Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Diversitas perspectiv. psicol ; 14(2): 205-219, jul.-dic. 2018. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-989703

RESUMEN

Resumen Las Tecnologías de la Información y Comunicación se han desarrollado con rapidez integrándose en la vida cotidiana de los adolescentes y los jóvenes. Por ello, esta investigación con diseño no-experimental y transversal analizó las diferencias por sexo en el uso problemático del internet, el cyberbullying y la ciber-violencia de pareja; así como la posible relación entre las variables mencionadas. La muestra fue conformada por 456 estudiantes, procedentes de dos universidades mexicanas, con edades entre 17 y 30 años (M = 19,86; DT = 2,12). Los resultados mostraron pocas diferencias entre hombres y mujeres; asimismo se presentaron correlaciones bajas positivas entre la mayoría de los indicadores de uso problemático de internet con ciberbullying; el uso problemático de internet y ciber-violencia de pareja; y entre ciberbullying y ciber-violencia de pareja. Se concluyó que las conductas violentas de jóvenes mediante nuevas tecnologías parecen generalizarse a las relaciones entre pares y de pareja. Se discuten los resultados destacando la necesidad de más estudios sobre estos fenómenos cada vez más presentes en jóvenes.


Abstract The Information and Communication Technologies have developed at a fast pace, integrating themselves in the daily life of adolescents and young people. For this reason, this non-experimental cross-sectional study analyzed the gender differences in problematic Internet use, cyberbullying and cyber-violence, as well as the possible relationship between these variables. The sample consisted of 456 students, from two Mexican universities, aged between 17 and 30 years (M = 19,86; DT = 2,12). The results showed few significant differences between men and women; likewise, significant positive correlations were found between most of indicators of problematic Internet use with cyberbullying; between problematic Internet use and cyber dating violence; and between cyberbullying and cyber dating violence. It was concluded that violent behavior of young people through new technologies seems to be generalized to relationships with peers and couples. It was discussed the results highlighting the need for more studies on these phenomena increasingly present in young people.

2.
Salud trab. (Maracay) ; 17(1): 49-57, jun. 2009. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631822

RESUMEN

Se investigan a 51 trabajadores que sufrieron algún tipo de accidentes de trabajo durante el año de 2007, en una empresa metalmecánica, no importando la región anatómica de la lesión con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento y actitud en prevención de riesgos laborales que existe entre ellos. Tal información servirá para mejorar la administración de la seguridad en la empresa. La investigación es de tipo no experimental, descriptiva y transversal. Para la recolección de datos se utilizó, un cuestionario integrado por 30 ítems, divididos en tres apartados: datos demográficos y las variables: conocimiento y actitud en prevención de riesgos laborales. La validez del instrumento obtuvo un valor de alfa de Cronbach del 0,74. Con respecto a las variables de estudio, los resultados obtenidos nos indican que, los trabajadores presentan un nivel bajo de conocimiento en prevención de riesgos laborales. En relación con la variable actitud, estos se ubicaron en un nivel bajo también. Por lo que se concluye que, el conocimiento en prevención de riesgos laborales y la actitud de los trabajadores, están directamente relacionados


51 workers that suffered some type of work accident were investigated during 2007, at a metal-mechanic company; the lesion’s anatomic region is not an issue, in order to determine the knowledge and attitude level on occupational risks prevention. Such information will enhance safety management at the company. The investigation is descriptive, transverse and non-experimental. For data collection was used a questionnaire of 30 multiple-choice, divided into three sections: demographics data, and the variables knowledge and attitude on occupational risk prevention. The validity of the instrument got a Cronbach´s alpha of 0,74. With respect to the variables, the results indicate that workers have a low level in prevention knowledge occupational risk. Regarding the attitude variable, these were located at a low level also. As it is concluded that knowledge on occupational risk prevention and the attitude of workers are directly related


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Accidentes de Trabajo/prevención & control , Industria Metalmecánica/prevención & control , Riesgos Laborales , Salud Laboral
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA