarazo se manifiesta como un accidente vascular cerebral de tipo venoso, infrecuente. El diagnóstico y tratamiento anticoagulante precoz disminuye la morbimortalidad. El objetivo de este trabajo de investigación es describir los signos, síntomas y estudios complementarios que guiaron al diagnóstico y tratamiento del caso, trombosis cerebral en el embarazo, de una paciente en el consultorio Conmed, La Paz ­ Bolivia, en el año 2021. El caso trata de una mujer de 32 años de edad en periodo de gestación, refiere presentar hace 1 semana cefalea, náuseas y vómitos, presenta desvanecimiento quedando somnolienta, el examen físico indica compromiso neurológico, motivo de su internación. El hemograma reporta anemia; la TC y RM de cráneo imagen nodular focal hipodensa en región frontal derecha y área hiperintensa en seno longitudinal superior, respectivamente; indicando sospecha de trombosis venosa del seno longitudinal superior. Se empieza tratamiento profiláctico con enoxaparina evolucionando favorablemente. Se realiza una venorresonancia confirmando el diagnostico, continuando tratamiento con enoxaparina. Las manifestaciones clínicas son diversas, siendo las más comunes: Cefalea, náuseas, vómitos. El criterio estándar para diagnosticar trombosis venosa cerebral es la combinación de imagen por resonancia magnética y la venografía por resonancia magnética. La anticoagulación (enoxaparina) es la terapia de primera línea en el manejo de trombosis venosa cerebral en el embarazo. En conclusión, la trombosis venosa cerebral es una entidad infrecuente, con manifestaciones clínicas variables; la tomografía, resonancia magnética, venorresonancia determinan el diagnóstico definitivo y la anticoagulación (enoxaparina) es el tratamiento de primera línea.


Asunto(s)
Femenino , Adulto , Imagen por Resonancia Magnética , Trombosis Intracraneal , Enoxaparina , Diagnóstico
2.
Rev. Hosp. El Cruce ; (17): 1-6, 20151022.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-948075

RESUMEN

El propósito del trabajo fue analizar las características clínicas y electrofisiológicas de pacientes que presentaron crisis originadas en ambas regiones temporales en los registros de Video- EEG de scalp. Del total de la población con epilepsia temporal mesial (ET), resistente a las drogas, que ingresó a la Unidad de Video-EEG del Hospital Municipal Ramos Mejía y del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor C. Kirchner, desde marzo de 2009 a marzo de 2014 (n=150), se seleccionaron 9 pacientes con crisis originadas en ambas regiones temporales (40 crisis focales con compromiso de la conciencia). Del total de los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal fármaco-resistente, candidatos a cirugía de la epilepsia, en un 6% de los casos resultó difícil lateralizar la zona epileptógena con el registro de Video-EEG de scalp.


Asunto(s)
Diagnóstico por Imagen , Lobectomía Temporal Anterior , Epilepsia , Epilepsia del Lóbulo Temporal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA