Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. colomb. radiol ; 29(3): 4984-4986, 2018.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-982189

RESUMEN

El situs inversus totalis (SIT) es una rara anomalía congénita en la cual las estructuras de la cavidad toracoabdominal se encuentran en una posición completamente opuesta a la usual. Hasta la fecha, se han informado casos de situs inversus concomitantes con diversas neoplasias intraabdominales, pero existen muy pocos relacionados con adenocarcinoma colorrectal. A pesar de esto, el adenocarcinoma colorrectal es una neoplasia frecuente del tracto gastrointestinal con una elevada tasa de morbimortalidad, dado que su detección en la mayoría de los casos se da en etapas tardías. Se presenta el caso de una mujer de 70 años de edad que asiste a control por seguimiento oncológico de neoplasia de sigmoides asociada a situs inversus totalis. Se resaltan los hallazgos imaginológicos y su valor en la estadificación y seguimiento, así como las consideraciones anatómicas posteriores al tratamiento clínico-quirúrgico.


Situs inversus totalis (SIT) is a rare congenital anomaly in which the thoracoabdominal inner organs are placed in a completely opposite position to the usual. Up to date, there have been reported cases of situs inversus totalis concomitant with different intraabdominal neoplasms, but there are only few cases related with colorectal adenocarcinoma. Besides this, colorectal carcinoma is a frequent gastrointestinal neoplasm with a high morbimortality rate due to its detection in advanced stages. We report a case of a 70-year-old woman in oncologic following up with sigmoid adenocarcinoma and situs inversus totalis. We highlight imaging findings and their value in staging and monitoring, as well as anatomic consideration after clinical and/or surgical treatment.


Asunto(s)
Humanos , Situs Inversus , Anomalías Congénitas , Neoplasias del Colon
2.
Rev. cuba. med ; 56(3)jul.-set. 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-960619

RESUMEN

Introducción: la eficacia de un medio diagnóstico se refiere a la capacidad para detectar al verdadero paciente enfermo. La sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivo y negativo son indicadores de la validez de un medio diagnóstico. Otra manera de obtener la probabilidad de enfermar es a través de la estimación de las razones de verosimilitud positiva y negativa. Objetivo: describir conceptos generales e interpretación de sensibilidad, especificidad, valores predictivos y umbrales diagnósticos. Métodos: se realizó una revisión de artículos y libros sobre las propiedades básicas de un medio diagnóstico para poder interpretarlos de manera correcta y con ello optimizar su uso en el ámbito clínico. Conclusiones: trabajo que servirá como guía para los profesionales de la salud que se debaten constantemente con la necesidad de hacer un diagnóstico correcto para tratar oportunamente a los pacientes y evitarles complicaciones y cuando sea posible evitar la muerte(AU)


Introduction: The effectiveness of a diagnostic means refers to the ability to detect the true sick patient. The sensitivity, specificity and positive and negative predictive values are indicators of the validity of a diagnostic means. Another way to obtain the probability of getting sick is through the estimation of positive and negative likelihood ratios. Objective: To describe general concepts and interpretation of sensitivity, specificity, predictive values and diagnostic thresholds. Methods: A review of articles and books on the basic properties of a diagnostic means was made in order to interpret them correctly and thereby optimize their use in the clinical setting. Conclusions: Our paper will serve as a guide for health professionals who are constantly debating the need to make correct diagnosis to treat patients timely and to avoid complications and, to avoid death when possible(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Diagnóstico Clínico/diagnóstico , Técnicas y Procedimientos Diagnósticos/normas , Estándares de Referencia
3.
Educ. med. super ; 30(1): 0-0, ene.-mar. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-794526

RESUMEN

Se presentan los resultados de una investigación educativa, con el objetivo de evaluar las competencias comunicativas de los residentes del último año y especialistas egresados en los dos últimos años de la especialidad de Imagenología, del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras (HHA). Se les aplicó una encuesta y una guía de observación. En la encuesta se evidenció un buen desarrollo de las habilidades comunicativas, dadas por el cumplimiento de importantes valores, así como de las conductas, que deben ser asumidas en el intercambio con los pacientes. En la observación se comprobó que las conductas del especialista hacia los pacientes y sus familiares evidencian una buena comunicación. Se concluyó que los egresados del HHA, especialidad en Imagenología muestran competencias comunicativas, no obstante se sugiere trabajar en la formación y evaluación de estos aspectos.


Asunto(s)
Humanos , Aptitud , Relaciones Médico-Paciente/ética , Competencia Profesional , Comunicación
4.
Educ. med. super ; 28(4): 714-728, oct.-dic. 2014.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745123

RESUMEN

Se presentan los instrumentos diseñados en una investigación educativa, que se realizó durante el período mayo-septiembre de 2011, en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en la especialidad de Imagenología, con el objetivo de evaluar las competencias comunicativas adquiridas durante su formación como especialistas. Para ello se realizó una extensa revisión bibliográfica sobre el tema que permitió la selección de instrumentos que habían sido aplicados para este mismo fin en otros contextos y fueron adecuados para aplicarse en la institución antes referida, para la aprobación del proyecto de investigación y de los instrumentos a utilizar, se realizó un grupo nominal con los profesores de la especialidad que poseían categorías docentes principales de Titular y Auxiliar, los que funcionaron como expertos en el tema. En el trabajo se aportan los aspectos conceptuales fundamentales que llevaron a la selección y adecuación de los instrumentos. Se presentan como resultado los instrumentos que se elaboraron para la obtención de la información: una encuesta y una guía de observación que se aplicaría en situaciones reales de su desempeño durante la atención a pacientes.


With the objective of evaluating the communicative skills acquired in their specialization courses, the instruments designed in an educational research work carried out from May through September 2011 in the imaging specialty in "Hermanos Ameijeiras" clinical and surgical hospital were presented in this paper. To this end, an extensive literature review was made on the topic to select those instruments that had been previously applied for the same purpose but in another setting, and they were finally adapted to be used in the aforementioned medical institution. Full and associate professors in this specialty made up a group which served as experts. The paper provided the fundamental conceptual elements that led to the selection and adequacy of the instruments. The final result was the designed instruments to collect information, that is, a survey and an observation guideline that would be applied in real life situations to assess their performance during the care of patient.


Asunto(s)
Comunicación en Salud/métodos , Relaciones Médico-Paciente , Radiología/ética , Estudio Observacional , Recolección de Datos/métodos
5.
Rev. cuba. med ; 47(2)abr.-jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-506361

RESUMEN

La neumopatía intersticial (NI) se presenta frecuentemente en pacientes con esclerosis sistémica (ES) y ocasiona morbilidad y mortalidad significativas. Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo con 46 pacientes, que cumplieron criterios del Colegio Americano de Reumatología, para identificar las formas de expresión y detección de la NI. Se estimó porcentajes, análisis univariable para medidas de centralización, dispersión y pruebas de significación estadística chi cuadrado (X2). Se halló una edad media de 50,4 años, predominio femenino (88 por ciento), color de piel blanco (66 por ciento), tuvieron neumopatía intersticial 20 pacientes (43,4 por ciento); disnea de esfuerzo, el 100 por ciento de los casos, lo cual fue estadísticamente significativo (p=0,02). La función respiratoria estuvo afectada en el 75 por ciento de los enfermos. Según tomografía computadorizada de alta resolución (TC) de pulmón, 50 por ciento tuvo patrón en vidrio esmerilado y 50 por ciento, patrón en panal de abejas, 66 por ciento de los pacientes con NI tuvieron lavado broncoalveolar activo y de ellos, 88 por ciento correspondió a los que tenían patrón en vidrio esmerilado. Se concluyó que la neumopatía intersticial se expresó en un alto porcentaje de pacientes, la disnea de esfuerzo fue el síntoma más frecuente, predominó el patrón restrictivo. La TC y el estudio citológico del lavado broncoalveolar constituyeron herramientas clave para el diagnóstico precoz de NI.


Interstitial pneumopathy (IP) usually appears in patients with systemic sclerosis (SS) and causes significant morbidity and mortality. A descriptive and prospective study was conducted among 46 patients that fulfilled the criteria of the American Rheumatology College to identify the forms of expression and detection of IP. Percentages were estimated, and the univariable analysis for centralization and dispersion measurements and the chi square tests (X2) of statistical significance were used. A mean age of 50.4 years old was found. A prevalence of females (88 percent) and of white individuals (66 percent) was observed. 20 patients (43.4percent) had interstitial pneumopathy, whereas 100 percent of the cases presented effort dyspnea, which was statistically significant (p=0.02). The respiratory function was affected in 75 percent of the sick. According to high resolution computerized tomography of the lung, 50 percent had ground glass pattern and 50 percent honeycomb pattern, 66 percent of the patients with IP had active bronchoalveolar lavage and of them, 88 percent corresponded to those with ground glass pattern. It was concluded that interstitial pneumopathy was expressed in a high percentage of patients. Effort dyspnea was the most frequent symptom and the restrictive pattern predominated. CAT and the cytological study of bronchoalveolar lavage were key tools for the early diagnosis of IP.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/mortalidad , Enfermedades Pulmonares Intersticiales/patología , Esclerodermia Sistémica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA