Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 67(1): 15-22, mar. 2007. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-466037

RESUMEN

Determinar la asociación entre la prematuridad y embarazadas con edad mayor o igual a 35 años. La muestra fue de 1 863 embarazadas (Casos: 620, Controles: 1 243). La variable de exposición fue edad > 35 años y lade resultado prematuridad ( gestación < 37 semanas, según la OMS):Para determinar el modelo parsimonioso se utilizó la prueba de máxima de verosimilitud. Ciudad Hospitalaria "Dr Enrique Tejera" y Maternidad del Sur, valencia. Resultados: La evaluación cruda de la asoción mostro un odds ratio (OR) de 2,07 (IC95 por ciento = 1,6 a 2,6 P = 0,0001). La multiparidad condicionó modificación del efecto. la embarazada añosa nulípara tiene incremento de riesgo de prematuridad (OR = 4,5; IC95 por ciento = 1,3 a 15,5 P = 0,01). Por el contrario, en la añosa multípara, la asociasión noi es estadísticamente significativa (OR = 1,3; IC95 por ciento = 0,8 a 2,1 P = 0,1). El embarazo en las mujeres añosas aumenta el riesgo de parto prematuro y este riesgo se incrementa si la mujer es primigesta


Asunto(s)
Femenino , Embarazo , Adulto , Humanos , Edad Gestacional , Embarazo de Alto Riesgo , Desprendimiento Prematuro de la Placenta , Venezuela , Ginecología , Obstetricia
2.
Arch. latinoam. nutr ; 54(1): 45-49, mar. 2004. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-399735

RESUMEN

El objeto fue determinar la asociación y su magnitud entre prematuridad y deficiencia de folato. Se utilizó un diseño de casos y control (2 controles por caso), realizado en la Maternidad "Dr. J.L. Facchín de Boni", principal hospital obstétrico y ginecológico de Valencia, Venezuela. Entre mayo y diciembre de 1996 fueron estudiadas 543 embarazadas al final del tercer trimestre gestacional y en trabajo de parto. Los casos (< 37 semanas de gestación, OMS) fueron 181. La anemia fue definida como la presencia de Hb < de 11g/dL, según la OMS. La deficiencia de folato fue definida como folato sérico < 3 µg/ml. Los datos fueron analizados mediante regresión logística. Para evaluar la significancia de los modelos reducidos se utilizó la prueba de razón verosimilitud. Se determinó que la prematuridad está asociada significativamente con deficiencia de folato (OR: 1.97 IC95 por ciento = 1.06 a 3.68, P = .032), después de ajustar por desprendimiento placentario, ruptura prematura de membranas, partos prematuros previos, historia de abortos, historia de muerte fetal y menos de 5 visitas prenatales. En Valencia, Venezuela, la deficiencia de ácido fólico está asociada con un mayor riesgo de prematuridad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Anemia , Deficiencia de Ácido Fólico , Recien Nacido Prematuro , Embarazo , Tercer Trimestre del Embarazo , Factores de Riesgo , Ciencias de la Nutrición , Obstetricia , Venezuela
3.
Arch. latinoam. nutr ; 52(1): 5-11, mar. 2002. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-333980

RESUMEN

El objetivo fue determinar la prevalencia de anemia durante el embarazo. Se utilizó un diseño de corte transversal. El estudio fue realizado en la Maternidad "Dr. J.L. Facchín de Boni", pricipal hospital obstétrico y ginecológico de Valencia, Venezuela. Se estudiaron 630 embarazadas durante el tercer trimestre gestacional, en trabajo de parto. Anemia durante el embarazo fue definida como hemoglobina menor de 11 g/dl (OMS). Deficiencia de hierro fue considerada cuando el nivel de ferritina sérica era menor de 12 ng/ml y se diagnóstico deficiencia de folatos cuando el nivel era menor de 3 ng/ml. La edad promedio de las pacientes fue 24 ñ 6.4 años, siendo la media de la Hb de 11.38 ñ 1.47 g/dl [IC 95 por ciento = 11.27 a 11.50]. Ninguna paciente tenía anemia hemolítica o infección clínica. Casi todas provienen de estratos socioeconómicos bajo o muy bajo. La prevalencia de anemia fue 34.44 por ciento (severa: 1,8 por ciento, moderada: 15,2 por ciento y leve: 83 por ciento). La anemia por deficiencia de hierro (ADFe) estuvo presente en 39.2 por ciento (IC 95 por ciento = 32.7 a 45.7), mientras que la prevalencia de anemia por deficiencia de folatos (ADFo) fue 11.98 por ciento (IC95 por ciento = 7.6 por ciento a 16.3 por ciento). La anemia combinada (ADFe y ADFo) se diagnóstico en 11.52 por ciento (IC95 por ciento = 7.27 por ciento a 15.7 por ciento). El análisis multivariable mostró que la multiparidad (odds ratio -OR-: 1.95, IC95 por ciento = 1.28 a 2.97, p = .002) y el aporte de hierro (OR: .55 (IC95 por ciento = .33 a 9, p = .02) están asociados con ADFe. Los factores asociados con ADFo fueron el aporte de ácido fólico (OR: .37 (IC95 por ciento a 71, p = .003) y adecuado control prenatal (OR: .51 IC95 por ciento = .27 a 96, p = .04). Se concluye que la prevalencia de anemia durante el embarazo es alta. Esfuerzos educacionales deben ser realizados para incrementar el control prenatal


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Embarazo , Anemia Hemolítica/diagnóstico , Anemia Hemolítica/etiología , Estudios Transversales , Edad Gestacional , Trabajo de Parto , Tercer Trimestre del Embarazo , Ciencias de la Nutrición , Venezuela
4.
Arch. latinoam. nutr ; 51(1): 44-48, mar. 2001. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-305253

RESUMEN

El objetivo de este estudio fue determinar la asociación y su magnitud entre prematuridad y anemia materna al final del tercer trimestre del embarazo (en el momento del trabajo de parto). Estudio de Casos de Controles (2 controles por caso). Entre mayo y diciembre de 1996 fueron estudiadas 543 embarazadas al final del tercer trimestre gestacional y en trabajo de parto. Los casos fueron 181. La anemia fue definida como la presencia de Hb< de 11g/dL(OMS). Los datos fueron analizados mediante regresión logística. Para evaluar la significancia de los modelos reducidos se utilizó la prueba de razón verosimilitud. Se determinó que la prematuridad está asociada significativamente con anemia materna (OR: 1.70 IC95 por ciento = 1,18 a 2,57,p = 001), después de ajustar por desprendimiento placentario, ruptura prematura de membranas-RPM-partos prematuros previos, menos de 5 visitas prenatales y sangramiento uterino en más de un trimestre. La anemia materna al final del tercer trimestre está asociada con un mayor riesgo de prematuridad


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Anemia , Recien Nacido Prematuro , Trimestres del Embarazo , Gestión de Riesgos , Chile , Ciencias de la Nutrición , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA